La Sirenita, la menor de las hijas del rey de las profundidades, cumple 15 años, lo cual le permite ascender a la superficie de los mares y satisfacer su anhelo de conocer el mundo de los humanos.
Todo en ese sitio le maravilla y asombra, y a pesar de haber recibido muchos consejos de su padre, sus hermanas y sus amigos, no puede evitar enamorarse perdidamente de un apuesto príncipe.
Ella abandona su propia esencia de habitante del mar para ser lo que no es, lo cual la llevará inevitablemente a sufrir muchas desventuras en su afán alcanzar la felicidad.
La Sirenita es una bella historia de amor, donde no faltan los maravillosos temas musicales, espectacular coreografía y extraordinarios personajes en una puesta donde no faltará la fantasía y la ilusión que transportará a chicos y grandes al fondo del mar.
Función dominical
El elenco está conformado por Elianne Quesnel, Marion Martens, Ana Paula Fernandez, Natalia Ocampos, Nuvia Acuña, Fatima Baez, Andrea Aquino, Camila Jara, Mercedes Paredes, Andrea Galli , Laura Carles, Edgar Mora, Federico Vazquez, David Nuñez.
La obra teatral será en el Arlequín Teatro (Antequera 1061 casi Rca de Colombia), el domingo 3 setiembre desde las 17 horas; el costo de la entrada será de 30.000 guaraníes.
La dirección de coreografía estará a cargo de Laura Carles y la dirección general a cargo de Patricia Reyna y Juancarlos Cañete.
Dejanos tu comentario
Arlequín Teatro rinde homenaje a Ardissone
Tras el éxito de la versión dedicada a la poesía paraguaya, Arlequín Teatro vuelve a apostar por la fuerza de los versos, esta vez recorriendo la vastedad de América Latina en sus poetas, en sus historias, en sus luchas y amores. Margarita Irún, José Antonio Galeano, Pablo Ardissone, Kattya González y el guitarrista Nicolás Roig González son los intérpretes de esta travesía que cruza el continente de norte a sur en la palabra, como quien recorre con el corazón abierto las calles de nuestra memoria colectiva.
Este espectáculo fue soñado y creado por José Luis Ardissone, quien no solo pensaba dirigirlo, sino también habitar el escenario con su presencia y su voz. La vida no le dio ese tiempo, pero dejó su mirada y su pasión en cada rincón de esta puesta, que sube a escena también como un expreso homenaje a su legado.
Lea más: Un viaje sonoro entre los fuelles
Voces imprescindibles de nuestra América mestiza, clásicas de todos los tiempos, como las de los mexicanos Sor Juana Inés de la Cruz, Amado Nervo y Juan de Dios Peza; los cubanos José Martí y Nicolás Guillén; los argentinos María Elena Walsh, Alfonsina Storni, Pablo Elkin; los nicaragüenses Rubén Darío y Ernesto Cardenal; los brasileños Carlos Drummond de Andrade y Vinicius de Moraes; el chileno Pablo Neruda; el peruano César Vallejo; los uruguayos Delmira Agustini y Mario Benedetti, entre otros— resuenan en escena, tejidas en un concierto de poesía, música y sentimiento.
“De norte a sur en la palabra” es un homenaje, una celebración y una promesa: la de que la poesía sigue viva cuando se dice, se escucha y se comparte. El espectáculo se estrenó el viernes 8 de agosto y continuará los viernes y sábados a las 20:30 y los domingos a las 19:30. El costo de las entradas es de G. 100.000 y dos por G. 180.000. Las entradas anticipadas se compran exclusivamente por transferencia bancaria escribiendo al 0992-442 152.
Lea también: La renovación y puesta en valor de una joya con reminiscencias jesuíticas
Dejanos tu comentario
La zarzuela “Luz de luna” brilla en Arlequín Teatro
Hoy y mañana, a las 20:30, se presenta la puesta escrita por José Santiago Mazó.
La zarzuela paraguaya “Luz de luna”, que cuenta con libreto de José Santiago Mazó y música de Ronald Von Knobloch, Martín Monte Domecq y Natalia Funes, marca agenda este fin de semana. La obra se presenta en Arlequín Teatro (Antequera casi Rca. de Colombia), hoy y mañana, a partir de las 20:30.
A cargo del elenco artístico Anástasi, la obra de tres actos presenta la historia del joven Martín, quien cuenta con un anhelo principal en la vida: alejar las pesadillas del corazón de su madre, Aurora. Para ello, emprende una carrera hacia su destino, buscando en el horizonte la posibilidad concreta de hacerla feliz.
EL ELENCO
Son una veintena de actores en escena; entre los artistas que representan esta gran aventura se destacan: Gonzalo González, Teresa Jiménez, Javier Lacognata, Felipe Jara, Fátima Báez, Ronald Maluf, Misael Centurión, Paty Galeano, Gabriela Báez y Lorena Osorio. La zarzuela conjuga la danza, el canto y la actuación; la propuesta ofrecerá tres funciones únicas. Se contará con la participación del coro ArtVita.
El grupo artístico Anástasi, que ahora apuesta a libretos originales, es un proyecto que se conformó en el año 2013 en el seno de la Parroquia Santuario María Auxiliadora, evocando el carisma juvenil del santo patrono de los salesianos. Ha presentado varias zarzuelas paraguayas del dúo de oro compuesto por Juan Carlos Moreno González y Manuel Frutos Pane, y representó títulos como “María Pacurí”, “La tejedora de ñandutí”, “Corochiré”, “Paloma para” y “Las alegres kygua vera”. Las entradas para la obra “Luz de luna” tienen un costo de G. 100.000; informes y reservas en el (0981) 252-250.
Dejanos tu comentario
Homenaje a María Elena Sachero en el Municipal
Se despide en Arlequín la obra “La familia”, de Alcibiades González Delvalle.
Con dos funciones anunciadas para hoy, a las 19:00 y las 21:00, se rendirá un homenaje a María Elena Sachero (1929-2024), con la puesta “La dama del teatro”, en la sala Baudilio Alió del Teatro Municipal de Asunción (Presidente Franco entre Chile y Alberdi).
La propuesta escénica dirigida por Shirley Quesnel busca revivir escenas de algunas de las obras en las que María Elena fue protagonista, con piezas que marcaron su distinguida trayectoria como actriz, directora y promotora cultural.
Sachero fue una destacada figura de las artes escénicas del país, con formación en teatro, música, danza, pedagogía y literatura. La obra invita al público a recorrer su vida y legado, explorando su pasión por el teatro, su profundo compromiso social y su incansable labor en la promoción de las artes escénicas en la comunidad. Las entradas tienen un costo de G. 50.000.
MÁS PROPUESTAS
Por otra parte, la obra “La familia” ofrecerá, hoy a las 20:30, y mañana, a las 19:30, sus dos últimas funciones en Arlequín Teatro (Antequera casi Rrepública de Colombia). Se trata de una obra dirigida por Ariel Galeano, con texto de Alcibiades González Delvalle, y la actuación de Hernán Melgarejo, María Liz Barrios y Mafe Mieres. Las entradas generales tienen un costo de G. 100.000.
Una tercera opción en la cartelera se presentará esta noche, a las 20:30, en la Alianza Francesa. Se trata de la obra “Mujeres de ceniza”, presentada por Pelusa Rubin, Margarita Irún, Clotilde Cabral y Ana Martini. Cuatro mujeres desnudan con descarnada ironía sus particulares visiones sobre la amistad, el matrimonio, el sexo, la infidelidad, la juventud perdida y las imborrables huellas que el paso del tiempo deja en las relaciones humanas.
MIMO EN EL CCPA
Con dos únicas funciones, este fin de semana llega al Centro Cultural Paraguayo-Americano la obra “Kiririhápe ñemombe’u”, una propuesta de teatro gestual y pantomima. Bajo la dirección de Laura Cristina Cañete, Roberto Alfonso (Mimo Rulo) y Roberto Galeano ofrecerán una noche de pura expresión y creatividad, invitando a descubrir el poder del silencio y el movimiento. Se presentarán hoy, a las 20:00; y mañana, a las 19:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297). Más información en el (0991) 507-386.
Dejanos tu comentario
Amplia agenda teatral para el fin de semana
“No somos nada”, de Hugo Luis Robles, recoge éxitos en la cartelera.
Con gran éxito sigue en la cartelera teatral capitalina la obra “No somos nada”, una comedia escrita y dirigida por el talentoso Hugo Luis Robles, que se presenta esta noche, a las 21:00, y mañana, a las 20:00, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo-Americano (José Berges 297 entre Brasil y Estados Unidos).
La trama presenta la historia de una familia tradicional que, tras la partida de Niní, la matriarca, se ve sumergida en situaciones desopilantes producto de decisiones tomadas en vida por la ahora finada. La obra cuenta con la actuación de Silvio Rodas, Jorge Báez, Letizia Medina, Andrea Quattrocchi, Leticia Panambi Sosa, Emilio Areco, Víctor Barrientos y Vicky Erico.
MÁS PROPUESTAS
Por otra parte, esta noche, a las 20:00, se presentan en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (Juan de Salazar casi Artigas) las obras “Decir sí” y “El montaplatos”, dirigidas por el Juan Hannes Bürgin. La entrada será libre y gratuita.
Entretanto, en Arlequín Teatro (Antequera casi República de Colombia) sigue en cartelera “En familia”, obra de Alcibiades González Delvalle, dirigida por Ariel Galeano, y actuada por Hernán Melgarejo, María Liz Barrios, Mafe Mieres, Regina Bachero y Wilfrido Acosta. Habrá funciones hoy, a las 20:30, y mañana, a las 19:30.
EN LA ALIANZA
Otra propuesta cómica la presentan en la Alianza Francesa (Mariscal Estigarribia casi Estados nNidos) las actrices Margarita Irún y Clotilde Cabral con la participación especial de Ana Martini y Pelusa Rubin. Ellas protagonizan la comedia “Mujeres de ceniza” cuyas funciones están agendadas para hoy, a las 20:30, y mañana, a las 20:00.
La compañía italiana Teatro Strappato presentará el próximo miércoles 25 de junio, a las 20:30, en el teatro del Centro Cultural Paraguayo-Americano, por primera y única vez en Paraguay su obra “Betún”, un inolvidable y mágico espectáculo de máscaras sin palabras que dejará en el público recuerdos imborrables.