La expansión de la actividad econó­mica está consiguiendo excelen­tes resultados en lo que va del año, según los datos oficiales. Por lo que todo hace pensar que el 2025 será otro período de fuerte impulso en la vida pro­ductiva del país, con todos los efectos posi­tivos que trae en la actividad económica y su proyección en la vida de los paraguayos. Cuando la producción de bienes y servi­cios, el comercio y los demás elementos de la economía crecen hay que celebrarlo, por­que significa que los que vivimos en el país podemos estar mejor, dado que las condi­ciones objetivas para ello se están dando.

Los números que se están conociendo son muy elocuentes. El Paraguay está con fuerte impulso de sus fuerzas productivas y todo apunta a que este año se conseguirá por lo menos un 4,4 % de incremento del producto interno bruto (PIB), por encima de lo que se obtuvo en el 2024, que fue del 4,2 %.

De ser así completaremos tres años conse­cutivos con un alza económica por encima del 4 %, lo que constituirá todo un récord en la historia reciente de nuestro país y una extraordinaria estadística para cualquier economía, que podrían envidiar hasta las naciones mejor posicionadas del mundo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Banco Central del Paraguay (BCP) acaba de publicar los datos de la situación para­guaya de enero a junio de este año. Señala que la economía tuvo un crecimiento del 5,2 % en el primer semestre de este año, 0,4 pun­tos porcentuales por encima del 4,8 % conse­guido en el primer semestre de 2024. Lo que quiere decir que estamos creciendo un poco más que el año pasado, que fue excelente.

El informe resalta que los pilares del creci­miento económico del primer semestre fue­ron principalmente los servicios, las manu­facturas, la generación de energía eléctrica, además de la ganadería. Indica que los ser­vicios que tuvieron una incidencia positiva interanual fueron la intermediación finan­ciera, los transportes, los servicios a los hogares, hoteles y restaurantes. También incluye en este grupo el buen desempeño de los servicios inmobiliarios, los servicios a las empresas, las telecomunicaciones y las tareas de información.

El documento de la banca matriz apunta que, en el campo industrial, tuvieron una incidencia positiva la producción de car­nes, aceites, lácteos, las molinerías y pana­derías. Incluye en este capítulo la indus­trialización de bebidas, tabacos, productos químicos, textiles, prendas de vestir, papel, minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos, además de maquina­rias y sus equipos.

Según el BCP, la generación de energía eléc­trica de las empresas binacionales regis­tró un resultado interanual positivo en junio último, además de la distribución de energía eléctrica. Mirando la actualidad del país, se puede afirmar con pocas posi­bilidades de error, que el segundo semes­tre también tendrá buenas cifras de creci­miento. Sobre todo teniendo en cuenta la realización de las actividades deportivas internacionales que están trayendo miles de personas al país y que aumentarán con mucha fuerza el movimiento hotelero, de restaurantes, ventas comerciales y servi­cios varios.

En los Juegos Panamericanos ASU2025, que comenzaron el 8 de agosto y termina­rán el próximo 23, están participando más de 4.000 atletas de 41 países, que propician la llegada de numerosas delegaciones. La presencia de los visitantes ha inyectado un gran movimiento a los comercios asunce­nos y de ciudades aledañas, especialmente los instalados en los centros comerciales, con todo lo que implica en materia de ingre­sos para las empresas.

Por otro lado, en el Rally Mundial Para­guay 2025 en Itapúa, que se realizará entre el 28 al 31 de este mes en el sur del país, se aguarda la llegada de más de 200.000 per­sonas a territorio paraguayo. Este aconte­cimiento generará más de 1.000 empleos y se estima que posibilitaría el ingreso de alrededor de 80 millones de dólares, según directivos del acontecimiento deportivo.

Además del crecimiento de los diversos sec­tores de la economía, la presencia de miles de visitantes en diversas ciudades del país posibilitará un alto ingreso monetario, como nunca había ocurrido.

Por todo ello se puede pronosticar que este 2025 será un año muy particular, que registrará resulta­dos extraordinarios en materia financiera en el área de servicios y afines. Por consi­guiente, insuflará mayor fuerza a la acti­vidad económica general, con sus impac­tos altamente positivos en el ingreso de las empresas y de la fuerza de trabajo.

Déjanos tus comentarios en Voiz