Con respecto a la Ley de Cine que esta semana se aprobó en la Cámara de Diputados con modificaciones y que volvió al Senado, la directora expresó su alegría y dijo que es un hecho histórico.

Días pasados la Cámara de diputados de Paraguay aprobó con modificaciones la Ley de Fomento Audiovisual. El mismo busca fomentar el desarrollo y la consolidación de la actividad audiovisual y el crecimiento de la cultura cinematográfica, como elementos del desarrollo cultural, social y económico del país, a través de la creación, producción y circulación de obras audiovisuales, conforme a lo establecido en el marco normativo de la política cultural y la industria nacional.

La directora de “7 cajas” y “Los Buscadores”, Tana Schembori, en comunicación con Radio Nacional del Paraguay expresó que este hecho es considerado histórico para la historia del cine en nuestro país y que “es el inicio de muchas cosas; aunque falta la aprobación de senadores, pero creemos que pasará y luego la reglamentación. Lo importante es que tenemos un marco legal, que se genere un instituto, que el cine tenga su casa y su ley, enmarcada como es en todo el mundo, todos los países tienen su instituto y su marco legal, hacer cine es complejo y diferente a cualquier otro arte” expuso.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Destacó que esto surge en un momento en que el cine paraguayo va cosechando éxitos como la reciente premiación de “Las Herederas” en la Berlinale, al igual que el estreno de “Los buscadores” en la Argentina, estando ya dos semanas en cartelera y el estreno próximamente de “Leal” y “La Redención”.

“Los buscadores” se convirtió en la segunda película más taquillera de Paraguay en el año 2017. Foto: Gentileza.

Así mismo en nuestra región la calidad del cine nacional va siendo reconocida por los países vecinos. “Hay muchos motivos para celebrar y el cine paraguayo ya no tiene vuelta atrás” manifestó la exitosa directora paraguaya. En cuanto a la influencia de la cinematografía regional, mencionó que “en Paraguay no vemos mucho cine argentino o brasileño y viceversa porque el cine americano es más invasivo”.

El cine mueve muchas cosas

Al mismo tiempo, afirmó que esta ley ayudará a establecer fuertemente el cine nacional. “El cine es industria, son muchas cosas, todas esas cosas que mueve, eso abarca el instituto, el cine tiene un abanico y estilos de género, el instituto debe estar preparado para apoyar a todos, cines de corte social, de género, históricos” indicó.

Señaló que incluso el cine tiene ese aspecto relacionado a la identidad. “Armando Bo, con la Coca Sarli, sin querer al filmar películas como “La burrerita de Ypacarai” o “el Trueno entre las Hojas”, gracias a él tenemos reflejado lo que fue la basílica de Caacupé de aquella época, esa historia que queda a través de las historias es valiosa, y nosotros tenemos poquito, porque no tenemos mucha producción audiovisual, el cine es identidad, además de ser negocio, industria” refirió Tana.

Una herramienta potente

Explicó además que el audiovisual en Paraguay para las nuevas generaciones, reemplaza a la lectura. “Tenemos compromiso de transmitir educación y valores a través del audiovisual, no es igual a leer un libro, pero se puede fomentar la lectura que hace volar la imaginación, por eso también tenemos el compromiso de inducir a la educación”.

“El cine es una herramienta potente para generar en la gente, transmitir valores e identidad” mencionó Schembori.

Comentó igualmente que hoy los profesionales que están en los audiovisuales van adquiriendo experiencia y sobre todo con el profesionalismo que tienen van entendiendo como una herramienta la cámara que esta frente a él o ella.

Parte del elenco de Las Herederas en la entrega de premios de la Berlinale. Foto: Facebook Ana Ivanova.

Actores de teatro y cine

Recordó que muchos actores surgen del teatro y hoy se han adaptado al mundo audiovisual, como el caso de Margarita Irún galardonada en la Berlinale por “Las Herederas”. “Margarita Irún es una señora del teatro, maravillosa actriz y hoy funciona en cine porque es una super profesional y entendió lo que es el cine” aseguró.

Por último afirmó que las nuevas generaciones que hoy se están formando en el campo audiovisual son las que traerán el “Oscar” al cine paraguayo. “Nosotros hacemos camino para ellos que son el presente, es hermoso ver lo que tienen para transmitir” puntualizó la directora de cine.

Déjanos tus comentarios en Voiz