Desde hace 13 años, Luis Szarán participa en el Foro Mundial Skoll de Emprendedurismo Social.
Cada año, la Skoll Foundation invita al creador y director del proyecto Sonidos de la Tierra, Luis Szarán a participar del Skoll World Forum on Social Entrepreneurship (Foro Mundial Skoll de Emprendedurismo Social) que tendrá lugar del 10 al 13 de abril en la Universidad de Oxford, Inglaterra.
El Foro reúne cada año a representantes de las organizaciones sociales más prestigiosas del mundo para el desarrollo de jornadas académicas, conferencias, debates y análisis de casos de transformación social a través del espíritu emprendedor para compartir experiencias a la búsqueda de soluciones a los grandes problemas de la humanidad, como derechos humanos, medio ambiente, pobreza, salud, educación y otros; además de establecer conexiones entre organizaciones y las grandes corporaciones internaciones.
Galardonado en el 2005
Cabe señalar que en el 2005, el maestro Luis Szarán fue galardonado con el Skoll Award for Social Entrepreneurship (Premio Skoll al Emprendedurismo Social) en su primera edición, junto a otras diez personalidades mundiales seleccionadas entre cuatrocientos candidatos. Este premio otorgó la suma de 465.000 US$, que permitió la expansión de las escuelas de música de Sonidos de la Tierra, de 18 comunidades iniciales a centenares a lo largo de todo el país y réplicas del modelo de gestión Sonidos de la Tierra en el exterior.
El premio incluye además una capacitación anual y presencia del Maestro Szarán en todas las ediciones del Foro junto a importantes emprendedores como Robert Redfort, Sir Ben Kingsley y Jimmy Carter, este último es homenajeado este año con el galardón máximo “Global Treasure Award” que otorga la organización.
Acerca del Foro
El Foro Mundial Skoll sobre Emprendimiento Social busca acelerar los enfoques y soluciones empresariales a los problemas más apremiantes del mundo al unir a los emprendedores sociales con socios esenciales en una búsqueda colaborativa de aprendizaje, apalancamiento y cambio social a gran escala. Los participantes del Foro representan a casi 65 países y serán parte de una serie de eventos interactivos donde podrán compartir, colaborar, innovar y promover el emprendimiento social.
Este año el tema a desarrollar será “El poder de la proximidad”. Para abordar la desigualdad y la injusticia, es necesario comprender profundamente la situación, involucrarse y estar cerca de las personas y comunidades que enfrentan prejuicios profundos y persistentes de todo tipo. Del Foro participarán líderes de la comunidad, activistas y emprendedores sociales que aportarán una apreciación profunda de los desafíos compartidos y que han trabajado de lado a lado con las comunidades para encontrar soluciones.
Sonidos de la Tierra
Es un programa institucional de Tierranuestra, una iniciativa que promueve la integración social y comunitaria a través de la música y es reconocida por su gran impacto transformador en las comunidades del país con las que interactúa. Desde sus inicios en el año 2002, ha posibilitado el acceso directo a la educación musical a más de 18.500 participantes, mediante la formación de escuelas de música, orquestas, coros y asociaciones culturales.