Observando la realidad de nuestro país se puede afirmar que a pesar de sus proble­mas y limitaciones el Para­guay es una de las naciones mejor ubi­cadas en materia económica en esta parte del mundo, sea por su desempeño actual como por los elementos de su buena situación macroeconómica que datan de varias décadas de hacer bien la tarea. Por ejemplo, según uno de los últimos informes del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), en volumen de exportaciones del primer trimestre de este año, nuestro país es el primero en Sudamérica, con un 27,8 % de aumento en comparación con igual período de 2023. No es un dato cualquiera, pues además de su importancia comercial, forma parte del buen nombre que tiene la nación paraguaya para hacer nego­cios en esta parte del mundo. En ese sen­tido, se puede afirmar que es un enorme aporte publicitario.

La idea de exhibir las cualidades posi­tivas que presenta nuestro país para realizar transacciones económicas encaminadas a lograr buenos negocios a costos ventajosos es una gran tarea de orden promocional. Esto puede hacer que los dueños del capital trai­gan sus recursos financieros a nuestras tierras para realizar inversiones. Por eso es que desde el Gobierno se están aprovechando todas las oportunida­des de comunicación a fin de reforzar la presencia nacional en el mundo como parte de la estrategia económica y polí­tica actual.

La intención de las autoridades es que hay que exportar el artículo denomi­nado Paraguay, colocar en el mundo la idea de que nuestro país es un pro­ducto que debe ser conocido, apreciado y que su participación en las activida­des económicas será un gran negocio para todos, y que así pueda volver a ser un gigante, como ha expresado el presi­dente Santiago Peña.

Como parte de esa gran campaña de difusión de lo que es Paraguay y de sus atractivos para hacer negocios, es de gran valor que una de las revistas económicas del más alto nivel inter­nacional se haya ocupado de publicar una nota al mandatario paraguayo. En la revista Forbes, que de ella se trata, Peña ha señalado que nuestro país tiene un alto potencial para dar un salto histórico en su desarrollo, que es el sueño de todos los que aman este país y una de las principales ambicio­nes de nuestros dirigentes políticos.

En otro sitio de publicación personal recordó que la nación que nos cobija se está preparando para dar ese gran paso hacia el futuro. “Con innovación, desa­rrollo y un espíritu indomable, trabaja­mos por el resurgir de este gigante y lo vamos a hacer juntos, porque el Para­guay somos todos. Nuestro país está listo para marcar un nuevo capítulo de progreso y oportunidades”, expresó.

El desarrollo nacional mediante el resurgir que propone el mandatario necesita el esfuerzo y la determina­ción de todos, desde cada una de las comunidades a las que pertenece el ciudadano hasta el ámbito internacio­nal. Dado que todos somos parte de ese gran salto que tiene que dar el país, cada paraguayo es vital para el resur­gimiento. “Es el momento de unirnos, creer en nuestro potencial y construir juntos un Paraguay más fuerte y prós­pero”, manifestó.

No hay duda de que para dar ese gran salto que quiere el presidente será fun­damental que la gente que vive aquí se convenza de que se tiene que trabajar en forma unida en pos de ese objetivo.

Para llegar a ser un país más avanzado no hace falta ningún tipo de milagro ni que todos sus habitantes piensen igual en términos ideológicos, ni que sean del mismo partido o admiren idénti­cos colores políticos. Lo decisivo es que se convenzan de que trabajar juntos es la única fórmula para poder progresar en todos los niveles por respeto a esta nación que es nuestro gran hogar. Que tengan la misma idea de avanzar por los caminos que a cada sector corres­ponde hacia el común objetivo de cons­truir juntos una patria más fuerte, de ponerse manos a la obra con la gente que persigue el mismo propósito de alcanzar el gran salto que necesitamos. Solo de ese modo la mayoría que vive en el Paraguay podrá lograr el sueño de estar mejor.

Dejanos tu comentario