La República del Paraguay está hoy a cinco días de las eleccio­nes internas de todos los parti­dos y movimientos políticos del país que el próximo domingo 18 deberán elegir candidatos para todos los cargos electivos que se enfrentarán en las elec­ciones generales del próximo 30 de abril. Al iniciarse la noche del domingo veni­dero, el país ya sabrá quiénes serán los candidatos a presidentes de la República y otros cargos. Y, de acuerdo con el peso que tiene cada agrupación partidaria, se podrá predecir con mucha exactitud quién podría ser el próximo titular del Poder Ejecutivo.

El precandidato a presidente con más chances de la Asociación Nacional Repu­blicana (ANR), según las encuestas, es el de Honor Colorado, Santiago Peña, el eco­nomista de 44 años que fue ministro de Hacienda en la administración de Hora­cio Cartes.

En una entrevista realizada en el pro­grama televisivo “Expresso” que se emite por canal Gen, Peña hizo una síntesis de su programa de gobierno y enfatizó en que su administración tratará de reacti­var el potencial económico del país que desaprovechó el gobierno de Abdo Bení­tez, para que se pueda recuperar de los cuatro años en que la economía nacional obtuvo los peores resultados de los últi­mos lustros. Dijo que es consciente de que el que gobierne luego de Abdo tendrá que enfrentar muchos y complicados proble­mas para buscar la solución a la desas­trosa gestión actual.

Manifestó que la administración estatal está en una situación calamitosa, en que las empresas públicas están en condicio­nes mucho peores a la que la administra­ción Cartes dejó en el 2018. Afirmó que las finanzas públicas también se encuen­tran en mal estado, con 5 años en que no se da cumplimiento a la Ley de Respon­sabilidad Fiscal (LRF), que no permite un déficit fiscal superior al 1,5 % del PIB. Agregó que la caída de las instituciones financieras tendrá repercusiones sociales muy importantes.

Según Peña, la mala situación actual del país se produjo no solo por los casos de corrupción que han salpicado a este gobierno. Señaló que se debe también a la falta de gestión y la incapacidad de comu­nicación que se pusieron de manifiesto durante el rigor de la pandemia. Refirién­dose al lema de su agrupación política interna de “vamos a estar mejor”, explicó que está convencido de que los paraguayos podemos mejorar nuestras condiciones de vida teniendo en cuenta el enorme poten­cial que tienen nuestro país y los paragua­yos para superar las situaciones adversas.

Las relaciones paraguayas con Brasil y la suerte de Itaipú constituyen un capítulo muy especial en cualquier programa de gobierno. El vecino país no es solo nues­tro socio en la binacional. Es además uno de los principales compradores de nuestros productos agro-ganaderos y la nación de origen de miles de brasileños que ocupan gran parte del territorio agrí­cola en nuestro país, hablan portugués y no se sienten paraguayos.

Afirmó que, en sus años de gobierno, Mario Abdo se caracterizó por actuar con base en los intereses del Brasil. “Desde el acta secreta (en que se acordaron cosas a favor del vecino país) lo único que nos ha ofrecido el gobierno es caos, decepción y anarquía”, dijo. Y agregó que en su agenda de trabajo es una prioridad trazar una línea de acción que enmiende los errores pasados a fin de lograr mejores condicio­nes en materia energética, teniendo en cuenta la importancia que tiene el empleo de la energía de Itaipú para el crecimiento del Paraguay. Resumiendo sus expectati­vas, dijo: “Estoy convencido de que noso­tros vamos a poder plantear una estrate­gia constructiva con el Brasil”.

En las elecciones internas de los dife­rentes partidos y movimientos políticos del próximo domingo se juega en gran medida el futuro de la nación. No será una mera actividad electoral que se realizará solo para dar cumplimiento a las leyes antes de las generales de abril. Teniendo en cuenta la importancia de las decisiones que se tomarán en las urnas, porque con­dicionarán a las elecciones presidenciales de abril, se puede afirmar, sin exageracio­nes, que el porvenir se estará decidiendo en gran medida el domingo venidero.

Teniendo en cuenta el peso electoral del Partido Colorado, los candidatos que elija el 18 serán decisivos para el futuro del Paraguay.

Dejanos tu comentario