El festival folclórico, ecológico y turístico internacional “Minas Cue”, se realizará en la ciudad de Ybycuí el 4 y 5 de noviembre.

El fin de semana del 4 y 5 de noviembre la cita es en Ybycui, Departamento de Paraguarí, distante de Asunción a poco más de 120 kilómetros, donde se llevará a cabo luego de 15 años el festival folclórico, ecológico y turístico internacional Minas Cue.

Edita González, organizadora y propulsora del evento explicó que la fiesta contará con la presencia de artistas folclóricos de Chile, Argentina, Brasil y Uruguay. Además habrá competencia de danza, canto, declamación y artes visuales, dándole lugar preferencial a las expresiones máximas alusivas a la naturaleza.

“El festival de intercambio cultural se realizará el 4 de noviembre en la ciudad con los artistas locales y también extranjeros. La competencia contará con jurados y esto se va a desarrollar en la entrada de la ciudad en El Portal” mencionó la organizadora.

El evento con acceso libre y gratuito iniciará a las 18 horas con el desfile de las delegaciones que vienen con el recibimiento de la banda lisa de las chiroleras y se extenderá hasta las 23 horas aproximadamente ya que al día siguiente continúa en Minas Cue. El domingo 5, el festival se desarrollará en la explanada La Rosada, Minas Cue, desde las 11 horas con entradas a 20.000 guaraníes.

La Rosada, entrada.

Artistas

Desde Argentina llegará la Agrupación Folklórica Raíz Provinciana, desde Brasil la Agrupación Invernada Xiru, de Paraguay Agrupación Tetâgua kyre’y, de Uruguay la Agrupación Rumbo Norte y de Chile, el Delegado Cultural Raúl Guzman.

“El evento vuelve luego de 15 años, de su tercera edición, que se desarrolló en el 2000, 2001 y 2002, en esa época, todos eran semilleros, ganaderos del takuare’e y ahora son todos profesionales que tienen grupos musicales. En el 2002, el último festival realizado, la cantidad de asistentes superó las 1000 personas” comentó la organizadora.

Este festival hace más de 15 años, en su tercera edición, paró por diversos motivos. Por falta de recursos además de que la organizadora empezó a viajar con su marido, a pesar de que nunca dejaron de llevar a todas partes la cultura paraguaya.

Lo que se busca

El objetivo principal del festival, que vuelve luego de 15 años de ausencia, es concienciar y enaltecer la naturaleza y los recursos naturales que existen en el país. Es por ello que la ciudad de Ybycuí ha sido elegida como sede de este encuentro, ya que se caracteriza por su rica vegetación, la producción forestal sostenible y la presencia de hilanderías con innumerables comercios al menudeo y al por mayor de tejidos de algodón puro.

La gastronomía tradicional paraguaya también tendrá su espacio con degustaciones de comidas típicas, postres artesanales y bebidas. El festival fue declarado de Interés Turístico Nacional por la Senatur.

Por su parte, el director de Productos Turísticos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Javier Ramírez, agradeció a la organización del evento por volver a traer luego de 15 años este festival en la ciudad de Ybycuí y destacó la importancia de este tipo de encuentros que “contribuye mucho a la dinamización del turismo interno y al desarrollo económico local a través del turismo”, dijo.

Dejanos tu comentario