Con el inicio del octavo mes del año comienza para el país una nueva etapa de esperanzas y proyectos, pues se aproxima la asunción de la nueva administración política encabezada por Santiago Peña, quien dirigirá los destinos del Paraguay en los próximos cinco años. Tiene a favor que el escenario que presenta actualmente la economía ayudará a que la conducción política haga realidad lo que ahora está en sus planes. Y acaso se puedan obtener más logros con la aparición de nuevos elementos en el panorama de la realidad nacional y mundial.
Por de pronto, hay que resaltar las buenas perspectivas económicas que se van presentando, cosa que pone la cuota positiva en el ánimo de la gente para encarar el futuro con más esfuerzo y entusiasmo. No es lo mismo iniciar un negocio con malos augurios, que comenzar una iniciativa con viento a favor y el ánimo elevado. Porque en ese caso el día a día constituye más que una incógnita la posibilidad cierta de conseguir buenos resultados.
Uno de los elementos que ayuda a consolidar esa idea es la reciente observación del Banco Central del Paraguay (BCP) de que el riesgo país está disminuyendo ante los mejores escenarios económicos que se están observando últimamente. En la presentación del Informe de Política Monetaria (IPOM), el titular de la institución, José Cantero, dijo que el riesgo país de Paraguay se mantiene en 204 puntos básicos, uno de los más bajos en esta parte del continente. Se encuentra muy por debajo de Brasil, la economía más importante de la región. Se mantiene cerca del nivel de las economías de los países asiáticos más destacados, un hecho que se calificó como muy importante para la imagen paraguaya en el mundo.
También resaltó que en la mayor parte de las naciones las perspectivas de crecimiento son relativamente bajas y en la región latinoamericana nuestro país es el único cuya economía podría aumentar en 4,5 %. En ese sentido, durante el 2023 Paraguay sería el país con mayor nivel de crecimiento comparado con los demás de la región.
Para los gremios del área agraria, la mejora en las perspectivas de crecimiento se basa fundamentalmente en el incremento de la producción agrícola, que se está normalizando últimamente luego del fuerte golpe recibido debido a la sequía del 2022.
Otro capítulo importante es que, mediante la disminución de los precios de productos de consumo, también se ha reducido la expectativa de inflación al 4,1 % en el año, más bajo que las previsiones anteriores.
De acuerdo con las palabras del titular de la banca matriz, está llegando el momento de pensar en la baja de la tasa de política monetaria, que actualmente es de 8,5 % anual. Esto teniendo en cuenta la menor presión inflacionaria y la buena perspectiva de los agentes económicos.
En medio de este ambiente ampliamente favorable se va a iniciar la administración del gobierno entrante, lo que constituye un factor altamente positivo para el país.
El escenario económico y político optimista que se observa se vuelve más sólido cuando se ve que el presidente entrante ya está trabajando fuertemente para edificar los cimientos de su gestión al frente del país. Las visitas a países importantes, las conversaciones que ha venido manteniendo con mandatarios políticos de naciones de peso, con técnicos de instituciones financieras y con funcionarios de gran nivel de estados de alta influencia internacional demuestran la enorme tarea que está llevando a cabo para la buena conducción de la nación paraguaya. El responsable del futuro del país ya está en plena tarea gubernativa, aunque todavía no ha asumido oficialmente la responsabilidad jurídica en el Palacio de López. Ya está trabajando con todo entusiasmo por la suerte de los paraguayos, lo que redundará sin dudas en la gestión que comenzará a desempeñar oficialmente dentro de dos semanas.
Teniendo en cuenta que los logros al frente de una gran empresa, como gobernar un estado, se obtienen principalmente mediante el esfuerzo y el trabajo, se puede afirmar que el presidente entrante conseguirá buenos resultados en su administración. Por ello, más allá de las pasiones políticas o ideológicas, merece el apoyo de la gente que también quiere construir un país mejor.