El lanzamiento del libro Surgente, relatos guaireños será el sábado 2 en Villarrica.

A las 19:00 del sábado 2 de diciembre se llevará a cabo la presentación del libro Surgente, relatos guaireños, una antología que reúne las obras de 13 autores adolescentes y jóvenes. La misma será en la biblioteca de Coopeduc Ltda. (Alejo García entre Gral. Díaz y Cnel. Bogado, ciudad de Villarrica).

Los adolescentes y jóvenes participaron en los talleres de escritura de Coopeduc durante el último semestre de 2016, a beneficio de la comunidad guaireña.

“Con un grupo, nos reunimos veintidós sábados matutinos; con otro, dieciocho viernes vespertinos. En total, fueron más de cien horas presenciales, con la literatura como gran protagonista” dijo el escritor Sebastian Ocampos.

Ambos talleres estuvieron a cargo del escritor, quien en la contratapa del libro dice: «Surgente, relatos guaireños (Editorial Y) es el resultado de dos talleres de escritura (uno para adolescentes entre 13 y 18 años; otro para mayores de 18 años), de los que tuve la suerte de ser parte gracias al ejemplar interés y la importante inversión de Coopeduc. Es a la vez un homenaje a Manuel Ortiz Guerrero, pues tenemos la convicción de que estos jóvenes autores son parte de la surgente que huye de la ignorancia paralizante para fluir con la fuerza del conocimiento y la imaginación hacia un futuro mejor, solidario y justo, del Paraguay.»

Los trece autores del libro, que cuenta con más de veinte relatos, son: Pamela Cardozo (2000), Fernando Chávez (2000), Pamela González Bóveda (2000), Angélica González Irala (1998), Cecilia Elizaur (1998), Ricardo Portillo (2002), Arianne Ramírez (2000), Arhiane Rivas (2001), Armando Villalba (2001), Renato Casartelli (1995), Lui Cerfoglio (1989), Carmen Gamarra (1992) y Carlos Morel (1986).

El libro que será presentado el sábado 2 de diciembre.

Taller intenso de escritura

Antes de la presentación, durante el 1 y el 2 de diciembre, el escritor Sebastian Ocampos dictará el Taller Todo Cuento Necesita Un Pretexto, también en la biblioteca de Coopeduc. El mismo está dirigido a toda persona interesada en leer y escribir, mayor de 13 años.

El costo de la inscripción es de 100.000 guaraníes (en el edificio cooperativo de Alejo García entre Gral Díaz y Cnel. Bogado). El viernes 1, será de 18:00 a 21:00, en tanto que el sábado 2, se desarrollará de 09:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00. Para más información (0541) 44463 y yoleo@revistay.com

De acuerdo al programa, en el día uno el expositor hablará acerca de las teorías y las técnicas narrativas de los cuentistas clásicos y contemporáneos, desde Edgar Allan Poe hasta Mempo Giardinelli, pasando por Rafael Barrett, Horacio Quiroga, Roa Bastos y Flannery O’Connor, entre muchos otros.

En el día dos, compartirá los procesos de edición y corrección de los cuentos de algunos escritores renombrados y otros emergentes, como parte de su experiencia como editor de la revista Acción Cooperativa (2006-2008), el periódico E’a (2011-2013) y la RevistaY.com (2013 en adelante).

A cada participante se le enviará una gran cantidad de material teórico y narrativo que servirá como base del taller: ensayos, entrevistas, artículos y muchísimos cuentos. Al finalizar, se hará entrega de los certificados.

Sobre Sebastian Ocampos

Escritor y editor. Mención en el Premio Academia Paraguaya de la Lengua 2015, por su primer libro Espontaneidad, que reúne cuentos premiados, traducidos y publicados en antologías nacionales e internacionales. Jurado de concursos literarios locales y regionales, entre los que cabe destacar el Premio Itaú Cuento Digital 2017. Expositor invitado de universidades, foros y ferias del libro de Paraguay, Argentina, Colombia y Rep. Dominicana. Seleccionado como uno de los veintitrés jóvenes escritores de América para el ProyectoArraigo.com

Dejanos tu comentario