A esta altura del año aparecen claramente los resultados exitosos conseguidos hasta hoy por la administración actual, que ahora apunta a mayores logros.
Con la adopción de una política que impulsa a los sectores productivos, que mejora el clima de negocios y atrae las inversiones, el Gobierno está embarcado en conseguir un más rápido desarrollo económico. Por ello está buscando transformar estructuralmente la economía, no solo para resolver la situación actual, sino para lograr un crecimiento sostenido y sólido. De ese modo podrá dejar para el futuro una herencia positiva que garantice el bienestar de la gente.
Así resumió en una entrevista periodística el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, el plan que el Gobierno nacional está activando con la política que está desarrollando.
El secretario de Estado manifestó que con los proyectos de leyes económicas que ha enviado al Congreso, el Ejecutivo está queriendo mejorar la estructura estatal para activar un sólido crecimiento económico de cara a un futuro con progreso sostenido. Porque lo que se pretende es “dejar un legado de estabilidad, crecimiento y desarrollo inclusivo para las próximas generaciones”.
Señaló que las reformas estructurales que está impulsando el Poder Ejecutivo ya están generando señales positivas. Destacó que entre las más importantes disposiciones que se proponen está la creación de un nuevo régimen de ensamblaje de vehículos, que tiene como foco la generación de puestos de trabajo, además de la reforma del sistema de incentivos fiscales para invertir, que dependen de una ley del año 90 y requiere ser actualizada. Otra de las medidas que se está proponiendo es la actualización del régimen de maquila, que ha dado hasta ahora excelentes resultados, con nuevas inversiones y mayor cantidad de empleos.
La idea que persigue el Gobierno es mejorar el clima de negocios para atraer las inversiones de largo plazo y promover la formalización laboral que hasta ahora se encuentra atrasada y constituye una tarea de enormes proporciones. Esto aparte de ampliar la cantidad de contribuyentes con la formalización fiscal para mejorar los ingresos del Estado y achicar la economía informal.
Con respecto al manejo de las finanzas públicas, Fernández destacó el fortalecimiento de la política fiscal que se está llevando a cabo para ir achicando el déficit del fisco. De acuerdo con la Ley 5098 de Responsabilidad Fiscal, el saldo negativo del presupuesto público debe ser de 1,5 % del producto interno bruto (PIB). Por ello uno de los planes de la administración estatal es llevar este año el déficit fiscal al 1,9 % del PIB, para poder alcanzar en el ejercicio venidero el porcentaje establecido por la mencionada disposición legal.
Entre los logros de la actual administración del Gobierno está el grado de confianza que va suscitando tanto a nivel local como internacional, cosa que puede observarse cuando se realizan operaciones financieras internacionales en que está en juego el buen nombre del país. Como sucedió en el caso de la reciente emisión de bonos en guaraníes, que se logró colocar a 10 años de plazos y con tasas de interés de un solo dígito. El hecho fue considerado histórico en el mercado financiero.
De acuerdo con la evaluación de los especialistas, estos logros financieros que está alcanzando el Gobierno nacional son los efectos de la política económica que está aplicando. Sobre todo por la combinación de la responsabilidad fiscal con las reformas estructurales que se están realizando, lo que ayudarán a incrementar la llegada de nuevas inversiones económicas.
Actualmente se está teniendo un buen crecimiento, por lo que se espera que el alza económica llegue al 4,5 % durante este año. “Todos los sectores están creciendo fuertemente, debido a la diversificación productiva. Los motores del desarrollo están más activos”, señaló el ministro Fernández al hacer la evaluación de la marcha de la economía. Según su apreciación, esto se debe a que el desarrollo responde a un modelo económico más robusto y que no depende tanto de los factores climáticos, debido también al aumento de la industria, el fortalecimiento de los servicios, el incremento de la inversión privada y el buen comportamiento del comercio interno.
El crecimiento económico que producirán las medidas encaradas por el Gobierno tendrá efectos muy positivos en el país, como más puestos de trabajo y mayor formalización laboral, que implican mejores condiciones de vida para las personas.