El autor suma otro diccionario en el “dulce idioma autóctono”. Un material práctico para todo público.
El diccionario práctico (Guaraní-Castellano y Castellano Guaraní) de Lino Trinidad Sanabria será presentado oficialmente este lunes 19 de febrero, a las 19:00, en la Sala Americana del Archivo Nacional (Mariscal Estigarribia esquina Iturbe). El material es producido por la Editorial Océano del Paraguay.
El idioma guaraní constituye el acervo cultural de nuestro país, único en la región en hablar dos idiomas oficiales. La Constitución de 1967 no contemplaba al idioma como oficial, e incluso se llegó a prohibir.
Pero la cultura persistió con el paso del tiempo y sigue vigente. En 1992, con la nueva Constitución, se promulgó al idioma guaraní como oficial de la República de Paraguay, expresando esto en su Artículo 140. Fue a partir de este evento que los centro de educación empezaron a implementar el estudio del idioma, cuyo análisis filológico todavía era complejo para los educadores.
Lino Trinidad Sanabria, poeta, catedrático y narrador bilingüe, posee una vasta trayectoria en el impulso del idioma guaraní. Nació en Pedro Juan Caballero (1934). Tradujo algunas obras del español al guaraní. Ejerce la docencia en varias instituciones del país, siendo un referente del idioma. Además es un investigador de la lingüística en general y del guaraní en particular.
Obras
Entre sus obras podemos citar “Polisíntesis Guaraní”, un trabajo de investigación científica sobre la tipología de la lengua guaraní, su “Gran Diccionario Avañe‘ẽ Ilustrado” (impreso en Bogotá).
La traducción de Patero y yo al guaraní (Platero ha che). Otros títulos: Constitución Nacional (Versión guaraní en coautoría con Dionisio Gauto y Félix de Guarania); Taruma Poty (Poemario y prosario en guaraní).
Mitãmombe’u (Cuentos cortos en guaraní para niños, con cassette); Evolución Histórica del Idioma Guaraní y su situación en el MERCOSUR. Edición Universidad Nacional del Este; Ne’ẽryru (Pequeño diccionario guaraní - castellano y castellano – guaraní); Kuatiañe’ẽ Irrael Guive (Versión guaraní de “Cartas desde Israel”, editado en Jerusalén); Mi Pequeño Avañe’ẽ de Mochila (Moderno diccionario guaraní - castellano y castellano – guaraní).
Trayectoria académica
Se graduó como profesor de Lengua Guaraní en el Instituto Superior de Lenguas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con título de postgrado en Lingüística y Filología Guaraní en la Escuela de Postgraduación Académica de la UNA.
Actualmente ejerce la docencia universitaria en Facultad de Filosofía (UNA) y en la de Derecho y Ciencias Sociales, Escuela de Ciencias Sociales y de Ciencias Políticas de la UNA. Dictó conferencias magistrales sobre el idioma en universidades europeas de Suiza, Alemania, Holanda.