A pesar del déficit de las expor­taciones en el primer mes del año, que produjo también una caída en la balanza comercial, las estimaciones del alto incremento de la producción de la soja y otros elemen­tos positivos como la mejora económica de Brasil hacen prever un buen año para el 2020 en el Paraguay. En esto coinciden todos los análisis de la previsión para este período en que apuntan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que va del 3% según la Cepal y el FMI, hasta el 4,7% previsto por Basanomics en el mejor escenario y un 4,1% de acuerdo con el Banco Central del Paraguay.

La consultora Itaú Macro dio a cono­cer sus pronósticos en los que estima un crecimiento de la economía paraguaya en 3,5% frente al mal año del 2019 en que no creció, con una suba de precios que llegará al 3,5% anual. Prevé un leve aumento en la cotización del dólar nor­teamericano que para fin de año podría llegar a 6.560 guaraníes, un 5% más, en tanto que la tasa de interés tendría un alza del 4,25%.

El principal responsable de la mejora en la economía paraguaya será la excelente producción de soja, que, según orga­nismos oficiales, tendrá una cosecha récord luego de la caída anterior.

Las estimaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) hablan de una cosecha de 11 millones de tonela­das, que de darse constituiría un volu­men nunca alcanzado. De conseguirse ese fuerte incremento en la produc­ción del grano, el aumento sería del 40% frente a la producción del período ante­rior cuando se llegaron a 7,84 millones de toneladas, debido a factores climáti­cos adversos.

Para alcanzar el gran rendimiento del grano el factor más importante es el buen comportamiento del clima en lo que va de la temporada. La cosecha ya ha comenzado y, aparte del comporta­miento climático favorable, los nive­les de rendimiento alcanzados son muy alentadores, por lo que el optimismo es fuerte en el sector sojero.

Los expertos de la Cámara de Producto­res y Exportadores de Cereales y Olea­ginosas (Capeco) destacaron que luego del mal comportamiento de la cosecha pasada, con uno de los peores rendi­mientos, la productividad media por hectárea tendría un incremento del 35%. Esto implicaría conseguir un pro­medio de 784 kilos más por cada hec­tárea sobre los 2.216 kilos por hectá­rea alcanzados en la cosecha pasada. Con ello se llegaría al promedio soñado de 3.000 kilos por hectárea en esta zafra. Esto ha mejorado notoriamente el humor de los productores que deben pagar las cuentas del año pasado en que acumularon deudas.

En el campo de las exportaciones de carne, en enero se han tenido exce­lentes cifras por encima del volumen exportado de otros productos, lo que ha arrancado buenas previsiones para ese sector en este período. La facturación de carne bovina en enero tuvo un incre­mento del 37,5% con relación a enero del 2019, pues se alcanzó a 96,9 millo­nes de dólares frente a los 70,5 millones de dólares que se habían obtenido en el primer mes del año anterior. La carne embarcada en enero último alcanzó 20.785 toneladas, lo que comparado con las cifras de enero del 2019 cuando se enviaron 17.232 toneladas representa un alza del 20,6%.

Un detalle significativo es que los pre­cios obtenidos el mes pasado por la carne han sido mejores a los de enero del 2019, lo que significa un elemento más para la buena marcha del negocio de este sector, que el 2019 sufrió una de las peores temporadas de la última década. Se estima que este año las exportacio­nes de carne bovina estarán muy por encima que el anterior.

Si se cumplen las previsiones de los organismos financieros internaciona­les, de las entidades privadas especiali­zadas y de la banca oficial, el Paraguay dejará en el 2020 el mal momento que vivió el año pasado, cuando en el primer semestre sufrió una fuerte recesión. El que en el último semestre del 2019 repuntarán las cifras de la economía sumado a los elementos que se tienen actualmente sobre la buena producción de la soja y la carne vacuna hacen pen­sar que se está en puertas de concretar la ansiada recuperación económica.

Etiquetas: #.

Dejanos tu comentario