El Gobierno nacional atenderá las áreas prioritarias y los requerimientos más necesarios del país con el dinero recientemente recibido de la Argentina por Yacyretá. No se lo usará para sueldos públicos, ni para fines que no sean de apoyo social. Se lo aprovechará de manera preferente para el beneficio de los sectores más necesitados, en especial en las zonas geográficas vinculadas a la hidroeléctrica. De ese modo los departamentos y localidades involucrados tendrán una oportuna contribución monetaria para cubrir sus necesidades habituales.

Por consiguiente, a la buena noticia de haber recibido la transferencia monetaria del vecino país se añade ahora la estupenda información de que no se la utilizará para cualquier fin sino especialmente para los requerimientos de mayor importancia social. Esa es la intención de las autoridades nacionales que se aguarda puedan canalizar adecuadamente las departamentales y municipales que reciban la ayuda monetaria correspondiente.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, explicó que los 100 millones de dólares que acaba de transferir la Argentina por la cesión de energía paraguaya de Yacyretá se utilizarán de manera adecuada. Los recursos que ya forman parte del Tesoro llegan a buena hora para la bolsa del Estado, siempre necesitado de fondos y ayudarán a aliviar a las finanzas públicas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Tenemos claramente definidos cuáles son los sectores prioritarios: salud, educación, seguridad y transferencias sociales”, explicó el secretario de Estado cuando se le preguntó qué harían con el dinero recibido. Y agregó que en lo que respecta a la parte que llevará el Tesoro Nacional, “los recursos van a complementar o sustituir otra fuente de financiamiento que tenemos para este año”.

La mitad de los fondos mencionados se usarán en los sectores señalados y el 50 % restante se destinará a las gobernaciones y municipios que están en las áreas de afectación de la hidroeléctrica.

De acuerdo con la cotización oficial de 7.526 guaraníes por cada dólar, los 100 millones de dólares representan 752 mil 600 millones de guaraníes, una suma equivalente al 17 % de las recaudaciones obtenidas por la Dirección Nacional de Impuestos Tributarios (DNIT) en el mes de mayo último por tributos internos y derechos aduaneros en forma conjunta.

De acuerdo con la política prevista por el Ministerio de Economía y Finanzas, las transferencias comunales se harán a los municipios que están al día con sus documentaciones fiscales. Y el restante 50 % se usará para financiar programas relacionados a la salud, a la educación y seguridad. Además de las transferencias que hace el Estado a los sectores económicos menos favorecidos, con los programas denominados Tekoporã, Tekoha, Tenonderã, como asistencia social. Los recursos no se usarán para pago de salarios ni otros gastos corrientes.

Tekoporã es uno de los programas de protección y promoción social más importantes ejecutados por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS). Su propósito es la reducción de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias necesitadas. Actualmente existen 190 mil familias beneficiadas.

El programa Tenonderã, por su lado, otorga capital semilla a los beneficiarios de Tekoporã para emprender pequeños negocios productivos y generar recursos económicos para la familia. En los 10 años de vigencia, con este programa se apoyó la tarea de emprender a 80.000 personas, que recibieron dinero para trabajar en proyectos propios para procurar su inclusión económica. Con el programa Tekoha el gobierno busca garantizar el acceso y la titularidad de la tierra a las familias pobres y vulnerables.

Todos los sectores sociales que están incluidos en los mencionados programas de ayuda social recibirán parte de los fondos provenientes de Yacyretá, lo que ayudará a que el Estado pueda disponer de más recursos para otros programas y proyectos.

Teniendo en cuenta el plan de inversión del Gobierno, al dinero transferido por la cesión de energía de Yacyretá por la Argentina se le dará un destino para que más gente humilde pueda mejorar su situación y consiga la oportunidad de trabajar y tener más chances de salir de la pobreza.

Si se considera la utilización de los fondos a favor de los sectores sociales necesitados, la transferencia argentina es oportuna porque será de ayuda para mucha gente que necesita superar sus precarias condiciones de vida.

Etiquetas: #editorial

Déjanos tus comentarios en Voiz