La tradicional fiesta se realizó del 11 a 13 de febrero y 245 familias celebraron la festividad ancestral en varias localidades situadas en el Chaco paraguayo.

Como cada año, el Arete Guasu fue celebrado en diferentes localidades en el Chaco paraguayo y en esta ocasión se llevó a cabo del domingo 11 al martes 13 y contó con el acompañamiento de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) que realizó el registro audiovisual de la festividad indígena.

El recorrido realizado por la SNC inició el domingo en Filadelfia, en la comunidad Yvope’y Renda, en donde 245 familias celebraron la festividad ancestral y luego prosiguió en las comunidades de Macharety, Santa Teresita y Mariscal Estigarribia.

El kandaváre también conocida como Arete Guasu se realiza durante tres días y se celebra cada año por el pueblo Guaraní de Bolivia, Argentina y Paraguay. Se utilizan disfraces o guero-guero, máscaras que representan a los ancestros, rituales como el Kuchi-Kuchi, yagua-yagua.

El Arete Guasu 2018 contó con el acompañamiento de la SNC que realizó el registro audiovisual de la festividad. Foto: gentileza.

En la ocasión la actividad tuvo el acompañamiento de la SNC que se encargó de la realización del registro audiovisual de la festividad, además de entrevistas a representantes comunitarios que forman parte de la organización.

Dejanos tu comentario