El principal objetivo que tiene el Gobierno nacional es cambiar la realidad en el Paraguay haciendo que se eleve el ingreso monetario de la gente y que los pobres vayan saliendo de su situación de postración hasta alcanzar mejores niveles de vida. Por eso está trabajando en los más diversos sectores para que las familias más humildes puedan obtener nuevos logros.
Su propuesta es hacer que paulatinamente se vaya transformando la existencia de miles de paraguayos golpeados por la pobreza y la falta de oportunidades para crecer. Y para ello no hace falta ningún milagro ni hecho prodigioso, sino trabajar más para que todos tengan trabajo e ingresos aceptables, mejores atenciones de salud y más posibilidades para seguir creciendo como seres dignos. Apuntar las políticas del Gobierno hacia ese objetivo mediante decisiones encaminadas a que cada vez mayor cantidad de personas y sus familias puedan estar en mejores condiciones.
La semana pasada, durante la entrega de viviendas a varias familias de Luque, en el lugar denominado Ykua Rape, el presidente Santiago Peña hizo hincapié en la política del Gobierno que preside de cambiar la realidad de las familias más humildes del país mediante más trabajo, velocidad e intensidad en las tareas encaminadas a ese objetivo.
“No vamos a descansar hasta que nuestra gente más necesitada pueda decir que están mejor, que tienen un trabajo, mejor atención médica, que tienen un techo digno, hijos mejor alimentados y más sanos”, manifestó, resaltando que con los programas más importantes que lleva a cabo su gobierno, el Paraguay está cambiando. Y agregó que el propósito de la gestión gubernamental está encaminado a cambiar la realidad de las familias más humildes de nuestro país.
Aprovechó la ocasión en medio del acto popular y señaló: “Hoy refuerzo mi convicción y determinación de seguir trabajando a favor de cada uno de los niños del Paraguay y de sus padres que necesitan nuestro apoyo”.
La filosofía de trabajo del Gobierno nacional es clara y no permite otras interpretaciones: trabajar por los más necesitados a fin de cambiarles la vida. Por eso uno de sus programas emblemáticos es Hambre Cero en las Escuelas, que está llegando a todos los niños que estudian en las instituciones públicas del país. Que ayudará a que los escolares puedan tener mejor rendimiento intelectual mediante la alimentación que se les está dando.
La idea de que los gobiernos deben combatir fuertemente el hambre y la pobreza lo manifestó recientemente el mandatario a sus pares del mundo. Fue en la reciente Cumbre G20 durante el encuentro de Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, realizado en Río de Janeiro, en noviembre último. En esa ocasión el presidente Peña fue contundente al señalar a los líderes de los más importantes países que la pobreza es absolutamente inaceptable. Invitó a los gobernantes a dar juntos pasos audaces para que las naciones se embarquen en la única guerra que es buena: la guerra contra la pobreza.
En la ocasión confió a los estadistas y líderes políticos que quiere seguir reduciendo la pobreza en nuestro país, erradicar la pobreza extrema y la desnutrición infantil crónica que afecta a miles de menores en los sectores más necesitados del Paraguay. Varios programas importantes del Gobierno, como Che Róga Porã y Hambre Cero en las Escuelas, tienen como principal objetivo elevar las condiciones sociales y económicas de las personas y el rendimiento intelectual de los niños.
Si nuestro país fue capaz de reducir la pobreza del 57,7 % de la población en el año 2002 al 22,7 % en el 2023, puede seguir avanzando con fuerza en esa tarea. Disminuir el número de pobres no vendrá por casualidad, sino solamente mediante las acertadas políticas del Gobierno y el trabajo constante en todos los niveles. Que es lo que está procurando la administración estatal mediante las medidas que el propio presidente de la República quiere acelerar.
Para que haya menos pobreza es fundamental la participación de los actores principales de la economía, de los que producen la riqueza aumentando la producción de bienes y servicios, las empresas que crean nuevas fuentes de trabajo. El sector privado tiene un papel fundamental que es parte del compromiso que lo une con la sociedad y la nación de la que forma parte.