México, México | AFP.
México lanzará un noticiero científico y cultural en asociación con otros países de Iberoamérica para divulgar temas de innovación y cultura destinados a una audiencia de hasta 80 millones de personas en la región, anunciaron las televisoras públicas del país.
"Este informativo busca dar visibilidad a las actividades científicas y culturales en una emisión de 27 minutos en dos idiomas, en español y portugués", dijo Gabriel Torres, titular de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), un órgano que integra televisoras públicas y ministerios y organismos culturales de Iberoamérica.
El noticiero estará compuesto por contenidos producidos en la región. Además de México, participarán inicialmente instituciones de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y España.
Torres, quien también es director del sistema de Radio y Televisión de la Universidad de Guadalajara (oeste de México), agregó que Ecuador, Honduras, Nicaragua y Chile también han mostrado su interés en participar.
La primera emisión del noticiero será el 9 de agosto desde Medellín, Colombia, en el marco de una reunión de la ATEI. L producción continuará en México durante al menos los dos primeros años del proyecto.
"Después podrá circular la dirección de este noticiero entre los países y las televisoras de los países que se han adherido a esta iniciativa", dijo el funcionario.
El noticiero será difundido vía satélite a través del Canal Iberoamericano (una emisora pública de la región) y los canales de la red "Edusat", que transmiten desde México contenidos culturales y educativos.
También podrá ser transmitido por los socios de ATEI cuando lo consideren pertinente.
Dejanos tu comentario
GEN, el canal del rally paraguayo
Los amantes del automovilismo están de parabienes. GEN, del Grupo Nación, pasa a constituirse en el canal oficial del rally paraguayo. En alianza con Torque SA, que tiene los derechos, se oficializó la gran noticia referente a la transmisión conjunta de las seis fechas del Campeonato Nacional de Rally y Superprime de la temporada.
El Touring y Automóvil Club Paraguayo se encuentra actualmente elaborando el calendario con las sedes y fechas de las competencias, que serán oficializadas la próxima semana.
La única carrera confirmada del Nacional de Rally es la del Transchaco Rally, a realizarse en octubre, en un año especial en el que se desarrollará la edición 50 de la prueba motor por excelencia del automovi lismo paraguayo, catalogada como la más difícil del mundo.
“COCHE A LA VISTA” Y “CÓDIGO MOTOR”
GEN, además, incorpora a su grilla desde febrero dos programas especializados y tradicionales de la actividad tuerca.
“Coche a la vista” irá los domingos con las coberturas en v ivo de todas las fechas del Campeonato Nacional de Rally y Superprime, bajo la conducción de Paco Valdez de Madariaga, Juan Pablo Zaracho y Christian Tindel.
“Código motor”, programa de debate y análisis tras cada jornada, con las polémicas incluidas, irá todos los lunes con la participación de Paco Valdez de Madariaga, Christian Tindel, Edgardo Gilardi y Víctor Aguilera.
“Un aliado estratégico”
Alejandro Galanti, directivo de Torque SA, destacó la importancia de la alianza con GEN, constituyéndose así en el canal oficial del automovilismo en todo el territorio nacional.
“En GEN vimos un aliado estratégico para el automovilismo. Un medio que pueda apoyar al deporte y dar la difusión que buscamos realmente. Una visión nueva con distintos espacios. Creo que va a ser un nuevo impulso para nuestro campeonato”, dijo Galanti.
“Están por un lado los deportistas, equipos y la organización; los auspiciantes, por el otro. La forma de unirlos, y al público, son los medios. Los medios permiten a las marcas un rédito de los patrocinios y, por otro lado, acercar el deporte al público. Más en tiempos como los que estamos viviendo, en los que nuestros eventos tienen que ser a puertas cerradas y se basan 100% en la cobertura de medios”, explicó.
Dejanos tu comentario
La pasión por el rally nacional se vivirá por las pantallas de GEN
El canal GEN transmitirá íntegramente las 6 fechas del Campeonato Nacional de Rally y, claro está, el siempre esperado Trans-Chaco Rally. Así, el Grupo Nación vuelve a apostar fuerte al deporte tras haberse convertido en el canal de las eliminatorias al mundial de fútbol Qatar 2022.
Recordemos que en el 2020, el grupo multimedios de mayor crecimiento en los últimos años produjo el documental “Chaco, el Rally más difícil del mundo”, abriendo así una puerta al tradicional deporte paraguayo.
El automovilismo es el segundo deporte con mayor impacto en nuestro país, y GEN dará un empujón fuerte al campeonato nacional, en alianza con TORQUE SA, promotora del certamen.
“Nosotros, desde GEN, creemos en el potencial del deporte motor, Paraguay es el país que actualmente cuenta con el mejor parque motor a nivel continental, con autos de última generación, pilotos con experiencia y una nueva generación que viene empujando, caminos espectaculares y un público con ADN tuerca, hacen que esta alianza tenga todos los condimentos para poner de vuelta al Rally Nacional en el ruido fuerte”, indica el canal en un comunicado.
Leé también: GEN arribará al aire digital con programación renovada
#Versus
— GEN (@SomosGEN) January 22, 2021
GEN, el canal oficial del Rally en este año 2021.
Atendé lo que se viene: Coche a la vista y Código Motor 🏎️🚗
🖥️ https://t.co/CgQKdK4oUq
📻 @Universo970py pic.twitter.com/VIO0shxSII
Propuestas televisivas
Coche a la vista y Código Motor son las marcas del rally paraguayo, y traen consigo a figuras con experiencia como Paco Valdez, Víctor Aguilera y Edgardo Gilardi, que también se suman a GEN, dando espacio a Cristhian Tindel y a Juan Pablo Zaracho, quienes con un equipo de producción darán una nueva cara al campeonato nacional.
El estreno de Coche a la vista está previsto para el domingo 7 de febrero a las 14:00, con la conducción de Valdez, Tindel y Zaracho; mientras que Código Motor tendrá su primera emisión el lunes 1 de febrero, a las 22:00 horas, con Valdez, Tindel, Aguilera y Gilardi.
Te puede interesar: Joel Sandino “el periodista cantor”: la nueva figura del Grupo Nación
Dejanos tu comentario
Daniel Centurión: “Estamos aplazados en materia comunicacional”
El asesor político de la Presidencia de la República, Daniel Centurión, estuvo como invitado del programa “Fuego Cruzado”, emitido por el canal GEN bajo la conducción de Augusto dos Santos y Benjamín Livieres.
El tema abordado se basó en los diferentes hechos de corrupción ocurridos durante esta pandemia y la poca o nula respuesta del Gobierno central ante esta situación.
La corrupción cobra velocidad en los últimos tiempos ¿Cómo ve este problemón y la inacción de las autoridades?
La corrupción es, hasta si se quiere, una cuestión cultural, pero existe corrupción porque existe impunidad. Pero no escucho un generador de opinión que hable sobre el sistema de justicia, porque siempre se pretende cargar toda la responsabilidad al Gobierno central, pero olvidamos a una parte muy importante y sustancial que es la justicia.
El Ministerio Público, que tiene el monopolio de la persecución penal, y el Poder Judicial para condenar de manera ejemplar. Entonces tiene que existir una correlación entre la voluntad política, entre la administración central y la administración de la justicia, de asumir los casos y no ser sometidos por poderes políticos, económicos o fácticos para que siga existiendo la impunidad.
Estamos decididos a combatirla, no tengo ningún problema en que desentrañemos caso por caso en este Gobierno y no voy a trasladar la mirada hacia gobiernos anteriores porque algunas administraciones anteriores tuvieron récords de procesos y condenas de personas y funcionarios que ejercieron altos cargos en su administración, pero quiero reafirmar el compromiso del presidente de la República.
Reconocemos que hay una percepción en la ciudadanía en general de que no se toman las decisiones, pero hoy estoy aquí para debatir y asumir posiciones.
Hoy, con la tecnología en la inmediatez de la información y con lo que hizo este Gobierno dentro del proceso de transparencia que se inició en el gobierno anterior, de hecho fue una de las banderas del gobierno de Cartes la apertura de la información pública, nosotros tuvimos una herramienta que en la región fue reconocida y que en este periodo de pandemia permite a cada ciudadano saber el destino de cada guaraní utilizado.
Agobia la falta de reacción del Gobierno en materia comunicacional y es importante que asuma de una vez por todas su mudez y su falta de expresión
Reconocemos y se lo dije al presidente de la República, estamos aplazados en cuestión comunicacional. Tenemos un ministerio que, lastimosamente, no es soporte de comunicación y donde lo pequeño, lo falseado o lo contaminado, generalmente se instala como una verdad y no existe poder de reacción desde el Gobierno central.
Evidentemente algo está mal y yo lo digo de manera privada y pública, estamos absolutamente aplazados en materia de comunicación. Nosotros podemos desarrollar todos los grandes objetivos que tuvimos en este Gobierno, todos objetivos auditables, que podemos sentarnos en cada institución y ver los números.
Lo que se refiere a obras públicas, lo que se refiere a incautación de estupefacientes, viviendas sociales, en cuanto a la inversión en materia de electrificación, la infraestructura de la Ande, que va a permitir que en el 2023, cuando se inicie la revisión, nosotros podamos disponer del 100 por ciento de nuestra energía eléctrica, pero todo lo negativo es lo que está instalado y no lo positivo.
Entonces reconociendo algunas debilidades que tenemos que corregir, también tenemos que poner sobre la mesa la absoluta incapacidad comunicacional y de instalación comunicacional de todos los objetivos que hizo este Gobierno en estos dos años.
Preocupa el aplazo en materia política en cuanto a hechos de corrupción. Por ejemplo, los insumos chinos, Texos Oil, ahora se le suma la pasarela
No comparto tus ideas, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlas. Podemos desarrollar caso por caso. Hablemos de los insumos y fue un desgaste tremendo para el Gobierno la incapacidad administrativa del Ministerio de Salud, pero primeramente no hubo daño patrimonial. Se realizó la devolución del anticipo de G. 17 mil millones más una multa de G. 8 mil millones que pasó al patrimonio del Ministerio de Salud. No perdimos, sino ganamos G. 8 mil millones de multa.
Dirán, sí, pero estábamos en un momento de crisis sanitaria. Esa era solo una de las tantas compras que se estaba desarrollando en ese momento. El mundo estaba convulsionado en materia comercial y uno no sabía a dónde recurrir, pues donde se recurría se encontraban las puertas cerradas.
Pero estos casos se convirtieron en escándalos porque fueron descubiertos. No fueron fruto de ninguna investigación interna
Las especificaciones técnicas que no cumplían los insumos hicieron que fueran rechazados. Finalmente el organismo de control interno rechaza luego de la corroboración de que esos insumos no reunían las condiciones ni las especificaciones técnicas.
Eso se da en cualquier UOC, no solamente en la administración pública, sino también en la privada. Puede caer bien o puede caer, pero se instaló una comisión porque necesitábamos reaccionar a todo el circuito de control porque hablamos de una cuestión extraordinaria, después de 120 años, una pandemia que nadie esperaba.
Fíjense en países de la región y en países desarrollados, donde inclusive varias autoridades sanitarias fueron apartadas de su cargo. Es lo que este proceso provocó y yo acepto, que aunque dentro de la administración pública exista mucha buena gente, buenos profesionales y buenos funcionarios, pero también existen personas que toda la vida vivieron del Estado y miraron al Estado como la posibilidad de hacerse ricos rápidamente.
Se instaló la comisión encabezada por Arnaldo Giuzzio, recomendó la suspensión del proceso y la denuncia ante la Fiscalía General del Estado. Ahora, yo me pregunto ¿qué pasó con esa investigación? Y si se identifican irregularidades porque administrativamente muchos de ellos fueron desafectados de su cargo y tuvieron una sanción, liviana para mi gusto, pero fue una decisión administrativa.
Hoy nosotros esperamos que quien tiene el monopolio de la persecución judicial llegue a una condena ejemplar porque va a ser la única forma de desalentar a los corruptos que están en la función pública.
¿No es parte del discurso del presidente decir que esto es una cuestión de la justicia, que lo alivia de actuar él mismo?
Yo creo que eso que puede seguir ocurriendo y ¿qué responsabilidad tiene el presidente de la República? Cada uno es responsable por sus actos. Imagínense que un tiempo atrás que un funcionario que estaba en una foto ocasionó un accidente y quisieron trasladar esa responsabilidad. Las responsabilidades son individuales y lo que hoy sí tienen que funcionar son las instituciones y nosotros como administración central fortalecimos la Secretaría Anticorrupción (Senac).
El presidente fue tremendamente criticado por nuestro propio partido por haber incorporado a una persona por su prestigio, un exfiscal de delitos económicos, quien no tiene ninguna relación política ni mucho menos un vínculo social y hoy está al frente de la Senac, que es el doctor René Fernández, en un órgano de control.
Lea también: “Nosotros no estamos sosteniendo a este gobierno, esa es la realidad”, dice Peña
Villamayor
Este jueves será la interpelación a Villamayor ¿Cómo es que con cuestiones claramente irregulares ustedes cometen la imprudencia de jugarse y decir: no, no es reprochable?
La figura constitucional de la interpelación es la oportunidad que tiene un funcionario de ir a evacuar cualquier tipo de consulta o cuestionamiento en el ejercicio de su función. Para nosotros es una oportunidad brillante para que vaya Juan Ernesto a dar detalles y desentrañar todo el proceso del preacuerdo.
Allí pueden existir interpretaciones. Yo no fui parte de eso, no conozco todos los detalles. El mandato del presidente ante un pedido del gobierno interino encabezado por Juan Guaidó, que designa un representante que se encarga de la recuperación de los activos que están fuera de Venezuela, que creo que orilla los 40 mil millones de dólares.
La deuda de Petropar con PDVSA creo que es un pequeño ítem dentro de todo el Universo que existe fuera de Venezuela. Lo que Juan Ernesto desarrolla es un preacuerdo que, si uno mira la cuestión de fondo, se inicia ya en el gobierno de Nicanor Duarte Frutos y yo no creo que exista un preacuerdo con más ventajas de lo que se pretendía construir.
Por eso es que nosotros hablamos cuando señalamos por qué. Imagínense el 50% del capital del total de la deuda y ninguna carga de interés.
Por eso nosotros señalamos que la cuestión de fondo, si se daba como el presidente de la República dio como mandato la llave de la posibilidad de hacer caer la demanda arbitral en París y que tenga la representación y la legítima acción del gobierno interino.
Eso no ocurrió y cayó ese preacuerdo. Lo que personalmente puedo cuestionar, no como una cuestión delictiva, pero a lo que será la interpelación sí como un error de Juan Ernesto a pesar de ser un preacuerdo e instalar en el colectivo.
No íbamos a estar hablando de esto, quizás hasta íbamos a tener barras bravas que nos iban a impulsar a poder conseguir el objetivo que estaba trazado.
¿Por qué Abdo Benítez no recurre a la posibilidad de cambiar su equipo?
El liderazgo del presidente de la República es un liderazgo particular. No conocí un liderazgo así, pero respeto mucho. Él tiene una vocación democrática tremenda y respeto institucional y él siempre trata de que los resortes institucionales y me refiero a que cuando existe una duda la gestión de algún funcionario público se pueda dar la investigación, se pueda trazar todo el circuito investigativo y con elementos objetivos tomar la decisión.
No todos los funcionarios que renunciaron lo hicieron por voluntad propia. El presidente de la República les pidió la renuncia sobre la mesa. Quiero que miremos el gabinete, el 50 por ciento de los ministerios fue cambiado y aproximadamente entre secretarías e instituciones autárquicas. Imagínense esa cantidad en dos años de instituciones que fueron renovando su plantel dirigencial.
Pero Juan Ernesto Villamayor fue del Ministerio del Interior al Palacio de López, el excanciller fue al Senado y volvió como ministro
Podemos buscar algunos elementos. No existe otro Gobierno que haya realizado mayores ajustes en dos años como lo realizó este. Yo sé que de repente la ciudadanía, los medios, quizás esperan un recambio del 100 por ciento, pero muchas veces esto también dentro de lo que representa la gestión es imposible.
Lo que espera la gente es que en Salud Pública no sean sancionados los de media jerarquía, sí los superiores
La cabeza administrativa financiera fue desafectada en el Ministerio de Salud.
Renunció uno y dijo: “Yo cumplí órdenes” y ningún superior fue incluido en la investigación
Ojalá sea convocado por la Fiscalía y vaya, declare e identifique.
Preocupa que no les preocupe el malestar que está causando a nivel ciudadano, el daño que le causa al país y la inestabilidad política que esto puede generar
A nosotros nos preocupa que dentro de nuestro plantel existan corruptos y tenemos que extirpar ese cáncer y a esos corruptos del Gobierno, pero no podemos basar nuestras decisiones simplemente en sensaciones.
Necesitamos elementos fácticos, pruebas, elementos que puedan conducir fehacientemente a la responsabilidad de la deslealtad o corrupción de ese funcionario y se toman las decisiones de acuerdo a esos elementos. Por eso es que parece que es lento, pero les puedo asegurar que el presidente de la República tiene la absoluta voluntad de seguir ese circuito.
Le puede interesar: “Con Efraín y Llano no iremos a ningún lado”, dijo Buzarquis