El inicio del noveno mes del año comienza con una exce­lente noticia para los habitan­tes del país: los supermercados y comercios afines de gran parte de la geo­grafía nacional reducirán los precios de una serie de productos de consumo fami­liar. Se pusieron de acuerdo y durante dos semanas, del 1 al 14 de setiembre, ofrece­rán a los clientes descuentos en los valo­res comerciales de más de un centenar de artículos, muchos de los cuales son productos alimenticios y artículos sani­tarios que se utilizan habitualmente en las casas y oficinas. La idea es alivianar el peso del presupuesto de las familias e impulsar fuertemente la comercialización de los principales artículos que tienen un importante empleo sea para la alimenta­ción como para la limpieza de los hogares y puntos de encuentro de las personas.

La noticia de la baja de precios en los sitios de grandes ventas era esperada desde hace un mes cuando la baja en la cotización del dólar imponía una reducción de los valo­res de venta de los artículos importados, cosa que no se produjo como se aguardaba. La excusa que algunos sectores empre­sariales pusieron en ese momento es que los proveedores eran los que tenían que comenzar a bajar los valores comerciales para que eso se transmitiera en los sec­tores de venta final. El Gobierno había expresado su esperanza de que comenza­rían a bajar los precios gracias a la fuerte caída del dólar, lo que no ocurrió, como se había esperado.

Se lanzó luego una iniciativa con la parti­cipación de algunos proveedores y comer­cios que aparentemente no tuvo un gran alcance, pues no habían participado las grandes compañías que tienen fuerte pre­sencia en el mercado comercial. Para lle­gar a la mayoría de los consumidores no se puede obviar la participación de las cade­nas de supermercados y la serie de nego­cios minoristas que están ubicados en los principales puntos geográficos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En esta ocasión se está superando ese inconveniente logrando la participación de la mayor cantidad de centros de venta de productos de consumo habituales de los últimos tiempos. Voceros de la organiza­ción indicaron que las ofertas especiales se dispondrán para el público en 490 puestos comerciales, como supermercados y sitios de venta de artículos varios, como despen­sas, almacenes y afines con la idea de ofre­cer, aparte de los valores reducidos, cali­dad y variedad de productos.

La propuesta que comienza hoy contem­pla la reducción de precios que van del 15 % al 45 %, que se espera tengan un fuerte impacto, ya que se incluirá 170 productos considerados de la canasta básica de las familias. Algunos de los voceros señala­ron que entre los productos en rebaja no se incluirán cortes de carne vacuna, pero sí alimentos similares, como carnes de pollo y de cerdo, además de aceites, huevos y numerosos artículos sanitarios de uso habitual.

Los distintos sectores de la comunidad deben tener conciencia del gran valor que tienen este tipo de iniciativas que involu­cran directamente a los consumidores en la parte más sensible, la plata de los bolsillos.

Gran cantidad de grupos familiares del país sobrellevan la vida cotidiana con mucho rigor, porque el presupuesto de ingresos no siempre es suficiente para hacer frente a los requerimientos. Enton­ces, en lugar de recurrir a préstamos que luego hay que pagar con intereses, se ven en la necesidad de cortar sus compras, muchas veces sacrificando la buena ali­mentación y la estabilidad de la salud.

Por ejemplo, si para muchos el precio del pan y otros productos básicos no es tan importante en su cadena de gastos, para cierta gente, es de vital importancia, por­que tienen niños y ancianos que deberían alimentarse sin carencias. Lo que no siem­pre es posible debido a los problemas de dinero.

Teniendo en cuenta la situación de una gran porción de la sociedad, que vive apre­tada por sus penurias económicas e insu­ficiencias monetarias, muy cerca de las carencias, la campaña de abaratamiento de precios de algunos productos básicos debe tener el apoyo de los diversos expo­nentes de la nación.

Como las autoridades, los sindicatos de trabajadores, los gremios patronales, porque lo importante es ase­gurar la estabilidad y seguridad de la vida de las mayorías sociales.

Cuanto mejor pueda transcurrir la existencia de las per­sonas de las diferentes capas de la socie­dad, habrá más tranquilidad y posibilida­des de poder progresar para alcanzar el bienestar.

Déjanos tus comentarios en Voiz