La muestra de cine “El Marqués de Wavrin - América del Sur hace 90 años” será proyectada desde hoy a las 19:00 en el Archivo Nacional.

Desde hoy hasta el viernes 26 la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) invita a participar de la muestra de cine “El Marqués de Wavrin – América del Sur hace 90 años”, que se realizará a las 19:00 en el Archivo Nacional (Mcal. Estigarribia e Iturbe), con acceso libre y gratuito. Las tres noches de proyecciones, las películas cuentan con subtítulos en castellano.

Esta muestra contiene imágenes y metros de película filmadas por el científico, fotógrafo y cineasta belga, Marqués Robert de Wavrin (1888-1971), quien llegó a nuestra región durante los primeros decenios del siglo XX. La misma componen} la publicación reciente de la caja-libro “Marquis de Wavrin” por la CINEMATEK (Royal Film Archive of Belgium).

La misma cuenta con la participación de la Cinemateca Real de Bélgica, la Secretaría Nacional de Cultura y el Consulado de Paraguay en Bélgica, así como de la Extensión del 26° Festival Internacional de Cine -Arte y Cultura- Paraguay 2017, la Fundación Cinemateca del Paraguay, la Dirección del Audiovisual y el Archivo Nacional.

Programación para las 3 noches

Para hoy está prevista la proyección del largometraje Marqués de Wavrin, del castillo a la selva que tuvo su premiére mundial en el 26º Festival en Asunción, con la participación de su directora Grace Winter, y en el que obtuvo uno de los Premio Panambí Mejor Película Voto del Público. Tras su estreno en Europa en octubre pasado, siguió un recorrido por prestigiosos festivales del mundo, como Mar del Plata, Ghent y Rotterdam.

Para mañana jueves está prevista la exhibición de las películas filmadas por el Marqués de Wavrin durante sus expediciones por los países de América del Sur durante los años 20 y 30. Por una parte, para las 19:00 se proyectará En el centro de la América del Sur desconocida (1924), de 39 minutos de duración. Dicha película fue filmada en gran parte en Paraguay y que presenta hoy las imágenes cinematográficas más antiguas que se han conservado sobre el Paraguay, su geografía y sus habitantes. Posteriormente, con una duración de 53 minutos se podrá disfrutar de la cinta del 1937 denominada Venezuela, pequeña Venecia.

Por último, el viernes 26 se podrá apreciar primero la película de 1931 que cuenta con una duración de 72 minutos, En el país del Scalp. Y para cerrar la noche se exhibirá la cinta Entre los indios hechiceros, de 1934 que dura 31 minutos.

Dejanos tu comentario