A pesar de que la actividad eco­nómica sigue alicaída y que este año se tendrá un decrecimiento de alrededor de 1 % por los con­sabidos efectos de la situación de emer­gencia, hay señales positivas que ayu­dan a mejorar la confianza y que pueden sustentar el optimismo. Eso es lo que en líneas generales apunta el Banco Central del Paraguay (BCP) en su último reporte sobre la situación económica del país, al que acompañan opiniones similares pro­venientes de organismos especializados del sector privado, que difieren algo en los números, pero que coinciden en el tenor del análisis.

El fatídico 2020, cargado de enfermos y fallecidos ocasionados por la pandemia, al final será menos malo de lo que se había creído y, aunque seguiremos en las malas, se vislumbran claramente señales para esperar un mejor devenir.

Los recientes datos del Índice de Con­fianza del Consumidor (ICC) de la banca matriz revelan números que indican que aumenta el sentimiento de seguridad de los consumidores y que a raíz de los mejo­res resultados se está a punto de dejar el derrotismo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En la encuesta realizada en noviembre último en el ICC, el indicador de con­fianza de la gente preguntada se ubicó en 49,6, cifra más alta a la de octubre pasado cuando se encontró un 44,9. El dato obte­nido en el último mes no es un número más, porque revela que se está muy cerca de abandonar la zona considerada de pesi­mismo, según los parámetros del estudio del BCP. Lo que en otras palabras puede interpretarse como que estamos acercán­donos al optimismo.

Con relación al Índice de Situación Eco­nómica (ISE), que compone el ICC, la cifra se incrementó a 28,1, comparado con el número registrado en octubre, que fue de 23,9. En tanto que el Índice de Expectati­vas Económicas (IEE) obtuvo un 71,0, más alto que el 65,9 que se había conseguido en la encuesta del décimo mes del año. El ISE revela lo que piensan los encuestados sobre la situación económica actual de su persona, del hogar en que vive y del país, con respecto a un año atrás. En tanto que el IEE representa lo que cree en torno a la situación económica que espera para sí mismo, para su hogar y para el país para dentro de un año.

Otro detalle del estudio es que hay un aumento en el porcentaje de encuestados que dicen que pueden ahorrar más actual­mente, aunque disminuyó el porcentaje de los que están dispuestos a comprar bienes durables.

El matiz positivo que se puede observar en la percepción de los ciudadanos que fueron objeto del sondeo de la banca central no es un simple sentimiento subjetivo, según revelan los estudios. Las cifras de la reali­dad dan pie a pensar en esos términos.

En la semana anterior, el BCP corrigió sus números de hace dos meses y afirmó que la caída de la economía paraguaya sería este año menor, de tan solo 1 %, luego del 1,5 % que había señalado en octubre. La afirmación no sorprendió, pues ya se tenía la previsión de organismos del sector pri­vado que indicaban un -0,5 % (Basano­mics), o un -0,8 % (Investor), al que se añade ahora el último estudio del grupo Itaú que señala que la retracción será ahora del 1 % en lugar del que previó, ante­riormente de 1,5 %.

Estos datos son el resultado del hecho de que la economía fue recuperándose en el último trimestre, lo que da pie para creer que el año entrante se tendrán cifras de crecimiento que algunos calcu­lan en el 4 %.

Las principales ilusiones se cifran en el sector agrícola, que mediante las buenas lluvias de las últimas semanas pueden garantizar un buen crecimiento de la soja, cuya cotización en el mercado internacio­nal se considera buena. A esto se añade el desempeño ganadero y las perspectivas de que mejoren la construcción y la industria.

El país ha tenido la suerte de que la depre­sión económica haya sido más leve de lo pronosticado y que en los últimos meses haya habido sectores que comenzaron a recuperarse. Resta por verse a cuánto ascenderá ese crecimiento. Mientras tanto, hay que seguir trabajando con ener­gía para lograr la ansiada recuperación.

Déjanos tus comentarios en Voiz