La expansión de la actividad econó­mica en el Paraguay está alcan­zando excelentes niveles, de acuerdo con los datos estadísticos, lo que hará que el producto interno bruto (PIB) se eleve este año por encima del 4 %. Una de las áreas de mayor crecimiento es el turismo, que, según las estimaciones, en los dos últimos años ha tenido un aumento del 50 % debido a la llegada de gran cantidad de visitantes. Los diversos acontecimientos que se viven estos días, como los encuen­tros deportivos internacionales, están colaborando para el desarrollo turístico de manera extraordinaria.

El presidente Santiago Peña se ocupó del tema en una reciente entrevista periodís­tica por la televisión y señaló que Paraguay se está consolidando como sitio de interés para los visitantes de todo el mundo. “Los números hablan por sí solos. Este creci­miento demuestra el potencial de Para­guay como destino turístico y su proyección mundial”, indicó el mandatario refirién­dose al actual momento de gran flujo de visitantes.

Como ejemplo de esta situación mencionó el interés que tienen muchas personas extranjeras de establecerse en nuestro país, teniendo en cuenta las ventajas que ofrece en diversos campos. Agregó que este hecho ayuda a dinamizar no solo el turismo, sino también la vida social y cultural.

Dos acontecimientos deportivos de gran relevancia están ocasionando una explo­sión de visitantes. El primero de ellos es la celebración de los Juegos Panamericanos Júnior, que se llevan a cabo en Asunción, y el Rally Mundial Paraguay 2025, que se pre­para en Encarnación y gran parte de Itapúa.

Los Juegos Panamericanos comenzaron el 9 de agosto y han posibilitado el ingreso de alrededor de 4.000 visitantes de otros países, entre atletas, miembros de las dele­gaciones extranjeras, prensa internacio­nal, además de artistas que estuvieron en el acto inaugural. Participan 4.014 atletas de 40 países, entre los paraguayos y extranje­ros.

El Rally Mundial Paraguay 2025, que se hará en el sur del país del 28 al 31 de agosto, juntará a alrededor de 250.000 personas que vendrán de los países limítrofes y tam­bién de Europa, como Alemania, Inglaterra, Francia, Bélgica, según la estimación de funcionarios de la Senatur. Esta gran explo­sión humana prevista en la zona de Ita­púa será una oportunidad histórica para el turismo de nuestro país. Y servirá de expe­riencia para los más diversos sectores de la economía paraguaya.

Estas realizaciones ayudarán a que tanto las autoridades como los miembros del sec­tor privado trabajen en forma conjunta para organizar más encuentros de diversa índole de cara al futuro, a fin de que sigan viniendo los visitantes de todo el mundo, como está ocurriendo en la actualidad. El turismo favorece con mucha fuerza los más diversos sectores de la actividad econó­mica y deja como resultado utilidades casi impensadas.

Ya no solo hay que exportar productos agro­pecuarios a todo el mundo, para conseguir las divisas, como se viene haciendo desde décadas, ahora también se pueden vender abundantes servicios, así como mercade­rías a los visitantes que lleguen de todo el planeta, que traen su aporte monetario en divisas de gran valor. Este fenómeno, ante­riormente poco frecuente en nuestro país, ya se nota desde los primeros días de agosto en los aeropuertos, en los diversos pun­tos de entradas migratorias, en las tiendas y centros comerciales de diverso tamaño, además de los hoteles, restaurantes y patios de comida que se llenan de turistas.

La gran afluencia de visitantes, que será mayor en la próxima semana, dará un enorme impulso a diversas áreas la de acti­vidad económica para hacer posible nue­vas inversiones y crear más puestos de tra­bajo. Todo ello dará un fuerte estímulo para encarar más emprendimientos y trabajar con entusiasmo a los más diferentes secto­res. Porque el mejor impulso de cualquier trabajador o emprendedor es tener la posi­bilidad cierta de conseguir buenos resulta­dos de los proyectos encarados.

Todo lo que se está dando en el país en materia de turismo es consecuencia de las apuestas realizadas y los emprendimientos encarados en el pasado reciente en diver­sos ámbitos. Porque el fruto siempre es la consecuencia de lo que se ha sembrado y el cuidado que se le ha dado. Por consiguiente, para conseguir más y mejores resultados en el turismo, hay que seguir trabajando con mayor entusiasmo y dedicación para atraer más visitantes que vengan a disfrutar del Paraguay y sus encantos.

Dejanos tu comentario