Para reforzar la seguridad ciudadana fuertemente amenazada por sectores del crimen organizado, el Gobierno enviará efectivos militares a los departamentos de Itapúa, Misiones y Ñeembucú. Así se anunció en el Poder Ejecutivo luego de la reunión del presidente Santiago Peña con los miembros del Consejo de Defensa Nacional (Codena) en que analizaron la situación de la zona sur del país que ha sido víctima en los últimos tiempos de lamentables hechos de violencia criminal protagonizada por delincuentes que tienen fuerte potencial bélico.
El Poder Ejecutivo promulgó el Decreto n.° 1767, el martes 28, que autoriza emplear los elementos de combate de las Fuerzas Armadas de la Nación en operaciones de defensa interna en los tres departamentos mencionados. Y para ello recurre a las disposiciones legales que lo autorizan a enfrentar a los criminales para garantizar la seguridad del país y sus habitantes.
Las fuerzas de combate militares actuarán bajo el mando del Comando de Defensa Interna (Codi) para enfrentar a los malhechores que en los últimos acontecimientos utilizaron armas de guerra y explosivos de alto poder destructivo, especialmente en el noreste de Itapúa.
Uno de los voceros militares, el almirante Cíbar Benítez, directivo del Codena, señaló que el propósito de la medida tomada por el Gobierno es dar mayor seguridad a la ciudadanía con la participación de las fuerzas militares. Manifestó que actuarán de forma complementaria, de acuerdo con las pautas del estado de derecho, ya que la función primera en esa materia es la de la Policía Nacional, como encargada del orden público.
Se instalará un destacamento militar con todos los elementos que requieran la tarea que realizarán, mediante la autorización del comandante de las Fuerzas Militares al Comando de Defensa Interna. El número de efectivos que se llevará al sur será variable y dependerá de las necesidades.
El despliegue de los uniformados será diferente al que ejecuta la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la zona norte, que está dispuesta en varios sitios de la región controlada. Se los ubicará en cantidades flexibles y en sitios determinados para actuar de acuerdo con los requerimientos que se presenten. No es lo mismo la zona del noreste de Itapúa, donde se han dado hechos criminales muy fuertes, que la de Misiones, en que hasta ahora no se produjeron ese tipo de acontecimientos
El decreto dice que se ordena el empleo de los elementos de combate de las Fuerzas Armadas para las operaciones de defensa interna en los mencionados departamentos para garantizar la seguridad.
De acuerdo con la ley pertinente, la defensa de la seguridad interna es el sistema de políticas, procedimientos y acciones desarrollado de manera exclusiva por el Estado para enfrentar cualquier forma de agresión externa e interna que ponga en peligro la soberanía, la independencia y la integridad territorial del país o el ordenamiento constitucional democrático.
El despliegue militar para el sur del país es una excelente noticia, sobre todo para los habitantes de esa zona, hasta hace poco tiempo tranquila, que últimamente se vio envuelta en la sucesión de varios actos criminales que terminaron instalando el miedo y la incertidumbre.
Recurrir a la intervención de las fuerzas armadas para luchar contra la delincuencia en los departamentos del sur es una medida acertada, sobre todo si se tiene en cuenta el resultado de la actuación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en algunos departamentos del norte. Lo que se haga para reprimir la criminalidad y perseguir a los delincuentes para dejarlos fuera de combate debe ser apoyado por todos.
Hay que considerar que esa tarea no se trata solo de la lucha armada, sino también del aporte de las entidades privadas empresariales y de la sociedad en general mostrando su respaldo y su contribución activa contra todo tipo de delito y sus responsables, con actitudes y actuaciones coherentes.
El Gobierno está recurriendo a las fuerzas militares porque sabe que por el enemigo que tiene enfrente necesita el aporte de mayor cantidad y calidad de efectivos. Un hecho que con su solo anuncio ya da tranquilidad a la gente de las zonas afectadas. Y que sin duda constituirá un aporte significativo para que se pueda garantizar la seguridad de la ciudadanía aquejada.