Aumentar las inversiones es uno de los temas de mayor importancia para que la economía crezca con fuerza y pueda proporcionar más oportunidades de progreso a las personas. Esta simple verdad es una de las principales preocupaciones de las autoridades nacionales, de acuerdo con lo que se les ha visto hacer hasta ahora.
Prueba de ello es que el presidente Santiago Peña constantemente está viajando a diversos países para disertar ante empresarios de esas naciones y explicar las ventajas que ofrece el Paraguay a los dueños del capital que deseen venir para trabajar aquí concretando proyectos para hacer trabajar su dinero. Porque los emprendimientos que se realizan en nuestro país dan rendimientos seguros y son muy rentables, por la serie de beneficios que ofrece debido a sus leyes favorables y excelentes condiciones económicas.
Cuando los empresarios extranjeros se percaten de las ventajas que presenta esta República para trabajar y hacer rendir sus recursos financieros no dudarán en venir para realizar sus inversiones. Mientras tanto los que ya conocen los beneficios que se dan aquí no dudan en apostar su dinero para proyectos de su interés, que es el caso de los inversionistas nacionales que pueden mostrar a sus pares de otras naciones los resultados positivos obtenidos más que en otros sitios. Cosa que hace que del total de proyectos de inversión que se elabora cada año la mayoría son de empresas locales, aunque se nota un repunte significativo de los interesados de origen foráneo como se ha visto en los últimos tiempos.
Como toda actividad humana, el aumento de las inversiones se irá dando dentro de un proceso que puede adquirir mayor ritmo a medida que aumente el convencimiento de las ventajas que proporcionan la economía y la política paraguayas.
Hay una verdad muy simple y fuerte que el Gobierno enarbola para atraer más inversiones, que es el gran potencial que se tiene con su envidiable estabilidad económica, un clima de negocios muy propicio en que hay oportunidades para todos. Todo aquel que apueste al crecimiento del país tiene asegurado sus beneficios por el rendimiento de sus inversiones, como se demuestra en la realidad con aquellos que han decidido hacerlo.
Por algo es uno de los países que mayor volumen de soja y carne bovina produce y exporta con relación a su población. Y que irá ganando nuevos espacios con el correr del tiempo, ya que su capacidad para producir alimentos de alta calidad con energía limpia lo convierte en un socio estratégico para la inversión extranjera, como ha señalado en su momento el primer mandatario.
“El Gobierno paraguayo está invirtiendo fuertemente en mejorar las carreteras, puertos y aeropuertos, con el objetivo de facilitar el comercio y el transporte, junto con incentivos fiscales y programas de apoyo a la inversión. Todo forma parte de la estrategia del Gobierno para atraer capital extranjero”, señaló en una reciente ocasión a capitalistas de los Estados Unidos, en el estado de Florida.
Una visión del interés en la radicación de nuevos proyectos puede observarse en las propuestas de inversión que se hacen para beneficiarse con las ventajas de la Ley 60/90. De enero a setiembre de este año se registraron proyectos por 293 millones de dólares, que comparados con los 261 millones alcanzados en el mismo período del año pasado representan un alza del 9 %. Lo más importante es que si tales inversiones se producen, darán lugar a 4.700 nuevos puestos de trabajo, un 157 % más que los 1.863 nuevos empleos alcanzados en igual período del 2023. El sector que mayor mano de obra captará es el de productos alimenticios, con 3.199 puestos de trabajo, seguido del área de plásticos y sus manufacturas, con 306, al que acompañan las industrias químicas y farmacéuticas con 244 empleos y las confecciones y textiles, con 163 lugares.
De las inversiones proyectadas en lo que va de este año, el 65,1 % es de procedencia nacional y el 34,81 % es de origen extranjero. Lo que quiere decir que hay que seguir trabajando todavía mucho para conseguir la venida de más capital foráneo. Realidad de la que son conscientes los principales responsables de la conducción del país, por lo que están insistiendo en promover en el exterior la imagen del Paraguay.