En tiempos que reina la incertidumbre, el Grupo Nación tiene la certeza de rendir homenaje de gratitud a médicos, enfermeras, bioquímicos, paramédicos y demás trabajadores de la salud, que desde hace seis meses luchan en las trincheras de la vida por recuperar la salud de las víctimas del covid-19. El número blanco del Gran Domingo relata hoy en sus páginas algunas de las incontables historias de estos grandes protagonistas que surgen en este difícil momento que atraviesa la humanidad. Son relatos que hablan de la abnegación y sacrificio de las innumerables situaciones que viven día tras día, dentro y fuera de los hospitales, así como de su valentía en este combate desigual, que los lleva incluso a convertirse en víctimas de la enfermedad contra la que luchan.Son casi 27 millones las personas contagiadas por coronavirus en todo el mundo, según los datos de la Universidad Johns Hopkins, mientras que el número de muertos supera la cifra de los 880 mil.

En Paraguay, ayer, el Ministerio de Salud informó que el covid-19 dejó 412 muertos y unos 21.871 casos confirmados, desde el inicio de la pandemia. Un dato positivo y relevante al que a veces no le prestamos atención es que en medio de este escenario negativo 10.810 contagiados lograron recuperarse en nuestro país, en gran medida por el trabajo humano del personal de salud.

A medida que nos acercamos al pico de la pandemia en nuestro país apreciamos que verdaderamente la vida no tiene precio y los profesionales de blanco son verdaderos héroes, que en medio de este complicado panorama y con todas las limitaciones impuestas a nuestro sistema sanitario cada día los encontramos dejando todo para entregarse de lleno a cumplir su misión: arrebatarle al covid una vida más que él pretende llevarse. Son hombres y mujeres que a brazo partido pelean junto con sus pacientes en los hospitales, en un escenario muy difícil e incierto, sin la totalidad de un equipo humano ideal, con escasez de insumos y de equipos individuales que los proteja del virus.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El esfuerzo de este grupo humano de salud también paga un precio alto, del total de casos confirmados en Paraguay –que supera los 20 mil– según el reporte de Vigilancia de la Salud, el 5% de ellos a nivel país corresponde al personal sanitario. Hasta el 20 de agosto se habían confirmado 620 casos entre los trabajadores de la salud, de ellos 26% es médico, 35% personal de enfermería y un 3% bioquímico. En esta lucha contra el desconocido virus, desde el inicio de la pandemia dos guardapolvos blancos partieron al cielo, el pasado viernes 20 de marzo el doctor Hugo Díez Pérez se convirtió en la primera víctima mortal del coronavirus, y el pasado domingo 30 de agosto el Dr. Carlos Domínguez, neurocirujano de Ciudad del Este, fue el segundo caído fatal.

Lo más difícil está por llegar, esta guerra no la ganó ningún país en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), ni en ninguna cama de hospital, sino todo lo contrario, se la gana afuera de los centros asistenciales de salud, con el cumplimiento de las medidas de prevención y protección que es una responsabilidad que está en manos de cada uno de nosotros: usar tapabocas (mascarilla) cubriendo desde la nariz hasta por debajo del mentón, lavado frecuente de manos con agua y jabón, mantener dos metros de distancia con otras personas, no compartir utensilios, mate o tereré y evitar las aglomeraciones.

A su vez el Estado debe empeñar con honestidad y seriedad todos sus esfuerzos para entregar al personal sanitario los recursos necesarios para combatir al virus en mejores circunstancias. Sabiendo que aún es incierto el momento en que podamos vencerlo y, por tanto, todavía hay por delante mucho trecho por andar.

El mejor homenaje que todos como sociedad podemos rendir a los trabajadores sanitarios es cuidarlos, evitando saturar los hospitales del país porque frente al coronavirus ellos son tan vulnerables como cualquiera de nosotros. Por cada personal de salud caído no solo perdemos a un valioso ser humano, sino también a quien nos puede salvar la vida si somos el próximo contagiado y así todos perderemos ante la pandemia.

Déjanos tus comentarios en Voiz