En un taller de verano realizado en Luque conocieron técnicas de trabajo.
Niños y niñas de entre 7 y 12 años formaron parte del taller de verano Lutheria kids donde aprendieron a construir una guitarra de 4 cuerdas conocida como “ukelele”, un instrumento versátil, fácil de ejecutar y característico del verano
En Luque, la ciudad de la música y artesanía se realizó un taller de verano para niños y niñas con los maestros lutiers Aníbal y Luz Borja, entre otros. Los participantes pasaron la experiencia de ser lutier y conocieron las maderas nacionales, herramientas, plano del instrumento, además de un poco de teoría sobre acústica, dimensiones y otros temas.
Cada niño y niña recibió un paquete de los materiales a ser utilizados (Cortes de madera de Cedro, pino e incienso, cuerdas, clavijas, rosetas, hueso, escalas, pegamento, lijas, barniz, etc.) los cuales fueron totalmente gratuitos, ya que el proyecto fue dirigido por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Luque, en la persona de la Directora de Cultura Beatriz Arrúa.
Mediante el taller, los niños y niñas además aprendieron a ejecutar el instrumento con el profesor César Manuel Duarte. De esta manera, descubrieron también un poco más acerca del ukelele, técnicas de ejecución, ritmos básicos, repertorio de canciones.
El taller de verano duró 1 mes y se desarrolló 3 veces por semana durante 2 horas y media, en la Escuela de Luthería Borja, en el Barrio Marín Caaguy de la ciudad de Luque. El curso cerró esta mañana en Rakiura con una exposición de los instrumentos construidos por los niños y niñas, además de un show artístico de lo aprendido, donde utilizaron el ukelele.
Cabe señalar que el arte es fundamental para el desarrollo integral de los niños, ya que ayuda a que el niño/a se exprese, permite el desarrollo de la creatividad, en los más pequeños permite desarrollar la inteligencia que le ayudará por el resto de su vida. En el caso de la construcción de un instrumento conseguirán desarrollar mejor sus habilidades motrices y una mayor coordinación entre su cuerpo y su mente, con este proyecto se pretende que los niños aprecien sus raíces como luqueños.