Las cifras de los distintos sectores de la actividad económica y de la marcha del país muestran datos que hacen pensar que estamos viviendo otro buen año.
Estamos terminando el quinto mes del 2025 y, hasta ahora, todo lo que se ha producido, recaudado, gastado y ahorrado revela que se está yendo por un buen camino en pos de la excelencia.
Lo que da pie para afirmar con propiedad que el país y su gente están bien y van camino a encontrarse mucho mejor.
En una reciente presentación de técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se dieron datos de la situación económica que ilustran cómo se encuentra en la actualidad el Paraguay.
Comenzando por los ingresos, tanto los provenientes de las recaudaciones de impuestos como los pagos de las binacionales, en el primer cuatrimestre se han tenido cifras positivas. La variación acumulada hasta abril tuvo un alza del 9,3 %, especialmente por la buena recaudación tributaria.
Las transferencias de las entidades binacionales tuvieron una incidencia de 1,8 puntos porcentuales. Aparte de los mayores recursos enviados por Itaipú, Yacyretá transfirió 26,2 millones de dólares de enero a abril, en tanto que en igual periodo del 2024 no había enviado dinero alguno.
Los gastos totales del Estado aumentaron, aunque disminuyó el porcentaje de dinero público destinado a los salarios. Las erogaciones crecieron sobre todo por las remuneraciones destinadas a la educación, salud y seguridad, que se llevan el 79 % de los sueldos públicos.
Los programas sociales para adultos mayores, Tekoporã y Hambre Cero también suman gastos, además de los pagos de los intereses de la deuda pública.
Un dato llamativo es que el porcentaje de salarios financiados con ingresos tributarios está disminuyendo. En abril último se utilizó para los salarios estatales el 54,1 % de todo el dinero recaudado, una caída frente al porcentaje de abril de 2024 que fue del 55,1 %.
Lo más significativo es que con anterioridad el peso del gasto en salarios era el 77 % de lo percibido en las recaudaciones, lo que quiere decir que ha bajado 22,9 puntos porcentuales hasta abril.
Otro de los temas de gran relevancia es que la inversión pública de este primer cuatrimestre presentó un crecimiento acumulado del 59,0 %, una ejecución muy elevada si se compara con el primer cuatrimestre de otros años, según la opinión de los especialistas.
Refirieron que la inversión de enero a abril de este año fue de 2.072,7 mil millones de guaraníes, que representa el 0,6 % del producto interno bruto (PIB). Esto supera en 0,2 puntos porcentuales del producto con relación al mismo periodo del año pasado.
El incremento de los fondos destinados a las inversiones constituye un aporte para el mayor movimiento económico que debe traducirse en más obras y mayor cantidad de puestos de trabajo, que interesa a miles de personas.
Los datos que muestran la temperatura económica actual del país son elocuentes y ayudan a entender la importancia del momento que estamos viviendo. No son cifras que solo sirven para la estadística y los estudios de los especialistas, ya que están revelando con precisión matemática lo que sucede en los más diversos ámbitos de la realidad nacional.
Sirven, sobre todo, para mostrar el palpitar del Paraguay en la producción económica, las recaudaciones fiscales, la marcha del déficit estatal, las inversiones, el destino de los gastos y el rumbo de la conducción económica.
Pues lo que se busca es delinear el verdadero rostro del país en que estamos y buscar influir en un mejor pasar para las personas que viven aquí.
Porque el propósito final de las políticas del Estado es influir en la vida de los ciudadanos, como señaló en una reciente entrevista televisiva el ministro de Economía y uno de los principales responsables de la conducción del país, Carlos Fernández Valdovinos.
Si una nación tiene un buen crecimiento económico, se hacen más negocios, se crean mayores unidades productivas, nacen nuevas oportunidades de trabajo, todo se vuelve para bien, pues son opciones para mejorar la existencia de las personas.
Por eso los buenos números que está presentando la economía nacional tienen una repercusión de indiscutible trascendencia en la vida de la nación paraguaya y deben ser tomados como indicios de que se viene un futuro mejor