El rapero estadounidense Fredo Santana (Chicago, 1990) ha muerto este sábado a los 27 años de edad. El fallecimiento del cantante, cuyo verdadero nombre es Derrick Coleman, ha sido anunciado en las redes sociales por su amigo Maxo Kream, según informa el diario Daily Star.
Fredo Santana apareció en el vídeo del rapero Drake con el tema Hold on, en el que interpretaba a un hombre que secuestró a la novia de Drake en 2013. Este cantante también ha rendido tributo a Santana en las redes sociales. “Descansa en paz Santana”. Coleman también ha cantado con otros artistas como Kendrick Lamar, PeeWee Longway o Soulja Boy.
Santana es conocido por sus temas de música gangsta y fue miembro de Chief Keef, conocidos por sus incursiones en el trap y por sus raps sobre la peligrosa vida en las calles de Chicago. Su álbum de debú fue Trappin Is no dead. Desde entonces, sus admiradores no han parado de crecer. En sus redes sociales colgaba habitualmente fotos en las que aparecía fumando marihuana o portando armas de gran calibre, pero también en los estudios de grabación.
En el pasado mes de octubre, Fredo Santana confesó que había sufrido una insuficiencia hepática y renal, que le había dejado algunas secuelas. Las causas de la muerte no han sido dadas a conocer hasta el momento.
Dejanos tu comentario
Sellan apartamentos del Sumo Pontífice en el palacio Apostólico y su casa Santa Marta
Tras el fallecimiento del papa Francisco se dispuso a realizar el ritual en el que procedieron a sellar el apartamento papal, la Casa Santa Marta, donde residía el santo padre y el Palacio Apostólico. El acto fue asistido por el cardenal estadounidense Kevin Joseph Farrell, el camarlengo que dirigirá la Santa Sede mientras se guarda luto y se elija al nuevo papa.
Esta tarde del lunes en Roma se procedió a realizar el rito de la constatación de la muerte y la colocación en el féretro del cuerpo del Sumo Pontífice. Es así que se procedió a cerrar con una cinta roja y un lacre, a estos sitios para brindar seguridad a todos los documentos y las pertenencias del Papa.
“El apartamento papal de la tercera planta del Palacio Apostólico ha sido precintado hoy lunes cerca de las 20:00 y, esta tarde, también el apartamento de la segunda planta de la Casa Santa Marta, donde residía el Pontífice”, expresaron en el Vatican News.
Te puede interesar: Por primera vez, Paraguay contará con representante en un cónclave
En este tradicional acto, que se realiza tras el fallecimiento de un papa, asistieron el cardenal estadounidense Kevin Joseph Farrell, el camarlengo que dirigirá la administración de la Santa Sede, el secretario de Estado, Pietro Parolin, y el arzobispo venezolano Edgar Peña Parra, responsable de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado del Vaticano.
“Desde esta tarde, los colaboradores han tenido acceso para despedirse del papa fallecido hoy, 21 de abril de 2025”, explicaron. Así también, durante la jornada se leyó la constatación del fallecimiento y para mañana se tendrá lugar la primera congregación general de los cardenales, durante la cual podría decidirse una posible fecha para el funeral.
Lea más: “El Papa nos deja un trabajo que apenas comienza”, dice sacerdote
Dejanos tu comentario
“Siempre ha sido un papa cercano; la cultura de la ostentación no existía con él”, recuerdan
“Su mismo nombre indicaba lo esencial, lo simple y sencillo. Es una renuncia a la cultura de las apariencias, la ostentación prácticamente no existía con él”, dijo el exembajador paraguayo ante el Vaticano, Esteban Kriskovich, al referirse al fallecimiento del papa Francisco. Aguarda que sus enseñanzas puedan ser replicadas por su sucesor, manteniendo a la Iglesia católica cercana a la gente.
“Siempre ha sido un papa cercano, valoró a la mujer paraguaya como la más gloriosa del mundo, la cultura guaraní, la historia del Paraguay. Tenemos que agradecer a Dios por su presencia, por todo lo que significó para nuestra iglesia y la historia”, indicó en una entrevista con el programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Kriskovich manifestó que una de las muestras claras de la cercanía que mantenía Francisco con la gente se concretó el último domingo, donde, estando convaleciente, apareció en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y, con una débil voz, les deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados en el lugar.
“Él decía que la iglesia no tiene que ser como un museo, sino un hospital de campaña, en el sentido de que hay tanta gente sufriendo, a la deriva, y que debe estar cerca de ellos. Ante la cultura del consumismo y las apariencias, este papa nos recordó lo esencial: la simplicidad, la cercanía, el estar atento; más que tantas palabras, ir a los gestos concretos”, puntualizó.
Siguió sosteniendo que “espero que el futuro papa este acorde a los nuevos desafíos, tenemos una nebulosa muy grande en cuanto a los aspectos políticos, económicos, morales en el mundo, que la iglesia no pierda su esencia, su sentido de pertenencia a la misión de Jesucristo”.
Leé también: Paraguay debe reclamar investigación sobre injerencia política de Ostfield
Los gestos de cariño del papa Francisco al Paraguay
Asimismo detalló que el Santo Padre tuvo varios gestos de cariño hacia nuestro país, entre ellas citó su visita histórica en el 2015 en su recorrido por el mundo, ocasión en que dejó enseñanzas memorables que son recordadas por todos los paraguayos.
Kriskovich mencionó que entre las referencias de la relación estrecha que mantuvo Francisco con el Paraguay se encuentran la presencia de la Virgen de Caacupé mediante un mosaico y la inclusión de dos lapachos amarillo y blanco en los jardines del Vaticano.
Señaló que otro de los grandes gestos de aprecio del Santo Padre fue la beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, conocida como Chiquitunga, el 23 de junio del año 2018. Con este reconocimiento, Chiquitunga se convirtió en la primera mujer paraguaya en ser beatificada.
Te puede interesar: Paraguay debe reclamar investigación sobre injerencia política de Ostfield
Dejanos tu comentario
Peña despide al papa: “Deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables”
“Con un profundo dolor recibo la noticia del fallecimiento del papa Francisco. Su vida fue un testimonio de fe, humildad y amor al prójimo”, afirmó el presidente de la República, Santiago Peña, a través de sus redes sociales oficiales.
“Nos deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables, valores que seguirán guiándonos. Que Dios lo reciba en su gloria”, dijo Peña tras tomar conocimiento sobre el deceso del máximo representante de la Iglesia católica.
El jefe de Estado había mantenido un encuentro con el sumo pontífice en noviembre del 2023 en el Vaticano, en el marco de una visita oficial a Roma, Italia. Durante el encuentro se destacaron las buenas relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y Paraguay.
Leé también: Vallejo niega exclusión de partidos en mesa opositora: “Las puertas están abiertas”
En la ocasión, Peña había expresado las expectativas de su gobierno en la lucha contra la pobreza y el compromiso por la paz entre las naciones. El encuentro abarcó un total de 25 minutos y se realizó en la casa Santa Marta, teniendo en cuenta que en ese entonces, el papa se encontraba afectado por una inflamación pulmonar.
Peña había expresado su agradecimiento a Francisco por recibirlo, obsequiándole varios presentes, como por ejemplo, un pesebre realizado por artesanos indígenas paraguayos, después un poncho confeccionado por artesanos locales, una cesta con productos alimenticios típicos y una estatua de madera de la Virgen y un rosario de plata.
Dejanos tu comentario
Paraguay expresa su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco
El gobierno paraguayo, encabezado por el presidente Santiago Peña, expresó su pesar por el fallecimiento del papa Francisco. Las condolencias fueron expresadas mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“La República del Paraguay expresa su profundo pesar por el deceso del santo padre, papa Francisco, quien hasta el último día mostró su compromiso con la iglesia y el mundo cristiano. Eleva sus oraciones por su descanso eterno”, señala la publicación compartida a través de la cuenta oficial de la cartera estatal.
El deceso del papa Francisco se registró este lunes a los 88 años de edad. El viernes 14 de febrero de 2025, ingresó en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis que le provocaba graves dificultades respiratorias. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió intenso tratamiento médico, haciendo temer por su estado.
Finalmente salió el 23 de marzo. El domingo, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados allí. El fallecimiento del papa dará inicio a una serie de actos protocolarios, dictados por la tradición y regidos por normas muy precisas.
Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores, para elegir a un sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por Francisco.