Uno de los factores que más ayudaron a fomentar el crecimiento económico que está teniendo el país es el incremento de la construcción, que ha tenido un impulso superior al de períodos anteriores a partir del cuarto cuatrimestre de 2024.
Su incidencia en la ocupación de la mano de obra y sus derivaciones en el consumo y mejor comercialización alcanzados han llamado la atención de los especialistas. Sobre todo en el área rural teniendo en cuenta las obras públicas que se están construyendo en el interior del país.
Según la explicación del asesor económico de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), Daniel Correa, “el crecimiento en la participación de la ocupación en la construcción tiene que ver con la reactivación de las obras públicas, la continuidad de las inversiones en el ámbito privado y los nuevos proyectos que se están licitando y ejecutando”, hecho que se está observando en el movimiento de la actividad económica general.
Los especialistas han señalado que de acuerdo con los informes dados a conocer últimamente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la ocupación de las zonas rurales del país la participación de la construcción en el primer trimestre de 2025 subió al 7,7 % del 6,6 % en que estaba anteriormente, con lo cual se incrementó el promedio nacional al 8,0 %.
Esto da continuidad a los buenos números del año pasado, ya que en el cuarto trimestre de 2024 la construcción consiguió un crecimiento interanual del 13,6 %, el más elevado entre las diferentes áreas económicas nacionales, y que resulta la más alta variación desde el 2022.
Para entender la importancia de ese incremento hay que compararlo con los números del desempeño de los servicios, que tuvo un aumento del 3,2 %, la manufactura con 2,7 %, la agricultura que registró un alza del 1,3 %.
El economista remarcó que la cadena de la construcción genera un impacto no solo directo, sino también indirecto. “Los sectores comerciales y de servicios se ven favorecidos por el dinamismo de esta actividad, impulsada principalmente por las inversiones tanto públicas como privadas”, observó el especialista.
Una de las noticias relevantes para incrementar y mejorar la infraestructura vial del país y avivará la construcción se conoció la semana pasada. Es la concesión por parte de Japón de un crédito de 240 millones de dólares, que se utilizarán para nuevas rutas asfaltadas y caminos en el interior de la zona sur del país, que hasta ahora no tiene vías para uso de todo tiempo.
Este préstamo, que inicialmente estaba previsto para el 2028, se logró adelantar mediante las gestiones del Gobierno nacional encabezadas por el presidente Santiago Peña, quien estuvo estos días en tierras japonesas.
Este proyecto de infraestructura se denomina Corredor Suroeste e incluye 154 kilómetros de rutas y 25 kilómetros de travesías urbanas. Unirá localidades del departamento de Ñeembucú con otras de Misiones. Conectará la localidad de Yabebyry, de Misiones, con Laureles, Cerrito, Villalbín, Mayor Martínez y Pilar, pueblos y ciudades del departamento de Ñeembucú.
Hay que tener en cuenta que todos estos proyectos viales aumentarán de manera considerable la contratación de mano de obra, sobre todo en zonas del interior del país en que la población tiene escasas oportunidades para trabajar y obtener un ingreso. Y en ese sentido representarán una excelente oportunidad para centenares de familias de la zona suroeste.
De acuerdo con lo señalado por fuentes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el gran movimiento del sector de la construcción de obras se convierte en una herramienta efectiva de desarrollo territorial, cohesión social e inclusión laboral.
Por lo que el crédito que acaba de conseguir el primer mandatario será de enorme relevancia para la actualidad, pues ayudará a darle mayor impulso a ese sector económico, con todo lo que ello significa para proporcionar más oportunidades de empleo para la gente.
Las cifras de los diferentes sectores de la economía indican claramente que este será otro buen año. Habrá mayor producción de bienes y servicios, se harán más obras, se crearán nuevos negocios y se abrirán más oportunidades de trabajo para los que necesitan.
Un pronóstico que no se trata de un generoso horóscopo astrológico, sino de la proyección cierta de lo que ocurrirá como consecuencia de lo que se está viviendo.