Cementos Concepción (Cecon), la empresa del Grupo Cartes, entró en etapa de comisionamiento técnico para producción en corto plazo. En un acto que se realizó el viernes último en la industria, el gerente Jorge Méndez señaló que era un día histórico para la industria nacional, ya que se trata de productos ciento por ciento paraguayos, teniendo en cuenta el capital de origen netamente nacional y la materia prima de la zona del departamento de Concepción. Un acontecimiento que va mucho más allá de la simple noticia de una fábrica que se abre, porque tiene connotaciones económicas y sociales de relevancia para el Paraguay y su gente.
Es la primera industria de gran nivel levantada con capital de empresarios paraguayos con el aporte financiero de la banca del país, cosa pocas veces vista anteriormente.
Del acto que se llevó a cabo en la localidad concepcionera de San Lázaro participaron los principales exponentes del grupo empresario, que tuvo como invitados especiales al ex presidente Horacio Cartes y a los precandidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la República de la Asociación Nacional Republicana por Honor Colorado. Consistió en poner a prueba las máquinas de fabricar cemento, en una instancia que se denomina proceso de comisionamiento técnico. De acuerdo con las explicaciones del gerente, el tiempo del mencionado procesamiento fabril se extendería algunos meses, antes de comenzar la producción industrial propiamente dicha que se destinará a la comercialización.
La capacidad de fabricación de la planta industrial es de un millón de toneladas al año, lo que representa más de 20 millones de bolsas. La demanda de nuestro país se calcula en 1.700.000 toneladas anuales, de las que 700 mil está adquiriendo actualmente de países vecinos. Con el aporte de Cecon, el Paraguay dejará de enviar divisas al exterior por la importación del producto, lo que implicará un ahorro importante de dólares que se remiten actualmente fuera del país. Méndez dijo que la inversión realizada es de más de 300 millones de dólares, que, aparte del aporte de los accionistas de la sociedad, se consiguió mediante el apoyo de más de media docena de bancos del país, que permitió financiar y realizar la construcción y el equipamiento final de la planta fabril.
El emprendimiento también significa una contribución social, ya que durante el pico de la construcción se han contratado a 1.500 trabajadores. Actualmente están trabajando 1.000 personas y cuando terminen las obras se requerirá el concurso de 500 empleados fijos. Esto es de manera directa, ya que una industria de gran nivel también tiene influencia indirecta en el empleo de más trabajadores, como transportistas y otras personas vinculadas a la comercialización y tareas afines.
Los especialistas señalaron que la fábrica de Cecon es la primera planta industrial del continente que opera en tiempo récord, puesto que solo a fines de agosto último se iniciaron los trabajos de trituración de la piedra caliza para continuar luego con todo el proceso.
El avance en las operaciones de la planta cementera de Cecon representa un acontecimiento de alta significación para el país. Porque constituye un nuevo aporte para el progreso fabril paraguayo en el campo de la actividad manufacturera, que no solo suma valor agregado a la economía, por su producción, sino que evita las importaciones con su correspondiente fuga de dólares. Y, sobre todo, porque otorga empleo fijo y trabajo indirecto a centenares de personas que forman parte de la fuerza laboral tan necesitada de nuevas oportunidades.
Aparte de movilizar económicamente a una zona necesitada de más inversiones y fuentes de trabajo, como Concepción, una nueva fábrica constituye siempre un motivo de celebración para todos, porque representa más oportunidades económicas y comerciales, pues hay que pensar en las posibles exportaciones a otros países que se pueden hacer en el futuro. Y como fuente de empleo, es también una posibilidad más de bienestar para muchos sectores de la sociedad que siempre están necesitados de nuevas propuestas laborales.
La puesta a punto para inicio de las operaciones de la nueva fábrica de cemento en el Norte no puede pasar desapercibida ni debe ser menoscabada. Por su trascendencia económica y social es una noticia que merece la atención de la ciudadanía.