Teatro Ciego se presentará en nuestro país por primera vez con una propuesta diferente y 5 únicas funciones.
“Un viaje a ciegas”, una obra cuya particularidad radica en que transcurre en total oscuridad, con el objetivo de que los asistentes puedan vivir una experiencia sensorial única subirá a escena hoy en la sala García Lorca del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/Manzana de la Rivera (Ayolas 129 casi Benjamín Constant) a las 21:00.
Por primera vez en Paraguay, llega la compañía argentina Teatro Ciego que cuenta con numerosas presentaciones en Argentina, España, México, Bolivia, Chile y Uruguay, en esta ocasión “Un viaje a ciegas” acercará al público paraguayo una novedosa experiencia teatro-sensorial, acompañada por un show musical. Los estímulos no visuales, los aromas y sonidos especialmente diseñados acontecerán en distintos escenarios, logrando que el público realice un viaje por el mundo gracias a su imaginación.
El espectáculo es apto para todo público (menores de edad acompañados de sus padres) y se presentará hoy, así como también mañana sábado 14 a las 21:00. Además de otra presentación mañana a las 22:30. En tanto que el domingo 15, las funciones están previstas para las 19:00 y 21:00. Las entradas se encuentran en venta en Red UTS con un costo de 125.000 guaraníes y además podrán adquirirse en boletería del teatro. Para los clientes del Club Persona el precio se mantendrá 100.000 guaraníes.
“Decidimos traer Un viaje a ciegas porque cuando la vi en Argentina quedé encantada y estamos seguros de que al público paraguayo también le va a gustar” expresó la actriz Lali González, quien se desempeña como productora ejecutiva de la obra en Paraguay.
La antesala
Los asistentes deberán formar una fila tomándose unos a otros de los hombros, antes de ingresar en grupos guiados por personal responsable. Posteriormente, los recibirán miembros de Teatro Ciego, quienes abordarán las características del espectáculo y pedirán que sean desconectados los dispositivos móviles.
Toda esta introducción será también a oscuras, obstaculizando que el público conozca su ubicación ni la procedencia de los diferentes sonidos.
Sobre la obra
El argumento de Un viaje a ciegas transcurre dentro de un típico bar bonaerense. Los distintos “clientes” rememorarán divertidas anécdotas, generando momentos únicos para el espectador, cuya imaginación se verá movilizada por el repertorio de tangos y otros géneros musicales que acompañarán a cada narración.
Con sus sonidos y aromas, la obra remontará al auditorio a la Buenos Aires de los años 40, como también a playas, selvas y fiestas tropicales propias de los 60, despertando los sentidos más allá de la vista.
Teatro Ciego
Teatro Ciego es una organización social con más de una década de experiencia en el montaje de espectáculos, presentaciones, lanzamientos de productos y eventos sin iluminación alguna.
Sus obras se caracterizan por realizarse en un ambiente absolutamente oscurecido, que obliga la percepción de la realidad desde otro lugar, es una modalidad teatral que facilita el desarrollo de las capacidades sensoriales, promueve el trato igualitario y la empatía.