En una conferencia de prensa llevada a cabo hoy, el director, el productor y las actrices de la galardonada película Las Herederas, dieron a conocer facetas que no se conocían acerca de lo que fue la realización de la cinta y lo que significa.

En el Teatro Municipal Ignacio A. Pane tuvo lugar la conferencia de prensa brindada por el director Marcelo Martinessi, el productor Sebastián Peña y las actrices principales del largometraje: Margarita Irún, Ana Brun y Ana Ivanova.

Por una parte, Sebastián Peña comentó que fue un rodaje de 42 días principalmente en Asunción y Gran Asunción, donde se captaron imágenes fugaces de la ciudad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Hacer cine implica un proceso largo por lo general, no pocas veces complejo pero es un proceso maravilloso. También implica un proceso de pensamiento, de reflexión, de una sociedad que se piensa y que se reflexiona. También implica aprendizaje, aprender a hacer un cine plural con otras personas de otros países, con otras sensibilidades culturales y ese intercambio es sumamente rico. Demostrar esa multiculturalidad que tiene un país, esos muchos rostros que tiene un país que tiene mucho que contar, eso fue en gran medida parte de nuestra experiencia, la posibilidad de interactuar con mucha gente, de aprender de esa gente y juntos contar una historia de este lugar que llamamos Paraguay” empezó comentando el productor de Las Herederas.

Luego, Ana Ivanova mencionó que Marcelo le invitó a habitar un personaje diferente y a trabajar de una manera diferente a la que ella está acostumbrada a trabajar en audiovisual.

“Lo que tiene Angie en esta historia es la excusa perfecta para invitar a la gente a soñar, que se puede ser diferente independientemente de cuál sea el contexto o la edad que una persona esté atravesando. Me encanta que sea una historia llena de mujeres pero me parece que más allá es una historia humana” refirió Ivanova.

Margarita Irún, Sebastián Peña y Ana Ivanova, parte del elenco de la premiada película paraguaya Las Herederas, tras arribar al aeropuerto Silvio Pettirossi. Foto: Christian Meza.

También afirmó que tiene una connotación política y social absolutamente visible en metáforas de la película. “Creo que también tiene una connotación existencial porque nos plantea, nos invita a pensar qué lo que es la vida, qué es el empezar, qué es el amor, qué es la sociedad, qué es la herencia, qué son las cosas materiales y qué es desprenderse. Eso es con lo que la gente se va a encontrar con estas mujeres, incluso con mi personaje o el de las otras compañeras también maravillosas” argumentó la actriz.

Un gran desafío

Marcelo Martinessi señaló que para él fue un gran desafío trabajar con una persona con tanta trayectoria como Margarita Irún, quien está cumpliendo 51 años con el teatro. “Y tuvimos con Margarita todo el tema de discutir siempre que un actor es un actor, independientemente a que esté en el teatro, en el cine o donde sea. Yo tuve la oportunidad de estudiar cine en Inglaterra donde los mejores actores de cine vienen del teatro y esa es la gran escuela. Me parecía hermoso para mí el desafío de trabajar con una persona con tanta trayectoria, una persona muy admirada en todo lo que hizo a lo largo de su carrera y proponerle ese desafío también para ella, de meterse a un nuevo personaje, a una nueva historia” apuntó el director.

En la conferencia de prensa hubo mesas conformadas por varios sectores. Foto: Pánfilo Leguizamón.

Hay mucho amor en la película

Una de las protagonistas, Margarita Irún, dijo que ella no cree en las casualidades y que de hecho no existen. “Creo en las causalidades y grandes de ellas. Esta es mi casa normalmente, no porque sea directora del Teatro Municipal sino que este es mi hábitat, el escenario y estoy recordando muchos años atrás cuando a los 8 años pisé por primera vez el Teatro Municipal y hoy, a los 68 años estoy cerrando, no cerrando mi carrera, sino rubricandola como actriz de teatro que soy, el logro impresionantemente maravilloso de esta ópera prima de Marcelo Martinessi, que me hace muy orgullosa de estar en ella” expresó la actriz.

Irún confesó “no voy a decir que no me costó lo que él me planteaba en el rol de chiquita, claro que me costó, pero siempre hacía un recuento de lo que hacía en el día a día del rodaje. Estoy convencida con Las Herederas de que el profesionalizar el rol de las actrices y los actores es fundamental. Y la formación de las actrices y los actores es subrayadamente importante” afirmó.

“Hay mucho amor en ella, es una película que fue creada con amor y actuada con amor. Por eso es que yo digo siempre que el amor es lo que hace crecer, el amor es la cohesión en este trabajo. Nos cohesionamos tan fuertemente con la energía que fluía del director a actriz, de actrices a director, de staff, de técnicos con actores en fin, la energía fluía con una luz de amor y eso es lo que se va a ver” adelantó Margarita.

Al mismo tiempo, pidió que la cinta sea vista también tratando de leer las lecturas, las metáforas maravillosas existentes detrás de Las Herederas. “Claro que somos herederas y herederos de una mochila cargada de cosas y de eso se dieron cuenta los críticos del mundo que vieron Las Herederas. Veamosla con amor a Las Herederas que eso es lo que ella proyecta” sugirió.

Marcelo Martinessi y Ana Brun con los osos de plata obtenidos con la película Las Herederas. Foto: gentileza SNC.

Por último, Ana Patricia Abente Brun, declaró que le costó aceptar el papel pero que tomó el desafío y decidió ser Ana Brun. “Yo decido ser Ana Brun porque como Patricia Abente trabajo profesionalmente. El guion me gustó pero me pareció fuerte, sobre todo para nuestro medio. Pensé qué van a decir mis clientes, la loca esta. Entonces dije, voy a tomar el desafío pero voy a ser Ana Brun porque de hecho yo tengo como una doble personalidad, siempre estoy Ana versus Patricia internamente. Patricia es la formal, la cuidadosa, la que no falla y Ana es la loca que anda soñando por ahí dando vueltas y siempre tuve una lucha así. Estuve mil veces a punto de decirle que no (a Martinessi) y después dije ¿por qué no? Pensé es muy riesgoso, primero por mi edad, segundo porque hacía años que no hacía nada y tercero por el tema que quizás iba a ser controvertido pero después dije Ana Brun siempre fue la de tomar los desafíos y entonces lo tomé, y acá estoy” puntualizó la actriz ganadora de un Oso de Plata en la Berlinale 2018.

Estreno en Paraguay

El próximo 5 de abril está previsto el estreno en nuestro país, luego haber sido presentado en varios países y recibir premios internacionales importantes del mundo del cine.

Déjanos tus comentarios en Voiz