La Secretaría Nacional de Cultura declaró a las manifestaciones cultuales asociadas a la tradición jinetera del Paraguay como Patrimonio Cultural Inmaterial.
Mediante la Resolución SNC Nº 20/2018 la Secretaría Nacional de Cultura realizó la declaración por medio de la cual se busca salvaguardar los conocimientos, técnicas y saberes que se transmiten de generación en generación acerca de la tradición jinetera de nuestro país, así como también sus manifestaciones y sus prácticas sociales inherentes.
De tal manera, se documentan los elementos materiales (aperos, vestimentas, etc.) e inmateriales, como la corrida de sortija, la bandera jerodispará, botella jehupi, gallo jehupi, pañuelo jehupi, doma de potros, entre otras juegos y actividades relacionadas a las jineteadas como manifestación cultural.
Tal es así que la SNC se compromete a promover en todos los ámbitos la salvaguardia de estas manifestaciones, trabajando con las comunidades para que estas costumbres cultuales se mantengan en el tiempo.
Por su parte, la Dirección de Estudios, Antropología, Arqueología y Paleontología de la SNC, a través de su Departamento de Cultura Inmaterial, ha trabajado sobre una investigación iniciada por la Dra. Sandra Fernández, gracias a la cual se eleva esta tradición como Patrimonio Cultural Inmaterial.
Dicha investigación señala que la tradición jinetera en nuestro país está constituida por diferentes actividades ecuestres que se realizan desde antaño y se mantuvo presente a lo largo de la historia acompañando, por ejemplo, a las fiestas religiosas, en donde convergen la religiosidad y lo profano, atrayendo a una multitud de familias para disfrutar de los festejos patronales y de la habilidad de los jinetes con sus corceles.