El índice de confianza de la gente ha subido levemente y el creci­miento económico está firme, aunque depende en gran medida de la vacunación masiva para superar la pandemia. El grado de incertidumbre sobre la situación económica y social del país que se observa puede disminuir a medida que se vayan dando garantías de seguridad mediante la inmunización de la mayor cantidad de personas. Visto de este modo, el panorama futuro en gran medida está en función del manejo adecuado de algunos elementos de la vida nacional que deben mejorar.

Estudios y análisis de diverso origen coinci­den en que, a pesar de la pandemia, la situa­ción paraguaya está transcurriendo por buen camino. Aunque no hay seguridades absolutas sobre el futuro, que está supedi­tado al manejo que se le dé a la emergencia sanitaria y social. Los avatares ocasionados por la enfermedad tienen un enorme peso en todo lo que vaya a suceder, con la ventaja de que el manejo de la situación depende en gran medida de la voluntad política.

Una reciente encuesta del Banco Central del Paraguay (BCP) realizada en junio entre los agentes económicos mantiene la perspectiva de buen crecimiento econó­mico para este año, aunque se notan algu­nos atisbos de inquietud. Lo interesante de la compulsa es que revela las expectativas reales de los que trabajan en diversas áreas de la actividad económica, como bancos, financieras, calificadoras de riesgo, casas de bolsa, empresas consultoras, analistas independientes, organizaciones económi­cas y universidades.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los datos de las Expectativas de Variables Económicas (EVE) indican que los agen­tes económicos sostienen que el PIB cre­cería este año 3,5%, y 4,9% en el 2022, lo mismo que dijeron en la encuesta de mayo.

El técnico del BCP que comentó los resul­tados de la encuesta señaló que las proyec­ciones están golpeadas por la incertidum­bre, sobre todo por la evolución reciente de la pandemia con gran cantidad de decesos y de contagios. Explicó que hay un porcen­taje de respuestas de los encuestados por debajo de la mediana de crecimiento, lo que indicaría un leve sesgo a la baja, debido especialmente al aumento de la enferme­dad de los últimos dos meses. Manifestó que esto complica la recuperación del sec­tor terciario debido a la interacción de los servicios, ya que la cantidad de decesos cotidianos “crea cierto temor en los agen­tes económicos y en los consumidores”.

Mientras tanto, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de mayo, otra com­pulsa realizada por la banca matriz, refiere que en el quinto mes del año hubo una mejora en la esperanza de la gente, sobre todo comparado con los datos de abril y marzo, aunque todavía no llega al punto del optimismo. En el ICC de mayo dismi­nuyó el Índice de Situación Económica (ISE), en tanto que el Índice de Expecta­tivas Económicas (IEE), que refleja los comentarios sobre la situación económica esperada para dentro de un año, tuvo un aumento. El índice de confianza medido por la banca matriz había descendido en marzo y abril, por lo que la suba de mayo es un dato significativo porque revela el retorno del optimismo de la gente.

Evaluando las informaciones que provie­nen de diversas áreas de la realidad actual, es indiscutible que los progresos en la inmunización contra el coronavirus cons­tituyen un factor altamente positivo para la actividad económica. Que también inci­den en las expectativas de los agentes que actúan en ella. Además de la repercusión del buen desempeño de los diversos ren­glones como la producción, la industria y el comercio.

La confianza de los ciudadanos, la mejora en las perspectivas de las empresas y de los actores de la actividad económica cre­cerán aún más cuando desde las instan­cias del Gobierno se den las garantías de la inmunización creciente. Y puede aumen­tar la incertidumbre si por el motivo que fuere no se da la certeza de combatir con éxito a la pandemia.

Teniendo en cuenta el panorama actual, cada día que pasa es crucial en la batalla que se da para disminuir la incidencia del covid-19. Cada vida que se salve y cada ciu­dadano que evite la enfermedad aumenta­rán la certidumbre de la gente. Y la mayor confianza en el país será el mejor premio para todos.

Déjanos tus comentarios en Voiz