Pese a los obstáculos planteados por corporaciones interesadas, este gobierno llevó adelante proyectos de apoyo que hoy están generando resultados muy favorables en la mejora de las condiciones de la calidad en el servicio educativo.
La entrega casi en su totalidad de los mobiliarios por parte de la Itaipú Binacional, iniciativa que fue perseguida incesante y despiadadamente en su momento, se convirtió en un primer gran paso de modernización de la infraestructura escolar y de manera histórica pasó a ser emblemática para el bienestar estudiantil. Esto quiere decir que el Gobierno debe seguir perseverando en sus planes de mejora, sin distracción alguna en las agendas de grupos opositores y sus medios que se pegan el lujo de abocarse a la destrucción de planes sociales altamente sensibles, sin una contrapartida que proponga alternativas de lo que rechazan.
La inversión en programas sociales palpables para la ciudadanía a través de grandes entes estatales como Itaipú es una realidad desde los primeros años de este gobierno. Si bien administraciones malogradas lesionaron la confianza de mucha gente e influyeron en la resistencia a algunos proyectos, el norte definido con respuestas eficientes allana el camino para avanzar en lo que es esencial para el país.
Cuando las autoridades realmente están en el sendero correcto, no dependen de validaciones mediáticas ni de adversarios políticos. La ciudadanía es lo suficientemente madura para darse cuenta si la gestión de gobierno se realiza conforme a lo recto o lo opuesto.
Más que firmeza en las decisiones y conocimiento de causa, este gobierno está dando señales de que tiene suficientes condiciones para no caer de rehén de quienes buscan mancharlo. Esto se traduce en la convicción de hacer bien las cosas, por lo recto, de lo contrario habría declinado en sus objetivos de Hambre Cero, los mobiliarios ergonómicos, el programa de adultos mayores y otros planes que le tocan muy a fondo a aquellos que históricamente estuvieron desprotegidos.
Al cierre de julio, el 94 % de los mobiliarios escolares adquiridos por Itaipú Binacional ya fue entregado a las instituciones educativas priorizadas por el Gobierno del Paraguay. En total, 308.411 conjuntos de mesas y sillas llegaron a 1.274 escuelas y colegios, beneficiando directamente a 420.516 estudiantes de 92 distritos de todo el país.
Es sabido que en la agenda de los adversarios mediáticos no cabe el gigantesco avance en la cobertura de provisión del almuerzo escolar que hoy beneficia a alrededor de 1 millón de niños.
Tampoco era visible y en todo momento insistieron en el descrédito de los mobiliarios distribuidos a gran escala con una meta a punto de cumplirse que son las 330 mil sillas y mesas de estudio que ya ingresaron a las instituciones educativas de la República.
El ministro de Educación ratificó que estas inversiones mejoran el aprendizaje de los estudiantes, además de ser fundamental para el proceso de dignificación de un sector clave para el desarrollo de cualquier país.
Los trabajos llevados adelante tienen que continuar rigurosamente. Los errores que puedan surgir en el camino, se corrigen. Oídos sordos a las críticas interesadas sin asidero.
Este es el momento en el que se debiera incluso proyectar más inversiones sociales, no representan un costo, sino una apuesta para las mejores condiciones de vida. Bienvenidos sean los planes que inciden de manera inmediata en la mejora de la calidad de vida de la gente, no puede haber otro norte más pertinente que estos.
Estos esfuerzos enfocados en direccionar los recursos en el bienestar de la gente significarán, sin ninguna duda, una bisagra en la historia del país. Eso es lo que nos debe ocupar en el presente y no la angurria de un sector que todavía apuesta a la sistemática cizaña para demoler proyectos que no rinden para sus negocios.
El Gobierno tiene que continuar fortaleciendo al Estado con mejoras en los servicios públicos. Los que no entiendan este objetivo seguirán debilitándose con sus propias campañas de discordia.