El presidente Santiago Peña rom­pió los esquemas existentes y lanzó un revolucionario plan para dar empleos formales a los miles de jóvenes del país que necesitan ini­ciar su primer trabajo. El programa prevé que el aporte patronal al IPS lo pague el Estado para facilitar a las empresas la con­tratación de las chicas y chicos que están inoperantes y necesitan una oportunidad para iniciar un trabajo legal para mejorar su situación económica y personal.

Aprovechando el festejo del Día del Tra­bajador de todo el mundo, ayer el primer magistrado lanzó el programa denomi­nado Emplea Py Joven. Está sustentado en la idea transformadora de romper los esquemas existentes para dar oportunida­des laborales con todas las formalidades requeridas por las leyes a los más jóvenes de nuestra sociedad, que tienen entre los 18 y 23 años. Se aguarda que con el correr de los días se tomen las medidas legales correspondientes para poner en marcha este innovador programa laboral. La ini­ciativa presidencial dada a conocer ayer fue una agradable sorpresa para la ciu­dadanía, que de este modo tendrá nue­vas oportunidades que anteriormente no existían.

El mandatario lanzó el proyecto a través de sus redes sociales explicando el pro­pósito de dar oportunidades a las perso­nas más jóvenes de nuestra sociedad, que están saliendo de la adolescencia e ingre­sando al mundo de los adultos, que tiene más responsabilidades y desafíos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Son más de 600.000 jóvenes que entre 18 y 23 años necesitan que el Gobierno los mire con atención, ahora en el presente, para que puedan construir un futuro con más oportunidades. Por eso, hoy lanzamos Emplea Py Joven, un programa pensado para acompañarlos en su primer empleo formal”, explicó el presidente. Con esta ini­ciativa el Gobierno apunta a la idea de brin­dar apoyo a los jóvenes con una formación de calidad, asesoramiento personalizado, acompañamiento e incentivo bien concre­tos a las empresas que los contraten.

En su comunicación, el titular del Poder Ejecutivo destacó que se quiere que los más jóvenes de nuestra sociedad “accedan a un trabajo digno, con seguridad social y posibilidades reales de crecimiento. Por eso, el Estado asumirá los aportes al IPS, de forma de incentivar la contratación de los jóvenes de 18 a 23 años de edad que aún no cuentan con mucha experiencia. Quiero para ellos más puertas abiertas y más oportunidades reales”.

Lo resaltante es que el Estado se encar­gará de pagar un 14 % del salario del traba­jador que corresponde a los aportes de la patronal al IPS. La contribución del traba­jador quedará en un 4 % de su sueldo, una cifra inferior a la que habitualmente apor­tan los demás empleados.

En su mensaje por la jornada internacio­nal dedicada a los trabajadores, el presi­dente Peña hizo hincapié en que el trabajo es el camino para un Paraguay más justo, fuerte y humano. “Vamos a seguir apos­tando hacia ese camino con decisión y más acciones como estas, porque ese es el camino que nos llevará al progreso a todos los paraguayos. Gracias por construir con tu esfuerzo el Paraguay que soñamos. Feliz Día del Trabajador”, señaló final­mente en su mensaje.

Las oportunidades que brindará este pro­grama innovador harán que miles de jóve­nes puedan conseguir un empleo legal e iniciar de ese modo una nueva etapa en su vida, lejos de las carencias y las preocupa­ciones de los que no tienen ingresos mone­tarios.

Esta es una disposición más adoptada por el Gobierno nacional con el propósito de que los distintos sectores de la ciudadanía puedan estar mejor, en este caso los que se están iniciando en la vida adulta. Teniendo en cuenta que, habitualmente, en nuestro país las empresas no contratan con prefe­rencia a los jóvenes sin experiencia, y si lo hacen, con frecuencia no los incluyen en las planillas que impliquen gastos como el seguro social, esta decisión estatal es pro­fundamente innovadora.

Los partidos políticos, los sindicatos de trabajadores y los gremios empresaria­les tienen que apoyar esta iniciativa del Gobierno, en el Congreso y en sus respec­tivas agrupaciones sectoriales. Porque con su aplicación saldrán ganando todos los sectores de la sociedad. Se dará un paso muy importante para que disminuya el número de personas sin trabajo legal y hará que muchas tengan oportunida­des económicas y laborales que antes no existían.

Déjanos tus comentarios en Voiz