Un día antes de la celebración en nuestro país del Día de la Madre, conviene seña­lar cómo este gobierno está dando mayor poder económico y apoyo social a las mujeres rurales, la mayo­ría de ellas madres de familia. Esto se ve en el gran aumento de títulos de propiedad de tierras que se les ha otor­gado. Tradicionalmente, solo el 27 % de las tierras tituladas por el Insti­tuto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) era de las muje­res, en tanto que el 73 % se destinaba a los varones. En la actualidad, con la administración de este gobierno, más de la mitad de los títulos de propie­dad entregados es para las mujeres y el restante para los hombres, con lo que se zanja la anterior desigualdad. Con esta política se busca empoderar a las mujeres, en el sentido de dar mayor poder y capacidad a este grupo social anteriormente desfavorecido, para que pueda mejorar su situación y la de su familia. Porque en el campo, habitual­mente el papel de la mujer es mucho más que el de la madre que se dedica solo a las tareas domésticas, pues tra­baja también en la chacra y muchas veces, ante la ausencia del varón, es la responsable de toda la familia.

De acuerdo con datos del ente estatal, hasta el cierre de abril último, el 56 % de los títulos entregados estaba desti­nado a las mujeres. En algunas colo­nias rurales las mujeres se llevan el 80 % de los títulos de propiedad.

Según la explicación dada por el res­ponsable del Indert, Francisco Ruiz Díaz, el que las mujeres reciban mayor cantidad de las tierras se debe a la polí­tica de equidad del Gobierno. Para concretarla se han reducido las tasas de interés por la adquisición de tierras. Para la compra de las mujeres se han bajado los intereses del 12 % a 0 %, lo que significa que solo tienen que cubrir el monto del préstamo sin pagar nin­gún tipo de carga financiera. La reduc­ción de las tasas de interés no solo fue para el sector femenino, pues para los varones se bajó del 12 % anterior al 4 %, con lo que las facilidades financie­ras alcanzan a todos.

El valor a precio de mercado de todas las tierras proporcionadas por el Indert a los beneficiarios asciende al equivalente de 615 millones de dóla­res. Como el número total de títu­los de propiedad entregados por este gobierno asciende a 9.000, se tiene que las tierras proporcionadas a las mujeres, que son 5.040 lotes, tienen un valor financiero de 344 millones de dólares.

Teniendo en cuenta los números seña­lados, en los 20 meses que lleva al frente del gobierno, la administra­ción del presidente Santiago Peña ha roto todos los récords y se convierte en la que mayor cantidad de tierras ha entregado a los campesinos del país. Un logro que vale la pena señalar para que se lo valore y la institución encar­gada reciba el apoyo de la ciudadanía.

El que en la actualidad se entregue mayor cantidad de lotes a la gente del sexo femenino tiene como propósito terminar con la desigualdad anterior. Y responde también al hecho de que la mujer campesina está adquiriendo mayor protagonismo por la seriedad y dedicación a su trabajo.

Según las explicaciones de fuentes del Gobierno, la intención no es buscar el beneficio de las mujeres en perjuicio de los hombres. Se trata más bien de la política de protección a los niños que ha adoptado la administración estatal. Afirman que está comprobado cientí­ficamente que las mujeres empodera­das con un título de propiedad brindan mayores beneficios para la protección de sus hijos. Es un tema que podría generar una amplia discusión. Pero los hechos reales demuestran que es una verdad, de acuerdo con la experiencia que se tiene en el día a día.

Al margen de las opiniones diver­gentes y de las controversias a que pueden dar lugar el tema aludido, lo que sucede en la vida cotidiana en las zonas rurales está demostrando que otorgar capacidad a las mujeres fortalece su confianza y les da mayor protagonismo como grupo dentro de la sociedad total. El enorme peso que tienen los hechos es suficiente argumento para dirimir cualquier discusión.

Dejanos tu comentario