Tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI) como especialistas del sector privado sostienen que la economía paraguaya tendrá un buen crecimiento este año, en cifras que irán por encima de los niveles de años anteriores. El buen desempeño de los sectores productivos y las perspectivas políticas favorables que suscita el nuevo gobierno se aúnan para afianzar las expectativas del repunte.

El movimiento favorable que se viene observando en lo que va del 2023 hace sostenible la previsión de que por fin se podrá salir del pozo en el que se encontraba y que fue uno de los signos característicos del gobierno de Mario Abdo, el de escaso incremento de la actividad económica. En el 2022, el crecimiento de nuestro país fue uno de los más bajos del continente llegando apenas al 0,1 %, por lo que el panorama que se está trazando actualmente para este año es para ser optimistas.

El reporte del FMI sobre perspectivas económicas recientemente dado a conocer sigue ubicando a nuestro país con un crecimiento del 4,5 %. Junto con Venezuela, que crecerá 5 %, el Paraguay es uno de los que mejor desempeño económico tendrá en este continente, según el organismo internacional. Nuestros vecinos, Argentina y Brasil, tendrán comportamientos muy pobres, pues se prevé crecimientos menores al 1 %.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La visión que tienen los agentes económicos de nuestro país sobre lo que ocurrirá es también favorable, de acuerdo con la última publicación del Banco Central del Paraguay (BCP).

En sus últimas Expectativas de Variables Económicas (EVE) señala que los agentes económicos mantuvieron sus perspectivas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este año, ubicándolo en 4,5 %, en tanto que la estimación para el 2024 es del 4 %. Las EVE son el resultado de las encuestas que realiza el BCP con los principales actores de la economía del país, como empresarios, banqueros y personas que activan en diferentes renglones de la actividad económica nacional. Y tienen su importancia porque se trata de la evaluación de los más importantes gestores de la economía.

El hecho de que tanto el organismo financiero del más alto nivel internacional como el FMI y los principales hacedores de la actividad económica del Paraguay estén de acuerdo en que la economía tendrá este año un buen crecimiento es altamente esperanzador. No solo porque estén indicando un hecho objetivo indiscutible como pronóstico. Sino también porque se está en vísperas de inaugurar un nuevo gobierno al frente de la conducción nacional, que comenzará de ese modo con un excelente augurio económico.

La administración que encabezará Santiago Peña tendrá el enorme desafío de llevar al país por la senda del crecimiento económico luego de los malos años del gobierno de Abdo, que están entre los peores de las últimas décadas. La expectativa que genera es muy grande, ya que se aguarda salir del pozo lo antes posible y también porque el nivel técnico de los altos directivos genera la esperanza de que harán una conducción de mayor calidad para mejorar la situación del país y sus habitantes.

En la vida de los pueblos existen elementos imponderables que no dependen de la voluntad de sus gobernantes, como los elementos climáticos o los sucesos políticos internacionales. Pero también hay numerosos factores que guardan relación con la sabiduría, la firmeza y la voluntad de la conducción política de un país que son determinantes para alcanzar sus objetivos de progreso económico y social. Que es lo que hace las diferencias entre los países que progresan rápidamente y los que se quedan atascados en la pobreza, como demuestra claramente la historia de la humanidad.

No es lo mismo un gobernante políticamente miope, con escasa voluntad, que otro que tiene ideas claras de progreso y posee la determinación de trabajar, de crear condiciones para la inversión, que incentiva con sus acciones el crecimiento de la economía y procura el bienestar de la gente. Podrán venir los inconvenientes y calamidades de diversa índole, pero en vez de quejarse o ponerse a llorar, trabajará el doble y buscará salidas inteligentes para superar la adversidad con gran rapidez. Como ha ocurrido y ocurre con las naciones que pudieron superar graves situaciones mediante la acertada acción de sus gobernantes y la calidad de su pueblo.

Déjanos tus comentarios en Voiz