El Paraguay es una nación cuya economía viene creciendo en forma continuada y, gracias a las políticas adecuadas que se han adoptado, lleva décadas con una macroeconomía estable y equilibrada. Pero no basta. Porque para seguir mejorando en forma continuada y consolidar su desa­rrollo debe hacerse conocer en el mundo, mostrar lo que ofrece para que vengan más inversiones y así acelerar su crecimiento.

Debido a ello una de las principales tareas que tiene en esto momento el país es darse a conocer como la joya económica que es para captar el interés de la gente que quiere trabajar y animar nuevos caminos en pos de un mayor desarrollo. En el Para­guay tenemos un gran producto y hay que hacerlo conocer con sus bondades para captar la atención de todos, ya que muchos todavía no lo conocen.

Eso es lo que sostuvo el economista Igor Baremboim, egresado en la Universidad de Harvard, en una charla que dio reciente­mente sobre el escenario macroeconómico internacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Paraguay es una joya bruta. Creció mucho en los 2000, pero aún arrastra pre­juicios y falta de marketing internacional. Hay que mostrar lo que ofrece. Este país tiene mucho para atraer capital e inver­sión”, afirmó el experto, insistiendo en la necesidad de que se lo haga conocer a la nación en el campo internacional.

Señaló que habitualmente nuestro país está trabajando para atraer industrias maquiladoras, “pero Paraguay ofrece mucho más y la gente no conoce”. Mani­festó que está convencido de que una de las principales tareas es dar a conocer al mundo lo que se ofrece desde aquí para que se aprovechen mejor esas ventajas.

Otro de los consejos que dio es que el Gobierno paraguayo tiene que potenciarse más fuera de nuestras fronteras como una vidriera de oportunidades teniendo en cuenta los atractivos que tiene. Resaltó que el inversionista extranjero desconoce las ventajas que tiene invertir en el Para­guay, por lo que se debe insistir en mostrar las bondades que ofrece para los nuevos negocios.

Teniendo en cuenta la importancia de estar en la vitrina del mundo, una de las tareas en que está empeñado el Gobierno nacional es hacer conocer las ventajas que ofrece nuestro país para los que quieran realizar inversiones. A eso se deben los viajes internacionales que realiza el pre­sidente Santiago Peña con sus principales colaboradores a diferentes naciones que tienen capital para invertir.

En los 20 meses que lleva al frente del país, el primer mandatario se ha desta­cado por sus contactos con capitalistas y grupos de inversionistas de Estados Uni­dos, varios países de Europa y Asia, en que existen interesados en expandir sus nego­cios donde más les convenga. Aparte de sus giras por naciones de esta parte de Amé­rica, como Argentina, Brasil, Chile, Uru­guay, el presidente ha viajado varias veces a los Estados Unidos, donde en diversas ciudades mantuvo reuniones con corpo­raciones empresariales y entidades capi­talistas para explicarles la importancia de invertir en nuestro país. También ha estado en España, Italia, Francia, Taiwán, Israel. Próximamente, el presidente hará presencia en la Expo 2025, en Osaka, Kan­sai, Japón, además visitar Tokio. También estará en Singapur, República de Singapur, aparte de pasar también por Abu Dabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos.

Una de las prioridades que tiene el Gobierno es posicionar al Paraguay en los más diver­sos mercados del planeta, tarea cuyos resul­tados se irán viendo en forma paulatina a medida que pase el tiempo. Recientemente el presidente Peña volvió de una gira por los Estados Unidos, país en que mantuvo encuentros con numerosos inversionis­tas y participó del Foro Global del Instituto Milken, en Los Ángeles, California.

Algunos sectores de la oposición, como políticos y medios de comunicación embanderados en la contra del Gobierno suelen criticar los viajes que realiza el pre­sidente de la República al exterior. Afir­man que no traen resultados. Pero olvi­dan, o no quieren reconocer, que cuando se siembra una semilla, no surge enseguida la planta, sino en el tiempo que corresponde a su germinación y crecimiento. Que es lo que hay que aguardar para ver los resul­tados de lo que se ha hecho hasta ahora. Lo más importante y necesario es actuar, como lo está haciendo el Gobierno nacio­nal, a pesar de las críticas estériles y sin sentido de gente que, aparte de mala onda, nunca siembra nada.

Déjanos tus comentarios en Voiz