En esta primera mitad del año han sucedido muchos acontecimientos de gran importancia para la vida nacional que hay que considerarlos como elementos que ayudan a avanzar al país. Así como en la vida transcurren hechos negativos que forman parte inevitable de la historia de la existencia, están los que marcan positivamente nuestros días, que hay que saber reconocerlos para aprovecharlos mejor.

Entre las buenas noticias que se conocieron últimamente, el lunes se informó que la Argentina transfirió a nuestro país 100 millones de dólares que le adeudaba por la cesión de energía de la hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Aunque no ha saldado la totalidad de la deuda que tiene por diversos conceptos, el pago mencionado es de suma importancia para las finanzas paraguayas y una excelente acción del nuevo gobierno argentino que asumió en diciembre.

Es uno de los temas importantes que estaba pendiente entre ambos países y que, mediante las gestiones del Gobierno nacional con una política de fuerte acercamiento con Buenos Aires, está consiguiendo estos resultados positivos. Quedan aún numerosos asuntos por resolver, como el paso por el río Paraná en Santa Fe, pero no hay duda de que se está transitando por un camino auspicioso.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Gobierno argentino transfirió al paraguayo 100 millones de dólares de los 132 millones que le estaba adeudando por la cesión de energía de Yacyretá que pertenece a Paraguay y que le cede a la Argentina. En mayo pasado había pagado 12 millones de dólares, por lo que con el aporte último el pasivo actual con nuestro país por dicho concepto es de 20 millones de la moneda norteamericana.

Por otro lado, están aún pendientes de pago 92 millones de dólares por la generación de energía de la presa binacional que pertenecen a los fondos exclusivos de la entidad hidroeléctrica para sus gastos de administración y el financiamiento de diferentes proyectos de ayuda que tiene con distintos sectores.

Desde que asumió en agosto el gobierno presidido por Santiago Peña ya recibió de Argentina 132 millones 567 mil dólares por la cesión de energía paraguaya y faltan aún 20 millones. Además está aún pendiente la suma mencionada para la binacional.

De acuerdo con el Tratado de Yacyretá, la energía de la represa que pertenece a Paraguay y no la usa debe cederle, no venderle, a la Argentina. Energía cedida que se paga a un precio que está muy por debajo de la cotización comercial de la electricidad.

Por otro lado, Brasil es habitualmente muy puntual y cumplidor con los pagos de la energía paraguaya de la Itaipú Binacional que se le cede, lo que sería ideal que ocurriera también con la Argentina. Que es lo que se espera del gobierno del presidente Javier Milei, que está en la Casa Rosada hace seis meses, con propuestas de normalizar la economía de esa nación.

El ministro de Economía de nuestro país, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que en agosto la Argentina cancelará su deuda pagando los 20 millones de dólares restantes. Resaltó que los pagos se están realizando gracias al acuerdo a que llegaron los presidentes Santiago Peña y Javier Milei en las conversaciones que han mantenido. Y agregó que seguirá trabajando con su homólogo argentino, Luis Caputo, de manera armónica y coordinada para otros objetivos.

El Gobierno nacional debe aprovechar el buen relacionamiento existente para ir encontrando soluciones a otros asuntos pendientes con el vecino país. Ese es el caso de la libre navegación del río Paraná en el tramo que va desde la confluencia con el río Paraguay y Santa Fe, donde el gobierno argentino anterior impuso trabas con el afán de cobrar tributos a los barcos que pasan.

Los tratados internacionales vigentes obligan a todos los países a facilitar el paso de las naves por los ríos Paraguay, Paraná y de la Plata, sin cobrar aranceles, por lo que el Gobierno nacional está reclamando que se libere de peajes el paso por ese sitio. Como país mediterráneo, es el más perjudicado por esa situación y no la puede aceptar porque va contra sus intereses.

Ese es uno de los asuntos pendientes con la Argentina, que se aguarda pueda solucionarse de manera favorable al Paraguay, teniendo en cuenta el buen relacionamiento existente.

Etiquetas: #editorial

Déjanos tus comentarios en Voiz