En su reciente visita a los Esta­dos Unidos, el presidente San­tiago Peña no solo fue dis­tinguido por el Comité Judío Americano (AJC) con el Premio Gesher durante su Foro Global anual, en reco­nocimiento a su apoyo a la comunidad judía y al Estado de Israel, sino también emitió importantes y acertadas declara­ciones de orden geopolítico.

En efecto, en una entrevista con el medio de comunicación Fox Noticias dijo que una alianza con el presidente norteamericano, Donald Trump, sig­nifica “un hemisferio occidental más seguro, integrado y próspero”, agre­gando que la decisión de su gobierno de declarar como grupo terrorista a la Guardia Revolucionaria de Irán es una muestra de que el Paraguay es un aliado estratégico en la lucha contra el terro­rismo.

Sostuvo, además, que la influencia de China continental como de Irán en el hemisferio occidental se ha venido a convertir en una señal de cuidado en los países de baja institucionalidad que, por ser débiles y vulnerables, sucumben ante la arremetida de aquellos citados países.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Estas declaraciones en uno de los más importantes medios periodísticos del mundo como Fox Noticias se vienen a constituir en una decisión inque­brantable del Paraguay en su delinea­miento diplomático. El presidente Peña está seguro de que la única manera de enfrentar los desafíos de estos nuevos tiempos está en la cooperación entre las naciones libres y democráticas.

“Nuestra posición tan firme de apoyo a la política del presidente Donald Trump junto con la vuelta de un gobierno repu­blicano fue una gran noticia. Agregó: “Nosotros entendemos que hay países en la región a los que no les gusta esto, pero a Paraguay sí le gusta”.

No en vano el actual gobierno paraguayo, a través de decretos del Ejecutivo, reciente­mente amplió las anteriores designaciones a las organizaciones terroristas Hamás y Hezbolá, así como a sus componentes.

Estas medidas muestran a propios y a extraños que toda forma de violencia que atente contra los valores de la democra­cia constitucional y los derechos humanos consagrados en documentos internaciona­les en ningún modo puede recibir respues­tas tibias y sin la debida contundencia.

Por el contrario, el presidente Peña al levantar la voz de Paraguay en los mismos Estados Unidos y en temas claves para la supervivencia de los pueblos occidenta­les, está afirmando su compromiso con la seguridad en la región y que el trabajo con­junto es la manera correcta de salir airo­sos ante los problemas que traen consigo las consignas de división antes que la uni­dad continental.

De igual importancia, las declaraciones del presidente Santiago Peña no dejan mar­gen de duda sobre su compromiso de firme alianza con la administración del presi­dente norteamericano, Donald Trump, motivo por el cual el Paraguay no puede ser visto como un testigo pasivo ante un con­texto geopolítico que intenta dividir a las naciones, como si esa fragmentación fuera conveniente, en especial para los países emergentes como el nuestro.

Es por ello que el presidente Peña con sus declaraciones al medio periodístico nor­teamericano expuso con acierto que la mejor manera de evitar las confronta­ciones estériles que perjudican a todos es contando con estabilidad económica y política para resistir las presiones que intentan dividir a las Américas; equilibrio y consistencia política como económica que el Paraguay puede hacer gala de con­tar como parte de su activo en el juego de la geopolítica mundial.

Déjanos tus comentarios en Voiz