En el marco del Día del Músico, hoy se realiza un concierto a las 19:30 en el Museo de Arte Sacro con la presencia de la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional.

Cada 22 de noviembre se celebra el Día del Músico, para festejar a todos aquellos que de alguna manera se relacionan y conocen sobre música. La fecha conmemora la muerte de Santa Cecilia, quien en la Iglesia Católica es patrona de la música, de los poetas, de los ciegos (junto con santa Lucía de Siracusa).

Algunas fuentes mencionan que se debe a los cuadros de pintores del siglo XV el hecho de que Santa Cecilia esté vinculada con la música, ya que la mostraban tocando el arpa y otros instrumentos. Se habla de que sus atributos son el órgano, el laúd y las rosas. En honor a ella, un importante movimiento de renovación de la música sacra católica de finales del siglo XIX recibió el nombre de cecilianismo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde 1695 se comenzó a celebrar en Escocia con cierta regularidad y posteriormente, también lo hicieron Alemania, España y Francia. En América Latina esta tradición de realizar una fiesta empezó en Río de Janeiro entre 1919 y 1920, para luego extenderse al resto de América.

Homenaje a Santa Cecilia

Un concierto en homenaje a Santa Cecilia, patrona de los músicos, se realizará hoy desde las 19:30 en el Museo de Arte Sacro ubicado en Manuel Domínguez esquina Paraguari con la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional y acceso gratuito.

“Hoy se recuerda el Día Mundial de la Música o de los Músicos, que se celebra el día de su santa patrona que es Santa Cecilia y en ése marco, el Museo de Arte Sacro organizó con la Policía Nacional el concierto exclusivo de la Banda Sinfónica de la Agrupación que estará esta noche a las 19:30 horas con acceso libre y gratuito”, empezó contando el Maestro Oscar Barreto de la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional.

De acuerdo a lo expresado por el Maestro, el repertorio va desde música clásica, música popular y música paraguaya. “Por ejemplo, la gazza ladra repertorio de Rossini, repertorio de Franz Von Suppé y también de autores paraguayos como Nicolino Pellegrini que es italiano pero es el fundador de la Banda de Músicos de la Policía, Herminio Giménez, una selección de músicas de película y de música de los 80′ estaremos presentando”.

Se estima un show de un poco más de una hora con 60 músicos en escena, donde mayoritariamente son instrumentos de vientos, en este caso, como estará la Banda Sinfónica que se caracteriza por eso, con los instrumentos de vientos, más se le agregan los chelos y contrabajos, además de algunos temas cantados, según dijo Oscar Barreto.

El repertorio para la noche está compuesto por: la gazza ladra (Gioacchino Rossini), el Barbero de Sevilla (Gioachino Rossini), mañana, tarde y noche en Viena (Franz Von Suppé), Arribeño Resay (José Asunción Flores), recuerdos de Ypacarai (Demetrio Ortíz), Paraguay (Emilio Biggi), paraguaya linda (Mauricio Cardozo Ocampo), Galopera (Mauricio Cardozo Ocampo), Gallito (Santiago Lope Gonzalo), Bravo Paraguay (Juan Alfonso Ramírez), Yvaga Rape (Julio Escobeiro), ansiedad (Herminio Giménez), selección de música de película (Autores varios), capricho paraguayo (Nicolino Pellegrini), Marcha Radetzky (Johann Strauss), Flashdance (Popurrí) y Disco Lives (Popurrí).

Déjanos tus comentarios en Voiz