13 proyectos ciudadanos de artes escénicas fueron beneficiados de los 42 concursantes presentados.
El Consejo de Administración del Fondo de Fomento y Promoción de las Artes Escénicas de la ciudad de Asunción resolvió adjudicar fondos a un total de 13 proyectos ciudadanos de artes escénicas de los 42 concursantes, presentados en la convocatoria 2017.
A 24 años de la creación del Fondo Municipal de Fomento y Promoción de las Artes Escénicas, esta edición fue llamada en cumplimiento de lo establecido en la Ordenanza Municipal N°33/93 que instaura dicho fondo, y cuya última convocatoria fue realizada en el año 2009.
La Dirección General de Cultura de la Municipalidad de Asunción actualmente se encuentra abocada en las gestiones pertinentes para la aplicación de las Ordenanzas vigentes que establecen la creación de fondos concursables de cultura, ya que las mismas contribuyen al ejercicio de los derechos culturales de la ciudadanía, así como al fomento de la creación y la investigación cultural.
El fallo fue dado por el Jurado compuesto por María Elena Sachero, Wal Mayans y Rodolfo Elías y el monto otorgado por la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de Asunción para la presente convocatoria asciende a Gs. 500.000.000; en el marco de la conmemoración de los 480 años de Asunción.
Proyectos adjudicados
1. El proyecto Akãhata de Juan Carlos Cañete, es un teatro para niños.
2. Proyecto Arpas de cartón en Punta Karapa de Norma Ortega, es un concierto de arpas de cartón, en Punta Karapá y en la Alianza Francesa.
3. Proyecto La nota azul de Myriam Jazmín González Derbas, se trata de danza contemporánea con música jazz en vivo.
4. Proyecto: Por amor a Lou, de Gustavo H. Ilutovich, es un teatro sobre la vida de Lou Andreas Salomé, intelectual rusa de principios de siglo XX.
5. Proyecto Residentas. La última lágrima de José Luís Ardissone, se trata de la presentación de funciones de la obra en el teatro Arlequín, con el propósito de participar de la conmemoración del sesquicentenario de la Guerra de la Triple Alianza en el año 2018.
6. Proyecto Sheikaveniu – Metáfora musical del tiempo de Paola Irún es una creación original en formato laboratorio.
7. Proyecto Viaje 3 – Teatro aéreo de Selva Fox, es teatro aéreo del Grupo Nhi-Mu.
8. Proyecto Novena paha de Raquel Rojas, es una propuesta que plantea el acercamiento de las artes escénicas -teatro, danza, muñecos, cuentos y animaciones- en interacción con el público, en formato de investigación-acción, en Punta Karapa de Asunción.
9. Proyecto: Letra a Letra de Patricia Martínez, es danza contemporánea.
10. Proyecto: Hilo de Amor y Desgracia en memoria de Lucio Sandoval de Gilda Roa y el Grupo de Actores Asociados es una obra teatralizada y musicalizada que selecciona fragmentos importantes de textos de Augusto Roa Bastos (Yo el supremo, Madama Sui, El fiscal, Antología Poética) en homenaje a la memoria del fundador del Grupo de Actores Asociados, Don Lucio Sandoval.
11. Proyecto El teatro correano más vigente que nunca “Ñanemba´erä´ÿ” de Roger Bernalve y el Grupo Real de Teatro es una comedia popular en tres actos ambientada en el período histórico de la Guerra del Chaco y hablada totalmente en guaraní.
12. Proyecto La noche antes de Cerro Corá de Ana Alejandra Benítez Gamarra es un Musical-sinfónico.
13. Proyecto Flamenco metes polka de Víctor S. Morel, es un concierto protagonizado por el cuarteto de jazz paraguayo Joaju y el jazzista español Perico Sambeat, saxofonista alto.