Ciudad del este. Agencia Regional.

Con acceso gratuito se prevé esta noche desde las 20:00 en el auditorio del Centro de Recepción de Visitas de Itaipú Binacional, en Hernandarias, la presentación del ensamble musical de los EE.UU, Sweet Honey in the Rock.

Es la primera vez que el afamado grupo vocal está en Paraguay para una gira que se inicia en Alto Paraná y culminará el 11 de setiembre con un concierto en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane de Asunción.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La agenda de actividades en el país se inició esta tarde a las 14:00 hoy con un taller magistral en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional del Este, en Ciudad del Este y, a la noche se realizará el concierto en Hernandarias. A partir de mañana sigue el tour por las ciudades de Encarnación, Aregua y Asunción.

Sweet Honey in the Rock es una agrupación musical a capela conformada por mujeres activistas afroamericanas, que ganó en dos oportunidades los premios Grammy y fue varias veces nominado al mismo premio. Interpreta temas de ritmos como el Blues, Folk, Gospel, Jazz y música popular y mundial.

"En su historial existen colaboraciones con autores, compositores, coreógrafos, diseñadores de vestuario, poetas y artistas visuales por lo que en sus conciertos y clases magistrales, dan la oportunidad de conectarse con diversos orígenes artísticos, culturales y de generaciones. Por este perfil es que, en el concierto de cierre de la gira participarán el coro Kuña Reko Yvoty, un grupo de mujeres Ava Guaraní y Ache que cantan a la vida y a la naturaleza", es lo que informa la Embajada de los EE.UU en Paraguay, sobre el renombrado grupo.

La presencia Sweet Honey in the Rock en Paraguay es mediante el programa Art Envoys del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, bajo la coordinación de la legación diplomática en el país. Apoyan Itaipú y el Centro Cultural Paraguayo Americano.

Desde 1973, talentosos músicos que integran el ensamble educan, entretienen y hacen partícipes a sus audiencias a través del canto a capela, su mayor sello de calidad. Sus voces conciencian sobre la verdad, la justicia, la democracia, el racismo y la inclusión social. Todos sus conciertos y clases magistrales cuentan con un intérprete de señas, agrega el informe de la Embajada de EUA.

Déjanos tus comentarios en Voiz