En el primer mes de este año las exportaciones de carne bovina ingresaron un 37,58% más de divisas que en enero del 2019, un repunte que se aguarda sea la tónica del 2020 con una mejora en las factura­ciones de uno de los principales produc­tos de ventas del Paraguay. En materia de toneladas, el envío de los productos cárni­cos embarcados tuvo un alza del 20,6% en enero último con relación a enero del año anterior.

Es todavía prematuro hacer una previ­sión del comportamiento de este renglón en el resto del año, pero hay indicios de que será mejor al del año pasado cuando tuvo una caída del 12% en el tonelaje exportado debido a una serie de factores adversos.

De acuerdo con los reportes del Servi­cio Nacional de Salud Animal (Senacsa), en el primer mes del año el total de carne vacuna enviado al exterior alcanzó 20.785 toneladas, que comparado con las 17.200 toneladas de enero del 2019 representa un alza del 20,6%. El valor de las exportacio­nes alcanzó 97 millones de dólares, frente a los 70,5 millones de dólares de enero anterior, lo que constituye un aumento importante debido al mayor volumen y a los mejores precios obtenidos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El precio promedio que se pagó el mes pasado por la carne nacional fue de 4.665 dólares por tonelada que si se compara con el valor conseguido en enero del 2019, que fue de 4.092 dólares, representa un aumento del 14%.

Una de las novedades de las exportacio­nes cárnicas de enero es que se registra­ron mayores ventas a mercados peque­ños, como los países de Medio Oriente. Sin embargo, Chile sigue siendo el principal comprador del producto, seguido de Rusia, que tiene suspendidos a siete frigoríficos paraguayos.

En enero pasado, cuatro frigoríficos nacio­nales consiguieron la habilitación para la exportación de carne a Arabia Saudita y un segundo frigorífico obtuvo la autorización para exportar al Ecuador. A esto se suma la información de que el gobierno de Turquía anunció que este año quiere realizar sus primeras compras de carne paraguaya.

Las empresas que más han concentrado la compra de animales vacunos para la indus­trialización y su exportación han sido Fri­gorífico Concepción, JBS-Belén y Frigo­chaco que adquirieron casi el 50% de los bovinos comercializados en enero. Estas entidades destinan gran parte de su pro­ducción al mercado internacional.

Las industrias aumentaron en enero último el sacrificio de bovinos en 7,7%, pues faenaron 144.218 animales, la mayo­ría toros y novillos que se considera suelen tener mejores precios. Uno de los factores para que subiera la cantidad de animales faenados es el mayor peso obtenido por el ganado vacuno mediante las mejores pasturas que se alcanzaron mediante un clima más benigno que el del año anterior, según voceros de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

El buen arranque que tuvieron los embar­ques de carne el mes pasado contrasta fuertemente con lo que ocurrió durante el 2019, pues según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Paraguay terminó el año como undécimo exportador de carne en el mundo con 320.000 toneladas vendidas frente a las 365.000 toneladas que había alcanzado en el 2018, una disminución del 12,3%. En el 2018 nuestro país estaba en el noveno puesto entre los exportadores de carne del mundo, de acuerdo con los registros del organismo técnico norteamericano.

El valor de todos los productos que exportó el país en el 2019 alcanzó a 7.652 millones de dólares, frente a los 9.042 millones de dólares del 2018, es decir, un 15,3% inferior. Pero si se le suma el monto de las reexpor­taciones, que cada año van aumentando mediante la producción de la maquila, alcanzó 12.386 millones de dólares el año pasado, comparado con lo que se facturó en el 2018 que fue 13.730 millones de dólares, o sea, 1.344 millones de dólares menos.

Teniendo en cuenta la caída exportadora del 2019 en todos los renglones es que se acrecienta la expectativa de que mejore la situación este año a caballo de la mayor pro­ducción sojera y con esperanzas de que con­tinúen en alza las exportaciones cárnicas, como se dio en enero. Un buen comienzo es la puerta de buenas perspectivas.

Etiquetas: #.

Déjanos tus comentarios en Voiz