La banda nacional Kita Pena está de estreno y lanza un nuevo corte acompañado de un increíble video llamado "Musiquita de Ascensor". Un tema que se desprende de "Lo de menos", segundo álbum lanzado en el año 2015.
La idea y creatividad de todo el concepto nació de Pablo G. Blaya, integrante de Kita Pena. La dirección del video estuvo a cargo de Juanjo Villa asi como tambien de Pablo G. Blaya. La complejidad de la edición, el montaje y color estuvo a cargo de Abel Medina.
"Musiquita de ascensor" es una canción que interpretan desde hace mucho tiempo en vivo y que cuenta con ukeleles, dos voces, rimas y coros que buscan levantar el ánimo.
La canción está disponible en las plataformas principales de música digital como: Deezer y Spotify. El video se puede disfrutar desde el canal de Youtube.
Actualmente la banda está en pleno proceso de preproducción de su tercer placa discográfica, a ser producida por El Chavez.
Dejanos tu comentario
Tras la estela de Top Gun, “F1” llega al cine de la mano de Brad Pitt
- París, Francia. AFP.
“Realmente sentí que la F1 y el cine se encontraron”, señaló la leyenda Lewis Hamilton, implicado delante y detrás de las cámaras en la nueva película de Joseph Kosinski, con la estrella Brad Pitt como piloto retirado que regresa a los circuitos y Javier Bardem como propietario de una escudería.
Después del enorme éxito de la serie documental “Drive to Survive”, de Netflix, la Fórmula 1, que busca ampliar su audiencia, particularmente en Estados Unidos, abrió de par en par sus puertas a Hollywood para una película que sumerge al espectador en el mundo de la máxima categoría automovilística con imágenes ultra realistas.
“F1” cuenta la historia de un equipo ficticio, APX GP, en serias dificultades en el campeonato mundial y cuyo propietario, interpretado por Bardem, recurre a Pitt, alias Sonny Hayes, un antiguo prodigio de la F1 cuyo ascenso se truncó treinta años antes por un grave accidente que estuvo a punto de costarle la vida.
Desde su llegada al equipo, Hayes tiene que enfrentarse a la desconfianza de su joven compañero de equipo, Joshua Pearce, interpretado por el actor británico Damson Idriss. La rivalidad alcanzará rápidamente su punto álgido, pero poco a poco Hayes tomará bajo su protección a su vecino de garaje y le ayudará a sumar puntos, jugando con el reglamento, pero sin infringirlo, como harían los verdaderos equipos de F1.
Kosinski, director del éxito de taquilla “Top Gun: Maverick”, que recaudó nada menos que 1.500 millones de dólares en 2022, dedicó cuatro años a llevar a cabo este ambicioso proyecto, convenciendo a la F1 de unirse a esta aventura.
Lea más: Libro paraguayo sobre la chipa conquista dos premios en Portugal
Hamilton delante y detrás de la cámara
Con la superestrella Pitt y Jerry Bruckheimer, uno de los productores estadounidenses más reconocidos, también se involucró desde el inicio el siete veces campeón del mundo Hamilton (Ferrari).
Gran aficionado al cine, el británico también es productor del largometraje a través de Dawn Apollo Films, la productora que lanzó en 2022 en colaboración con Apple TV+, que también se sumó al proyecto.
“Necesitábamos a Lewis para los aspectos técnicos y así asegurarnos de ser fieles a la realidad. Para una escena en Budapest, él fue quién nos dijo que tal evento solo podría ocurrir en tal curva, o que en ese punto el coche debería estar en primera marcha y no en segunda”, explicó Bruckheimer.
Stefano Domenicali, el consejero delegado de la F1, rápidamente vio la oportunidad de negocio y consideró que era una oportunidad para hacer la Fórmula 1 aún más popular, particularmente en Estados Unidos, donde “Drive to Survive” ha aumentado exponencialmente el interés por la disciplina. El gigante norteamericano ahora cuenta con tres grandes premios (Austin, Miami y Las Vegas). Tenía uno antes de la serie de Netflix.
La F1 autorizó al equipo de la película a filmar durante una decena de carreras en todo el mundo, desde Silverstone (Reino Unido) hasta Suzuka (Japón), pasando por Budapest o Abu Dabi. Los monoplazas blancos y dorados de APX GP, autos de F2 -la segunda categoría- disfrazados de F1, rodaron en estos circuitos entre sesiones de entrenamientos libres de la Fórmula 1.
Lea también: Reunificación de Oasis, del enfrentamiento al dinero
“Que fuera auténtica”
A veces incluso ocuparon lugar en la parrilla justo detrás de los coches reales, y los falsos pilotos llegaron a mezclarse con los reales en las zonas de entrevistas después de algunas carreras. “No es un documental sobre la F1, sigue siendo una película, pero queríamos que fuera auténtica. Y, sobre todo, queríamos contar una historia de amistad, trabajo en equipo, redención”, insistió Kosinski.
¿Y los verdaderos pilotos? Las opiniones son unánimes y todos han destacado el extremo realismo de las imágenes filmadas por docenas de cámaras instaladas en los monoplazas. “Los espectadores quedarán impresionados, las imágenes son reales, la velocidad es real. Se siente realmente la velocidad y también la rivalidad entre los pilotos. Es realmente muy realista”, elogió Hamilton. “Realmente sentí que la F1 y el cine se encontraron”, añadió.
Dejanos tu comentario
¿Cómo suena “Tropicoqueta”? Karol G repasa sus influencias
- Bogotá, Colombia. AFP.
Con géneros como la bachata y la música que evoca las telenovelas de los años 90, la estrella del reguetón colombiana Karol G rinde tributo a los ritmos latinos populares con el estreno de su nuevo disco, “Tropicoqueta”. El álbum, de 20 canciones, incluye sonidos latinoamericanos que van desde el merengue hasta el vallenato. También tiene música romántica y de despecho, típicas de los dramas televisivos que marcaron la infancia de la generación de la artista de 34 años.
Es un disco para "volver a la raíz, a las canciones con las que crecí escuchando, a los sonidos que me hicieron enamorarme de la música“, escribió en Instagram la “Bichota”, cuyo nombre real es Carolina Giraldo. En los videos que acompañan a las canciones aparece bronceada, con su cabello de color caramelo y vestida de tonos rojizos. Sus sonidos transportan de vuelta a los años 90 con letras que hablan del “amor de otros tiempos” y la “salsita lenta”, dice. Algunas son colaboraciones con artistas como el mexicano Marco Antonio Solís y el francoespañol Manu Chao.
Lea más: Libro paraguayo sobre la chipa conquista dos premios en Portugal
Karol G se consolidó el año pasado como una artista que trasciende la música latina, al llenar estadios en España y Estados Unidos. Uno de ellos fue el Santiago Bernabéu de Madrid, con capacidad para más de 78.000 personas. El recinto se llenó en los cuatro conciertos que la colombiana presentó allí.
Cinco veces ganadora de los premios Grammy Latinos, “La Bichota” es considerada la mayor voz femenina del reguetón en la actualidad y una referente del feminismo. Sin embargo, el año pasado fue blanco de críticas por una canción que realizó junto a otros cantantes colombianos como J Balvin llamada +57, tacha de sexualizar a menores de edad.
Lea también: Reunificación de Oasis, del enfrentamiento al dinero
Dejanos tu comentario
Areguá: “Fue un milagro de Dios, volví a nacer”, dijo hombre atropellado y tirado a un canal de agua
En el video viralizado se observa el momento en que un rodado de color blanco ingresó al carril contrario y se lleva por delante a un hombre que estaba caminando por la calzada debido a la falta de vereda. Tras el arrollamiento, el peatón que fue brutalmente embestido, cae al canal de cielo abierto.
El accidente de tránsito ocurrido en Areguá, donde la víctima fue arrojada al canal, por suerte no terminó en un desenlace fatal, ya que milagrosamente, el hombre no sufrió ninguna fractura, pero si debió ser asistido, ya que perdió el conocimiento durante varias horas. Además, sufrió un corte en la pierna y algunos golpes.
Las imágenes que ya se hicieron virales en las redes muestran que el impacto fue muy fuerte e incluso hizo volar a la víctima, quien cae a un canal con pastizal y un charco de agua, que sirvieron para amortiguar el impacto y así salvar su vida. El conductor del vehículo, que al percatarse de lo ocurrido queda a ver si la víctima se levanta a unos 200 metros del lugar, luego se dio a la fuga por lo que la Fiscalía puede iniciar una investigación penal, ya que no vino a socorrer al hombre al que arrolló.
Te puede interesar: Itapuá: chofer falleció aplastado por su propio camión
La víctima del accidente fue identificada como Severiano Acosta, quien sobrevivió al percance y gracias a Dios no sufrió ninguna fractura. Desde su casa, dialogó con el canal Gen y brindó su testimonio.
Acosta indicó que estuvo “inconsciente durante 12 horas y al despertar en el hospital, no pude recordar de inmediato lo acontecido, al punto que pensó que me había accidentado en mi motocicleta, pero momentos después comencé a revivir las imágenes” señaló.
La víctima del accidente sostuvo que “fue un milagro de Dios, volví a nacer. Para mí es una imprudencia del conductor y encima siguió como si nada”, manifestó Acosta.
Severiano perdió el año pasado a su hija de 12 años. Tres meses atrás también falleció su suegro y cree que él fue salvado por un milagro y un manto protector de ambos.
Podes leer: “No quiero que quede en oparei” dice esposa de adulto embestido por joven ebrio
Dejanos tu comentario
“Ndaipóri Frontera”, lo nuevo de Néstor Ló y Los Caminantes
Néstor Ló y Los Caminantes desafía las fronteras geográficas con “Ndaipóri Frontera”, su tercer álbum de estudio, fusionando raíz y contemporaneidad, folklore y libertad creativa. Lanzado oficialmente el 29 de mayo, el disco de 11 canciones cuenta con la colaboración de destacados artistas invitados de Argentina, Colombia, Venezuela, Uruguay y Perú, bajo la producción del argentino Popi Spatocco, exdirector musical de Mercedes Sosa.
“La participación de Popi Spatocco, así como de la gran cantidad y diversidad de artistas latinoamericanos, aporta al álbum una sensibilidad única y una dimensión continental”, expresó Néstor Ló. “El resultado es una experiencia musical diversa y sofisticada, con arreglos de alta calidad y letras que emocionan y provocan. Cada track es una invitación a escuchar la profundidad de nuestra cultura, no desde la nostalgia, sino desde la potencia de lo vivo”, finalizó el cantante.
Lea más: Josías Montanía estrenó su primer álbum
Ndaipóri Frontera presenta 11 canciones inéditas compuestas por Néstor Ló y Edu Martínez “Kambuchi”, las cuales cuentan con la participación especial de músicos del continente, como los paraguayos Berta Rojas, Los Ojeda, Dani Meza, Las Paraguayas, Tekovete; los argentinos Soledad, La Delio Valdez, Nahuel Pennisi, Ricardo Mollo y Lito Vitale; la argentina uruguaya Julieta Rada y los uruguayos Rubén Rada y Daniel Maza y la peruana Eva Ayllón. “Invitamos a artistas que admiramos, de distintos rincones, y les pedimos una cosa: que traigan su verdad. Así se fue armando este mapa de voces, ritmos y lenguas”, dijo Néstor.
El material reúne ritmos autóctonos, polca paraguaya, chamamé, guarania, candombe, folk latinoamericano, blues, cumbia, bolero, funk y hasta pinceladas de hip hop. La identidad visual del álbum fue concebida como una obra artesanal, con xilograbados tallados en madera e impresos manualmente por artistas grabadores paraguayos. Los colores, inspirados en los cultivos de América Latina como el pimentón, la yerba mate, el cacao o la remolacha, refuerzan la intención sensorial de la obra.
Lea también: Concurso de Cortos Acesip abre nueva convocatoria