La Quincuagésimo Octava (58.ª) Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) que se está desarrollando en nuestro país reúne a representantes de los bancos de todo el mundo que tienen sedes en varias naciones. Por consiguiente, es una de las mejores oportunidades para concretar nuevos negocios y darle más fuerza al sistema financiero de nuestro país. Una excelente ocasión para responder a los empresarios que se encuentran aquí y están deseosos de contactos para ampliar las posibilidades de nuevas inversiones. Es una coyuntura especial para mostrar a los empresarios del área financiera las bondades de la mercadería que se llama Paraguay, que tiene que hacerse conocer con sus diversas potencialidades a la mayor cantidad de interesados en realizar operaciones en el área económica.
El presidente de la República, Santiago Peña, participó como uno de los principales oradores en la asamblea de Felaban. Pidió en la ocasión líneas de financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). “Les pido ablandar su corazón”, dijo a los banqueros, “que den especial atención a los proyectos para dinamizar el sector de las mipymes y el acceso al crédito. Las mipymes son el motor de nuestra economía, pero su necesidad de financiamiento sigue siendo altísima llegando a los cerca de 4.000 millones de dólares”.
Posteriormente señaló que “existen pocas cosas más importantes para la salud económica de un país que tener un sector bancario y financiero fuerte y sanamente regulado. Este sello de confianza envía un fuerte mensaje a los inversores de todo el mundo sobre la confiabilidad de nuestro país para desarrollar proyectos en un ambiente favorable, lo cual impulsará la atracción de nuevas inversiones, permitiendo de esa forma la diversificación de nuestra economía y la generación de empleos de calidad”. Recordó que uno de los principales indicadores que avalan la consolidación del sistema financiero paraguayo es el grado de inversión otorgado en julio último por la calificadora internacional Moody’s.
Resaltó que este logro no fue casualidad, sino el resultado de años de políticas fiscales y monetarias responsables diseñadas para crear un entorno de resiliencia económica. “Mi país ha demostrado en los últimos años esa madurez y estamos muy orgullosos de eso”, afirmó.
Vale la pena señalar que los participantes son más de 1.500 personas de numerosos países del mundo, que han venido para debatir aquí los asuntos que involucran a las instituciones financieras en la tarea de comerciar con el dinero. No hay ninguna clase de negocio que se pueda hacer sin las operaciones financieras, porque las transacciones monetarias son fundamentales. Por lo tanto, se puede decir que el encuentro de banqueros reúne a los más importantes operadores de dinero de gran parte del mundo.
Como son financistas, la asamblea es una oportunidad especial para crear una red de contactos con potenciales socios estratégicos. Por ello se pueden aprovechar los encuentros para establecer vínculos que se encaminen a la concreción de nuevos negocios. El sistema bancario nacional debe utilizar la ocasión para ir adoptando nuevas medidas para la modernización. Uno de los puntos es aplicar la tecnología para desburocratizar los trámites más importantes de la actividad económica y financiera nacional, como se aplica en otras naciones del continente. Otro de los asuntos señalados es la necesidad de hacer algunas innovaciones regulatorias que incentiven el acceso a los servicios financieros digitales.
Analizando el comportamiento de las entidades bancarias de otros países, se puede observar que últimamente han empezado a aplicar tecnologías digitales, además de medidas de inclusión financiera. Los bancos y entidades financieras están encarando proyectos de transformación digital para ponerse a tono con la modernización que están haciendo en otros países. Por eso han señalado la necesidad de que las regulaciones bancarias de nuestro país estén al mismo ritmo que las innovaciones, para salvar cualquier tipo de obstáculo que se pudiera presentar.
El encuentro internacional de banqueros dejará como lección una serie de experiencias que se practican en el sistema bancario de otros países. Las vivencias positivas que se observan en otros puntos del mundo son enseñanzas que deben ser replicadas aquí para mejorar el servicio a la gente. La tecnología hace que los diversos tipos de negocios se vayan transformando rápidamente, y hay que lograr que nuestro país la aproveche de manera adecuada.