La Semana ASUJAZZ 2017 dio inicio a la 2.ª edición del Festival Internacional de Jazz de Asunción y la XX CCPA Jazz Festival, Homenaje a Óscar Cardozo Ocampo.
Son 75 músicos en escena, durante una semana de actividades gratuitas que comenzó el domingo 10 de setiembre, con conciertos y clases magistrales en varios espacios de la ciudad, como plazas, teatros, bares y centros culturales.
Las fechas cumbre serán el viernes 15 y el sábado 16 próximos, desde las 17:00, en la Plaza de la Democracia (Oliva e Independencia Nacional).
La Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Cultura y Turismo, y el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), se unen para celebrar una semana de jazz y brindar un espacio a artistas locales, de trayectoria o jóvenes, donde compartir sus creaciones con el gran público asunceno y regional.
Este año, el evento rinde homenaje al músico Óscar Cardozo Ocampo, hijo del compositor paraguayo Mauricio Cardozo Ocampo.
Contará con la participación de reconocidas figuras internacionales del mundo del jazz como: Volcán Trío (Cuba/USA), Franz Mesko Técnica Mixta (Chile), Oscar Giunta & Juan Cruz de Urquiza Quartet (Arg), Daniel Maza Trío (Uy), Jazzmeia Horn (USA) y el legendario Hermeto Pascoal (Brasil).
Durante los días del festival, habrá una feria gastronómica, en la zona alta de la Plaza de la Democracia (hacia Oliva), donde el público encontrará asado, pizzas, comidas típicas, platos vegetarianos y light, jugos naturales, entre otras opciones.
Dejanos tu comentario
AsuJazz sube a escena a lo mejor del jazz paraguayo
Con el evento denominado AsuJazz Sunset Costanera Asunción que tendrá lugar a las 17:00, arranca hoy el Festival AsuJazz 2023, que se extenderá durante una semana con la presencia de artistas nacionales e internacionales.
La cita de esta tarde convoca a exposición bajista y la pasada de música de Djs Arcoíris Analógico y Dulce & Dandy Vinyl, con un set de funk y soul
Como todas las ediciones anteriores, la presente edición guarda un homenaje vinculado a la historia del Jazz en Paraguay y este año rinde homenaje al gran bajista Nene Salerno.
El recordado músico es uno de los principales bajistas del país, con una trayectoria de más de 30 años. El músico inició su carrera como integrante del grupo Best Sellers. A mediados de los 80, se sumó a Los Hobbies, y a comienzos de los años 90, integró el Asunción Jazz Quintet. Durante varios años formó parte del grupo estable del Café Bohemia y fue integrante de la Retroband. A lo largo de su carrera participó como sesionista en grabaciones y en varios conciertos de música popular.
Con la participación de artistas locales e internacionales, el AsuJazz se nutre de una melodía universal que nace del mestizaje y que se define como una oportunidad de mostrar un sonido con identidad local, fomentando la visibilización del jazz paraguayo. También se desarrollarán masterclass, exposición fotográfica, charlas y presentaciones artísticas en diferentes locaciones de la capital.
La música seguirá mañana a 18:30 con la presentación del Ensamble Palito Miranda - plazoleta Mcal. López, el jueves con un concierto Bass Jam en el Municipal, y viernes con conciertos que convocan a escena a Versión Palma Loma Blues, Quinteto Nicolás Cañete, Mike del Ferro Trío, Andrea Valobra, entre otros.
Dejanos tu comentario
AsuJazz dedica velada en homenaje a Remigio Pereira
La Estación del Ferrocarril en Asunción se convertirá nuevamente en el gran escenario del Festival AsuJazz/XXIV CCPA Jazz Festival 2022, el viernes 2 de diciembre desde las 18:00, ofreciendo una velada en la que renombrados músicos internacionales y destacados artistas nacionales, con entrada gratuita.
Esta edición será en homenaje al gran trombonista Remigio Pereira, fallecido en marzo pasado, quien ha dejado un gran legado como prolífico músico, así como también como fundador del Asunción Jazz Quintet y director del CCPA Jazz Ensamble y a su vez como parte de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
Entre los destacados artistas internacionales se encuentra Carlos Michelini (Argentina), saxofonista, clarinetista y compositor. En esta oportunidad se presenta junto a la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, y a una sección rítmica integrada por Víctor Scura, Toti Morel y Ariel Burgos. También Sergio Coelho (Brasil), trombonista, Coelho se presenta junto a los grandes maestros del jazz paraguayo.
Lea más: Murió Christine McVie, cantante de Fleetwood Mac
Entre los artistas nacionales se presenta la cantautora Yenia, el Ensamble Palito Miranda, Band´Elaschica, Pedro Martínez & Sixto Corbalán, el tradicional Jazz Quintet del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA) que se inició en el año 2003, a instancias del doctor Gustavo Díaz Gill con el asesoramiento del maestro Remigio Pereira, quién se encargó de la dirección del proyecto en los primeros años, el AIE Ensamble en una noche que conjugará el talento artístico de estos músicos para interpretar los clásicos de este género.
Esta velada incluirá una muestra fotográfica y una feria gastronómica. Apostando a la promoción cultural, el Festival AsuJazz es organizado por la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, con el apoyo del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), la Asociación de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (AIE), Van Pack y la Estación del Ferrocarril de Asunción.
Lea también: La paraguaya que cambió a Cerati por el himno del Mundial Italia ‘90
Dejanos tu comentario
Agenda cultural del fin de semana
Diversas opciones de cine, teatro y música para uno de los últimos fines de semana del año.
Cine: Spider-Man. Sin Camino a Casa
Por primera vez en la historia cinematográfica de Spider-Man, nuestro amistoso héroe y vecino es desenmascarado, y ya no puede separar su vida normal de los altos riesgos de ser un súper héroe. Cuando pide ayuda al Doctor Strange, estos riesgos se vuelven más peligrosos, forzándolo a descubrir lo que realmente significa ser Spider-Man.
Cuándo: Disponible actualmente.
Dónde: En los principales cines del país.
Obra performática: A través
Inspirada en la obra A puerta cerrada de Jean Paul Sartre, Pesanervios de Antonin Artaud y las reflexiones de Claudio Naranjo, esta propuesta performática plantea el cruce entre estados corporales intensos, lenguaje simbólico y herramientas multimedia para generar una experiencia sensible y significativa para sus espectadores.
Cuándo: Viernes 17, sábado 18 y domingo 19, desde las 20:00 del viernes hasta las 23:59 del domingo.
Dónde: Canal de YouTube de Vena Rota.
Acceso: Gratuito.
Música: AsuJazz
AsuJazz 2021 nos propone poner en relieve cómo cada artista filtra en ese lenguaje de improvisación, innovación y virtuosismo con su estilo y su propio universo sonoro.
Cuándo: Viernes 17, sábado 18 y domingo 19.
Dónde: Ver programación.
Entrada: Libre y gratuita.
Dejanos tu comentario
Festival AsuJazz 2020 anunció un programa presencial y virtual
Se realizó el lanzamiento del ya tradicional Festival AsuJazz, que tendrá un programa presencial limitado y virtual debido a la pandemia, del 11 al 20 de diciembre; y esta edición rendirá homenaje al Jazz Club Paraguay y a sus fundadores.
Reunirá a más de 50 artistas de Paraguay, Argentina, España y Francia, e incluirá conciertos, exposiciones fotográficas, charlas y clases magistrales. Entre los artistas internacionales que nos acompañarán este año en formato online se encuentran Jazz Pies de Ecuador, Guaú Trío de Argentina, Raúl Rodríguez de España, Cedric Hanriot de Francia, Sheila–Sánchez–Lizana de España y Vince Abbracciante Trío desde Italia.
Lea más: IMA recibió partitura original de “Navidad del Paraguay”
Paralelamente, algunas de las figuras locales en escena son Nicolás Cañete & Heartbeat, Band’elas chicas, Riolo Alvarenga y Big Band de la Policía Nacional, Gustavo Viera Trío, José Villamayor Grupo y Maestros del Jazz Paraguayo.
Cumpliendo con el protocolo sanitario establecido, para participar de las actividades presenciales se realizará el agendamiento previo al correo protocolo.dgct@gmail.com, hasta completar el aforo establecido vigente. Asimismo todas las actividades serán transmitidas a través de Facebook live por @asujazzfest y @culturaasu.
Respecto al homenaje, el 7 de octubre de 1963, Elías Hernández, Emil Euclides Barreto, Adolfo Kronawetter, Benjamín Benza, Kucki Rey, Ernesto Britos Bray, en compañía de otros grandes artistas partícipes de la reunión, fundaron el club que llevaría por nombre Jazz Club Paraguayo, con el objetivo de cultivar y difundir el jazz en nuestro medio.
Programación
Del viernes 11 al domingo 13 de diciembre, en horario de 17:00 a 22:00, estará abierta la exposición fotográfica #AsuJazz2020, en la Costanera de Asunción; en la inauguración se contará con la participación artística de un DJ de jazz. El martes 15, a las 19:00, charla online “El jazz en Paraguay”, a cargo de Carlos Schvartzman y Sergio Ferreira.
El jueves 17, a las 19:00, lanzamiento del libro de Lobito Martínez; seguido de un concierto de piano en el auditorio del Instituto Municipal de Arte; participación con agendamiento hasta completar el aforo permitido según protocolo sanitario. El viernes 18, a las 19:00, clase magistral virtual de Venci Abbracciante (Italia).
El sábado 19 y domingo 20, de 18:30 a 22:30, será el concierto #AsuJazz en el Teatro Municipal con transmisión online y por TV; con la participación de los artistas internacionales: Jazz Pies de Ecuador, Guaú Trío de Argentina, Raúl Rodríguez de España, quienes nos estarán acompañando desde la distancia en formato online. De forma paralela, en el escenario del Teatro Municipal Ignacio A. Pane, se presentarán los artistas nacionales: Nicolás Cañete, Band’ elas Chicas, Riolo Alvarega y la Big Band de la Policía Nacional. Participación con agendamiento hasta completar el aforo permitido según protocolo sanitario.
Lea más: Premian a ganadores del concurso de “Cuentos Cortos en Guaraní y Castellano”
El domingo 20, a las 14:00, clase magistral virtual con Raúl Rodríguez. Luego, de 18:30 a 22:30, el concierto #AsuJazz en el Teatro Municipal con transmisión online y por TV; Con la participación de los siguientes artistas internacionales: Cedric Hanriot de Francia, Sheila, Sánchez y Lizana de España y Vince Abbracciante Trío de Italia, quienes nos acompañarán desde la distancia en formato online. De forma paralela, en el escenario del Teatro Municipal Ignacio A. Pane, se presentarán los siguientes artistas nacionales: Gustavo Viera Trío, José Villamayor Grupo y cerrando el Festival los Maestros del Jazz Paraguayo. Participación con agendamiento hasta completar el aforo permitido según protocolo sanitario.
El Festival AsuJazz 2020 es organizado por la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, con el apoyo de Alianza Francesa de Asunción, el Centro Cultural de España Juan de Salazar, el Instituto Cultural Paraguayo Alemán Goethe-Zentrum/ICPA-GZ, el Instituto de Cultura Chaco Todas las Culturas y las embajadas de la Nación Argentina, Ecuador, Italia, la República Federal de Alemania y Francia, en el Paraguay.