Se cumplen cien días de la asunción del nuevo gobierno que en ese escaso tiempo ha iniciado nuevas obras, lanzado numerosos proyectos y demostrado sus ganas de reactivar la economía del país con una demostración de gran capacidad de trabajo. El presidente Santiago Peña, en todas sus presentaciones, demostró su interés por impulsar la actividad económica invitando a los empresarios a realizar más inversiones y crear más fuentes de trabajo para darle empleo a mucha gente.
Contrariamente a lo que hacían anteriormente algunos políticos fracasados, se puso a elaborar nuevos proyectos, invitar a laborar, viajar a otras naciones para interesar a los inversionistas y dar el claro mensaje de que en Paraguay estamos trabajando para progresar más.
Con las nuevas normas financieras que se aprobaron en los últimos meses se está ordenando el caos financiero y económico que heredó. En ese sentido, la creación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) está revolucionando el manejo de la economía del país. El resultado de este nuevo ordenamiento se visualizará pronto con más eficiencia y logros en la conducción de las finanzas nacionales, siempre llena de carencias y malos manejos.
Uno de los aspectos más llamativos es que en menos de 100 días, el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) entregó 2.078 títulos de propiedad. Si se tiene en cuenta que el promedio anual de títulos entregados a sus propietarios era de 927, puede apreciarse la importancia de los nuevos números. En estos cien primeros días del presidente Peña se logró un incremento de 633 % más de títulos que en el período anterior.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) entregó desde agosto 6.765 soluciones habitacionales a otras tantas familias en diferentes puntos del país, como subsidios para compra de casas y financiamiento para la construcción, entre las que se incluyen a poblaciones indígenas. El plan del ministro Juan Carlos Baruja es entregar 20.000 viviendas por año, tarea en la que se encuentra trabajando con mucha fuerza.
El proyecto Tekoporã Mbarete y el Nuevo Plan de Reducción de la Pobreza son dos propuestas del Ministerio de Desarrollo Social para proteger y promover a las familias en estado de vulnerabilidad por sus escasos recursos y su situación de miseria. Incluye ayuda para la alimentación, la salud y la educación.
En materia de salud, se ha establecido el sistema de atención nocturna en los hospitales para facilitar la asistencia a los ciudadanos, aspecto en que se ha avanzado mucho frente a la situación anterior de abandono. Hay nuevos planes preventivos contra el dengue y se avanza en el pago de los débitos a proveedores del gobierno anterior.
La deuda del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de casi 400 millones de dólares a las empresas viales que dejó la administración de Mario Abdo la va a pagar el gobierno actual. Para ello ya consiguió el visto bueno legal que le permitirá contratar préstamos y colocar bonos que se destinarán a cumplir esas obligaciones financieras.
En el campo social, están las ferias de empleos que posibilitarán que 2.200 personas sin trabajo puedan conseguir ocupación rentada. Esto, aparte de los llamados que hacen las empresas privadas que van ampliando sus estructuras y necesitan más trabajadores mediante el apoyo que les da el Gobierno.
Para bajar el costo de vida, el Estado propició la reducción de precio de los combustibles, que es una realidad que afecta al bolsillo de la gente. Otro precio que bajó el Gobierno en estos 100 días es el del cemento portland.
Por otro lado, la calle Palma, la más icónica vía asuncena, luce ahora sin cables en la superficie con todo lo que implica en comodidad y seguridad para las personas. Es un logro importante de la Ande.
En el campo internacional, la firme oposición del Gobierno al cobro de peaje en el Paraná por parte de Argentina es uno de los asuntos de mayor relevancia. Paraguay exige el cumplimiento de los acuerdos internacionales de libre navegación que el vecino país tendrá que admitir.
Con todo lo actuado hasta ahora por el Gobierno nacional, no hay dudas de que el Paraguay va camino a estar mejor.