La plataforma Música Okápe y el Centro Cultural de España presentan otra entrega de los Conciertos Estelares que se vienen realizando mensualmente desde abril. En septiembre se presentan dos propuestas musicales, por un lado la banda paraguaya Amaru y por otro la cantautora y artista visual Mariana Degani, el viernes 22 de septiembre, a las 20:00 horas en el Patio del Juan de Salazar.
Amaru forma parte de la selección #Tripulantes2017, realizada en marzo del corriente. Esta banda está conformada por Pio Muñoz en voces y guitarra, Ricky Velotto en guitarra y voces, Chan Rodríguez en percusiones, Silvio Bogarín en teclado y Yoti Morel en bajo. Hacen música con influencias del folklore latinoamericano y otras regiones fusionándolos con ritmos alternativos, para crear un sonido único e independiente.
Mariana Degani es compositora, cantante y artista visual, de Sâo Paulo, estudió la carrera de moda en la Facultad Santa Marcelina y trabajó como estilista, figurinista de moda y productora. En noviembre del 2016, presenta su primer disco solista "FURTACOR" con el productor musical Remi Chatain, y se presentó en 22 ciudades de diferentes estados de Brasil. Desde mediados de agosto de 2017, juntos recorren, a bordo de una kombi amarilla convertida en estudio móvil, ciudades del sur de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay presentando la Gira FURTACOR.
La "Gira FURTACOR" compuesta por el dúo de guitarra y voz presenta canciones que van siendo construidas usando bucles (secuencias de audio grabadas y repetidas en vivo) y pedales de efectos. Las canciones se sincronizan con videoproyecciones creadas por Mariana y Remi para cada una de ellas.
Dejanos tu comentario
Cuentacuentos, en el Juan de Salazar
En el marco de la apertura oficial del IV Festival Niños y Niñas al Teatro, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, en colaboración con Sala La Correa, se anuncia para esta mañana, a las 10:30, un encuentro con el reconocidísimo contador de cuentos de origen camerunés Boniface Ofogo, quien compartirá parte del conocimiento sobre la tradición oral de su continente.
Boniface, quien estudió Filología Hispánica, es autor de “Una vida de cuento”, una autobiografía en la que se resalta la importancia de la tradición oral en África. También ha publicado el libro “El león Kandinga”, que forma parte de la inagotable tradición oral de los bantú, una tribu que vive en las sábanas y selvas africanas, desde el centro de Camerún hasta Sudáfrica.
EL FESTIVAL
El Festival Niñas y Niños al Teatro se llevará a cabo del 12 al 22 de julio en Sala La Correa (Luis Alberto Garcete y Don Bosco) y contará con participación internacional, con elencos invitados de Argentina, Colombia, Perú y esta colaboración en la inauguración por parte de España. Este encuentro es impulsado por Sala La Correa, que es un espacio dedicado a celebrar la infancia a través del arte escénico, con una programación pensada especialmente para niñas, niños y toda la familia.
Dejanos tu comentario
Este domingo, la Verbena del San Juande
El Centro Cultural de España Juan de Salazar se suma a las tradicionales celebraciones de este mes con su Verbena del San Juande, una fiesta entre culturas con música, sabores, juegos y tradición.
Será mañana, desde las 15:00, en la Escalinata y Club Antequera de Asunción (Antequera y Fulgencio R. Moreno). Se contará con gastronomía típica, feria de emprendimientos de ropa, artesanía, diseño y antigüedades, teatro infantil, así como con una destacada propuesta musical.
A las 17:00 se presentará el espectáculo de títeres “El tesoro más grande del mundo”, de Kunu’û Títeres; a las 18.00 habrá video mapping “Lo reversible”, a cargo de Raisa Aid y Lampirida Visión, y para las 18:30 se prevé “La hora del fuego”, con un circo en equilibrio y la quema de judas kái.
El momento musical arrancará a las 20:00 y subirán a escena GuerrillaSoul, a Puro Rap con Kóa Ha’e, Missmaella, Tekovete, Raven y Novique Mc. El cierre musical estará a cargo de DJ Senséi, desde las 21:30.
Dejanos tu comentario
“Los Museos se Muestran” reunirá a 40 instituciones en el JuanDe
La Asociación Noche de los Museos – Paraguay presenta el evento “Los Museos se Muestran”, en su séptimo año consecutivo. Esta exhibición conjunta de museos se llevará a cabo el sábado 17 de mayo en los espacios del Centro Cultural de España “Juan de Salazar”, que estará habilitada de 10:00 a 22:00 y podrá ser visitada de manera libre y gratuita.
La muestra de objetos sobresalientes del patrimonio contará con la participación de 40 museos públicos y privados, bajo la dirección del equipo curatorial compuesto por Luis Ocampos y Leticia Alvarenga. El evento “Los Museos se Muestran” ha renovado la distinción de Marca País, un logro que repercute en un gran impacto de calidad a nivel nacional e internacional.
La sede anfitriona acompañará con un abanico de activaciones complementarias. En la calle Tacuarí se podrá disfrutar de una Feria de Coleccionistas que comenzará a las 15.00. La feria estará acompañada de una propuesta gastronómica y una musicalización de la mano de Il Ragazzo a las 15.00.
Lea más: Paraguay fortalece su presencia en la Feria del Libro de Buenos Aires
Museos participantes
1. Casa de la Integración - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe
2. Centro Histórico Aristócrata
3. Casa Bicentenario de la Música “Agustín Pío Barrios” del Centro Cultural de la República El Cabildo
4. Casa Bicentenario Artes Visuales “Ignacio Núñez Soler” del Centro Cultural El Cabildo
5. Casa Bicentenario del Teatro “Edda de los Ríos” del Centro Cultural de la República El Cabildo
6. Casa Museo y Academia de Batería Nene y Papi Barreto
7. Museo Fundación Demetrio Ortiz
8. Fábrica de Hilados y Tejidos - Pedro Genovese e hijos
9. Fundación Texo para el arte contemporáneo
10. Gran Logia Simbólica del Paraguay - Centro Cultural y Museo Masónico
11. MUCI - Museo de Ciencias
12. Museo Judío del Paraguay, Fundación Dr. Walter Kochmann
13. Museo “Juan E O Leary” del Colegio Nacional de la Capital
14. Museo Colección Josefina y Julián - Centro Cultural de España Juan de Salazar
15. Museo de la Cámara Fotográfica del ITSI
16. MBO’E - Museo de la Educación en el Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino - Manzana de la Rivera
17. Museo del Migrante del Centro Cultural de la República El Cabildo
18. Museo Escolar del Centro Educativo los Laureles - MUCEL
19. Museo Ferroviario Estación Central de Asunción
20. Centro Cultural de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción “Prof. Dr Salvador Addario Bentrón”
21. Museo Memoria de la Ciudad del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino – Manzana de la Rivera
22. Museo Nacional de Bellas Artes
23. Pasaje de las Esculturas - Colección Taller Pistilli
24. Museo de las Telecomunicaciones Saturio Ríos de la Conatel
25. Puerto Liebig
26. Museo del Automóvil del Club de Vehículos Antiguos del Paraguay y el Touring y Automóvil Club Paraguayo
27. Templo Budista Fo Guang Shan Paraguay
28. Museo Casona Julio Correa
29. Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay (MNHN)
30. Museo Eclesiástico San Rafael de Itauguá
31. Museo Fernández Caballero
32. Museo de los Caídos de Ytororó
33. Museo Histórico Comandante Pedro Pablo Caballero
34. Museo Casa Raatz
35. Museo de los Inmigrantes y Casa de la Cultura Bella Vista
36. Museo de ITAIPÚ Tierra Guaraní
37. Heimatmuseum der Kolonie Menno De Loma Plata
38. Museos Fernheim
39. Museo Histórico de la Colonia Neuland
40. Museo de la Compañía de Luz y Fuerza S.A.
Lea también: La vida de Flores relatada e ilustrada llega a los niños
Cronograma
10:00: Apertura al público
10:30. Presentación musical
11:00. Acto protocolar de inauguración
11:15. Visita de exposición con los curadores
Actividades Complementarias
11:00. Croquiseros Urbanos. “Exposición de bocetos del CCEJS”. Expo Patio. Arq. Rosa Solalinde. FADA.
13:00. En consonancia con el progreso. Charla. Biblioteca. Walter Furler.
13:30. La gestión de museos y las colecciones etnográficas de etnias del Paraguay en museos europeos. Charla. Biblioteca. Prof MSc. Luz Ayala Urbieta.
14:00. La historia de la Batería y su impacto cultural. Charla. Biblioteca. Arnaldo Cabral.
14:30. Comunicación desde espacios culturales locales. Criterios y consideraciones. Charla. Biblioteca. Lic. Ángel Barreto, Lic. Elías Cantero y Lic. Majo Fiorio – Colectivo Contraluz.
15:00. Cuentacuentos de Josefina Plá. Museo Josefina y Julián. Laura Ferreira – Cuentacuento.
15:30. Apuntes para la comunicación de los museos y comunidades en el Paraguay. Charla. Biblioteca. Eduardo Quintana – MUPA.
16:00. 85 años Hugo Pistilli, poeta del metal: un breve recorrido en los distintos periodos de sus obras en más de 30 años de trayectoria. Charla. Biblioteca. Juan Pistilli.
16:00. Visita guiada Museo Colección Josefina y Julián. Lía Colombino.
16:30. Ciencia que llega: Democratizando el acceso a las ciencias desde Extensión Comunitaria. Charla. Biblioteca. Lucia Callizo – MuCi.
17:00. Una introducción a la actividad del coleccionismo en la era digital. Charla. Biblioteca. Lic. José Edgar Jiménez Franco.
17:00. Cuentacuentos de Josefina Plá. Museo Josefina y Julián. Laura Ferreira – Cuentacuento.
17:30. Propuesta de declaración de paisaje cultural evolutivo para la salvaguarda del patrimonio cultural y natural de la Ciudad de Fuerte Olimpo, Paraguay. Charla. Biblioteca. Msc. Arq. Stella Isabel González de Olmedo.
18:00. “Historia de ‘Recuerdo de Ypacaraí’”, la guarania más grabada del mundo. Charla. Biblioteca. Dra. María Esperanza Ortiz Maidana.
18:00. Visita guiada Museo Colección Josefina y Julián. Lía Colombino.
18:30. Historia de la Hilandería Genovese en la antigua zona industrial de la Ciudad de Asunción. Charla. Biblioteca. Tatiana Genovese.
19:00. Diálogo entre la Ceremonia del Té Zen y el Museo del Futuro. Charla. Biblioteca. Víctor Hung.
19:30. ¿Nos vemos en el museo? Hacía un territorio colectivo. Charla. Biblioteca. Laura Mesa, Aleix Jiménez y Verónica Ferreira - JuanDe
20:30. Acto de clausura - cierre musical de FADA. Patio.
Dejanos tu comentario
Invitan al lanzamiento de la exposición “Un país posible, un futuro alcanzable”
El próximo 9 de julio, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, se realizará el lanzamiento de la exposición “Un país posible, un futuro alcanzable”, que describe un Paraguay posible, se basa en ocho pósteres ilustrados basados en el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030.
Te puede interesar: Domingo M. de Irala, con 128 años celebra próximo cruce en balsa a Argentina
Estos pósteres han sido creados con el fin de presentar una narrativa cercana y atractiva, fruto de la colaboración de las instituciones mencionadas. La muestra tiene como objetivo vincular la realidad nacional con los contenidos sobre los avances y desafíos de las instituciones públicas del Estado paraguayo en áreas clave como la lucha contra la pobreza, la igualdad entre hombres y mujeres, la transparencia, la participación ciudadana, la lucha contra la violencia hacia las mujeres, el desarrollo de políticas públicas basadas en datos y el cuidado del medio ambiente.
La exposición también busca socializar estas piezas informativas, que cuentan con datos actualizados y veraces y presentan a los actores estratégicos de estos temas, promoviendo la interacción del público con la información. Los visitantes tendrán la oportunidad de interactuar con los materiales, adaptados a diferentes formatos y para todas las edades, en un espacio que incluye áreas expositivas, colaborativas, informativas, audiovisuales y lúdicas.
El acceso al evento será libre y gratuito, y se ofrecerán actividades vinculadas a los espacios de exposición para todas las personas. Este lanzamiento no solo promete ser una experiencia enriquecedora, sino también un momento clave para fomentar el diálogo y el entendimiento sobre la importancia del desarrollo sostenible en Paraguay.
Leé también: Corredor Bioceánico: estiman que flujo turístico aumente por mejoras viales
El evento es organizado por el Programa “Apoyo al Desarrollo Sostenible en Paraguay”, implementado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) con apoyo de la Unión Europea, del Ministerio de la Mujer (MinMujer), del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y la Contraloría General de la República (CGR).