En el curso de la semana que concluyó, el Grupo Nación suscribió un convenio con el Mades, autoridad medioambiental de la República. Por este acuerdo, nos comprometimos a apoyar a la organización estatal en empren­dimientos que suponen la salva­guardia de nuestro ecosistema tan golpeado en las últimas déca­das y desde el nacimiento de fenó­menos como el calentamiento global, fruto de malos manejos en el proceso de desarrollo.

Pero más allá del convenio con el Mades percibimos como misión del Grupo Nación el ser custo­dio de un hábitat que sea conside­rablemente sostenible para que sirva como buen hogar de nues­tros hijos, nietos y las generacio­nes que seguirán llegando.

El director gerente general de este grupo periodístico, José María Agüero, sostuvo el pensamiento de nuestra organización al men­cionar que suscribir una apuesta que tiene relación con el futuro sostenible de nuestra comunidad nacional es un paso que el Grupo Nación asume y lo siente cohe­rente con sus principios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó, también, que creemos fir­memente que una forma de heren­cia responsable para las futuras generaciones de paraguayos es sostener y reparar la casa grande que nos aloja, cuidarla, darle sen­tido y arroparla de esperanza.

No es un hecho extraordina­rio para el Grupo Nación, cuya vocación estuvo orientada, en el último año, a una vigorosa y com­prometida campaña de preven­ción contra el covid, sin mediar pedido externo alguno, sino como expresión genuina de lo que sentimos como parte de nues­tra misión ciudadana y solida­ria. Días, noches y madrugadas estuvimos firmes con el Paraguay que nos requería unidos contra el coronavirus.

También es coincidente con la mirada que sostiene el Grupo Car­tes al respecto de la defensa de un entorno que constituya una opor­tunidad para seguir creciendo, siendo todo el contexto de pro­yección ambiental de megaobras como la Cementera Cecon, en el Norte, una fehaciente demostra­ción de lo que se sostiene.

Paraguay atraviesa momentos difíciles a consecuencia de los incendios forestales que pueden prolongarse aún en una etapa crí­tica atendiendo la vigencia del fenómeno de La Niña, caracteri­zado por la sequía. En este marco es importante que se contribuya con un factor que es fundamental: la responsabilidad ambiental.

Explotaciones inadecuadas, malos manejos de campos, los incendios de cazadores o pescadores furti­vos o sencillamente la irresponsa­bilidad de una persona que transi­tando una ruta arroja una colilla de cigarrillo. La irresponsabili­dad es esencialmente el principal detonante de los incendios.

Tal es la línea que trabajamos, justamente, tratar que la comu­nidad entienda que no solo debe ser precavida en evitar incen­dios sino debe tener herramien­tas de conocimientos adecuados para renunciarlos como rapidez y puntualidad. Creemos que es misión del Grupo Nación cuidar el mundo, que es único y pertenece al presente y también a las futu­ras generaciones.

Déjanos tus comentarios en Voiz