Al inicio de la mañana de ayer, la comunidad nacional recibió la información de la determina­ción de la justicia brasileña de pedir la prisión preventiva para el ex presi­dente Horacio Cartes.

Originada en el juez Marcelo da Costa Bretas de la 7ma. Vara Criminal de Río de Janeiro contra Horacio Cartes, es una derivación del caso Lava Jato y se basa en la supuesta ayuda que el ex presidente le habría prestado a Messer para mantenerse prófugo y escondido de la justicia en Para­guay y darle soporte financiero mediante un préstamo de US$ 500.000 para solven­tar los gastos de su defensa jurídica.

Los abogados defensores del Sr. Cartes evidenciaron durante una conferencia de prensa convocada en la tarde de ayer que la denuncia del Ministerio Público está pla­gada de ambigüedades y contradicciones porque se indica que el pedido de ayuda financiera lo habría hecho Messer a Car­tes mediante una carta escrita de puño y letra, dirigida por Messer a “Patrão” y cuya misiva le debía ser entregada por un tercer intermediario, llamado Roque Fabiano Silvera, quien según la denuncia habría sido la persona que le otorgó refugio a Messer en una de sus propiedades rurales en Paraguay.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La explicación de los abogados menciona con bastante claridad que si Messer hubiera estado residiendo en Paraguay, al amparo y protección del Sr. Horacio Cartes, como lo afirma sin fundamen­tos la denuncia, carece de toda lógica que las comunicaciones entre ambos se tuviera que dar a través de misivas tras­mitidas por intermediarios, y más aún para pedir un apoyo financiero para su defensa.

Concluyen los representantes legales que ello más bien demuestra que durante el tiempo en que Messer se mantuvo pró­fugo de la justicia, no tenía contactos con Cartes, existiendo incluso un mensaje de Whatsapp entre Messer y un tercero, en el que Messer se queja de que no lograba tener contactos, con Horacio Cartes, y que este no le respondía sus llamadas ni men­sajes, lo cual demuestra que Horacio Car­tes no era su protector ni le había propor­cionado refugio en Paraguay.

Pero la defensa agrega un dato muy esclarecedor, enmarcado en una alter­nativa hipotética señalando que “aun admitiendo la hipótesis de que Messer le hubiera solicitado un préstamo de dinero a su amigo para afrontar los gastos de su defensa y que este se lo hubiera pres­tado, esto no sería un hecho punible ni en Brasil ni en Paraguay, ya que en la propia misiva agregada como evidencia Messer aclara que precisa de fondos para atender los gastos de su defensa y obtener una pri­sión domiciliaria para poder defenderse mejor. Nada de ilícito hay en dicho pedido y si Horacio Cartes hubiera accedido al mismo, tampoco ello representaría un delito.

Mencionan también que en ninguna parte del proceso se afirma ni prueba que Hora­cio Cartes hubiera facilitado recursos para la fuga de Messer desde el Brasil ni para darle escondite o refugio en Para­guay y tampoco existen pruebas de que le hubiera prestado ayuda financiera.

Por lo expuesto, han manifestado que tanto el Sr. Cartes como la defensa del mismo tienen la convicción de una pronta y favorable resolución de esta coyuntura judicial, manifestando durante la expo­sición pública que solicitarán la revoca­toria de la orden de prisión, por su falta total de méritos, mediante un recurso de hábeas corpus que será presentado el próximo jueves luego del feriado nacional de mañana en Brasil.

Vale esperar que ello ocurra. Hay una comunidad amplia y reconocida que valora su aporte al Paraguay y repudia la posibilidad de un hecho injusto que lo per­judique.

Déjanos tus comentarios en Voiz